Secciones

$200 millones se invitió en pintar establecimientos

objetivo. Recibir a los estudiantes con instalaciones remozadas y óptimas.

E-mail Compartir

Hoy los alumnos de las escuelas Claudio Arrau, 21 de Mayo y Liceo Luis Cruz Martínez, encontraron sus establecimientos completamente remozados, gracias a que se invirtieron 201 millones 893 mil 459 pesos en pintarlos. Esto, gracias al plan de mejoramiento de revestimiento más pintura de fachadas de escuelas y liceos "Yo pinto mi escuela 2015", impulsado por el gobierno central para concretar el fortalecimiento de la educación pública (FEP),

Y si en esta primera instancia solo dos escuelas y un liceo fueron favorecidos con estos recursos, todos los establecimientos Comdes que pueden postular, ya que la Corporación continúa la tarea de fortalecer el sistema, a través de la formulación de proyectos que permitan mejorar los distintos aspectos técnicos-pedagógicos y de infraestructura existente en la comuna.

Respecto a esto la directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate, destacó el hecho de contar con recursos económicos adicionales que permitieron mejorar las actuales dependencias de estos tres establecimientos educacionales de la comuna. Agregando que "es importante que la comunidad educativa tomen conciencia del esfuerzo que significa conseguir estos recursos, que son destinados a mejorar las instalaciones de las escuelas y liceos, tal como aconteció en esta ocasión".

Asumieron las nuevas directoras en F-33 y D-37

municipales. Fueron definidos por el concurso de alta dirección pública.
E-mail Compartir

Nuevas directoras asumieron sus respectivos cargos en dos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, tras ganar los concursos de la alta dirección pública establecidos por el ministerio de Educación de acuerdo a la Ley 20.501.

Se trata de las escuelas D-37 República de Bolivia, en donde asumió Gladys Moreno Moreno y la F-33 Diferencial El Loa, que dirigirá Patricia Canales Rojel.

La directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate, acompañada del director del departamento de Educación, Pedro Tejerina y de la coordinadora de Educación Básica, Nina Ortega, concurrió a los establecimientos educacionales administrados por la Comdes, con la finalidad de presentar a los ganadores de los concursos públicos y agradecer la gestión de aquellos que dejaron sus cargos que desempeñaron por determinado período, los cuales asumirán otras funciones en el sistema de educación municipalizado.

El resto de los establecimientos educacionales mantendrán sus actuales direcciones, al quedar desierto los concursos públicos convocados para cubrir la titularidad de los directores, que se volverán a llamar en abril del presente año.

Seremi de Educación refuta responsabilidad en descuentos

docentes. Juan Carlos Vega explicó que tanto "sostenedores como el Colegio de Profesores sabían de la posibilidad de recuperar clases", dijo sobre la polémica.
E-mail Compartir

Una vez conocidos los antecedentes que el Colegio de Profesores de Calama, a través de su presidenta Águeda Rivera, expresara sobre el hecho de que no hubo una consideración de recuperar clases tras el paro docente del año pasado, el propio titular de Educación, Juan Carlos Vega, Salió al paso de estas y refutó los dichos argumentando que "desde el mes de noviembre se reunió con los representantes de la Comdes y Daem de todas las comunas, en la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, para solicitarles a cada uno de ellos la generación de un calendario de recuperación de clases después del paro de profesores", dijo.

"Sostenedores como el Colegio de Profesores sabían de la posibilidad de recuperar clases, y en la oportunidad se les explicó cómo sería el procedimiento para que los alumnos y profesores recuperaran las jornadas perdidas, a todos, sin exclusión, se les entregó la misma información, y en la ocasión no hubo dudas. Además se les solicitó enviaran sus propuestas de recuperación de clases, las que fueron analizadas y en razón de las mismas se emitió una resolución el día dos de diciembre para cada comuna autorizando las fechas de extensión de clases presentadas por ellos", refutó el secretario regional ministerial de Educación tras lo vertido por Águeda Rivera.

REUNIÓN

El titular de Educación comentó además que hoy a las 15.00 horas se reunirá con "representantes de la Comdes de Calama, los docentes ahí sindicalizados y el Colegio de Profesores para aclarar una información que parece haber sido distorsionada, porque siempre ha habido un ánimo de trabajar y de dedicarse a la solución de problemas", enfatizó.

Agregó también que "las respectivas autoridades comunales eran los responsables de traspasar, comunicar y ejecutar esta resolución, sin mediar injerencia de la seremi de Educación. "Si las organizaciones gremiales, tanto el Colegio como el Sindicato de Profesores de Calama no tenían canales de comunicación fluidos con sus sostenedores la responsabilidad no nos compete", expresó.

Cerró manifestando "que el pago a los sostenedores se realizan directamente desde el ministerio y jamás se determinará desde la autoridad regional", dijo sobre la entrega de subvenciones.

Supereduc llama a denunciar los pedidos irregulares en las listas de útiles escolares

Artículo. Decreto prohibe solicitar implementos de aseo y articulos de oficina.
E-mail Compartir

Hoy, con el ingreso de los estudiantes municipales, comienzan oficialmente las clases en toda la provincia El Loa. Con ello, es necesario recalcar a los apoderados los derechos y obligaciones de los establecimientos en algunos requerimientos de las listas escolares.

De esta forma, la Superintendencia de Educación hace un llamado a los apoderados a estar alertas y denunciar si el establecimiento no cumple con lo establecido.

razones

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, expresó que "Los establecimiento que reciben aporte del Estado, es decir, subvencionados particulares o municipales tienen impedido solicitar y exigirles a los padres y apoderados elementos de limpieza para el recinto, como por ejemplo, cloro, toallas, detergente, papel higiénico, entre otros". Además, tampoco se pueden solicitar implementos de oficina, como las resmas de papel o plumones. "Todos esos implementos debe adquirirlo el sostenedor. En el plan de mejoramiento educativo que el establecimiento tiene que elaborar todos los años, debe destinar acciones para que se establezca algún tipo de acción que se relacione con la adquisición de ese tipo de implementos. Lo anterior, a costa de la subvención que entrega, en este caso, el plan de mejoramiento educativo", dijo Alvarado.

Es importante destacar que el artículo 85 del decreto de la Superintendencia de Educación es el que prohibe que se pidan tales implementos y el establecimiento debe, obligatoriamente, contar con un ítem económico de subvención para ello.

denuncia

Víctor Alvarado, recalcó que es muy importante que los apoderados realicen la denuncia pertinente si los establecimientos educacionales, en sus listas, les exigen los productos nombrados anteriormente. "Los apoderados que vean que están siendo agredidos sus derechos, informen a la Supereduc, a través de la página web, telefónicamente o personalmente haciendo la denuncia respectiva". En tanto, si se confirma la irregularidad, los recintos serán multados.