Secciones

Diversos calendarios de inicio de clases tiene la educación superior

Calama. Algunos ya comenzaron y otros empiezan la próxima semana.
E-mail Compartir

Mientras el resto de los establecimientos de enseñanza media y básica de la ciudad ingresan hoy a sus clases, la educación superior que se imparte en Calama está preparando su ingreso masivo para diferentes fechas, algunos ya comenzaron y otros jóvenes tienen que esperar todavía.

Por un lado, Inacap fue la institución que aplicó una innovación para recibir a sus estudiantes de primer año. Se trata de la "Semana Cero", la cual está dedicada desde el lunes hasta este viernes a integrar a sus primerizos para que conozcan a fondo la institución y sus dependencias.

"Le entregamos una bienvenida de parte del vicerrector de la sede, también los jefes de carrera recibieron a sus estudiantes para que conocieran sus talleres, las áreas de estudio, biblioteca y así se impregnaran del espíritu de la universidad", explicó Rodrigo Cortés, encargado de Asuntos Estudiantiles de la sede Calama.

Inversa realidad se experimenta en el instituto Aiep, donde los estudiantes de segundo año en adelante ya ingresaron a clases, mientras que sus compañeros "mechones" todavía tienen que esperar hasta la próxima semana.

El Centro de Formación Técnica de la Universidad Arturo Prat tiene programado el inicio de sus actividades académicas el 6 de abril, tanto para antiguos como de primer semestre, por lo que se mantienen en periodo de matrículas 2015 en algunas de sus carreras.

Las sedes de la Universidad de Aconcagua y Universidad de Los Lagos tienen para el 30 de marzo el inicio de sus clases en las carreras técnicas que imparten.

Becas

Desde el ministerio de Educación existen nuevos llamados a postulación a las Becas y al Fondo Solidario, los que se hicieron desde el 2 de marzo y se extenderá sólo hasta el 20 del mismo mes.

También el periodo de apelaciones comenzó el 18 de febrero, para aquellos que no fueron beneficiarios de este apoyo de parte del Estado, tienen plazo también hasta el 20 de marzo para presentar sus antecedentes ante el Mineduc.

A su vez, cada institución cuenta con una serie de beneficios para apoyar económicamente a sus estudiantes, los cuales son informados y presentados por cada uno de ellas.

Parlamentarios divididos por propuesta de eliminar el fuero

Sergio Muñoz. Ministro de la Corte Suprema dio inicio el año judicial entregando un discurso que propuso fin a medida que protege a los parlamentarios.

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, durante el discurso con el que inauguró el año judicial 2015, entregó algunos argumentos para terminar con el fuero parlamentario y del cual deben ser despojados para enfrentar una investigación judicial. Aunque Muñoz aclaró que "el discurso lo tengo pensado hace mucho tiempo" y no tiene que ver con el "acontecer político o investigaciones judiciales concretas", sí viene a presentar esta propuesta cuando varios representantes en el Parlamento son cuestionados y forman parte de investigaciones por los casos de fraude al Fisco por Penta y SQM.

"Debiera pensarse que los parlamentarios imputados de un cargo criminal, asuman la realidad del proceso en igualdad de condiciones como cualquier ciudadano de la República sin mayores cargas, pero también sin mayores privilegios", añadió Muñoz.

Desde el punto de vista de los parlamentarios de la zona, el primero en entregar su opinión fue el senador independiente, Pedro Araya, quien manifestó que no comparte la visión del ministro de la Corte Suprema.

"El fuero no significa impunidad, recordemos que esta medida fue creada para proteger a los parlamentarios de procesos judiciales infundados y que pudieran significar procesos que desacrediten nuestras funciones. Para nosotros existe el desafuero y que nos expone a enfrentar a la justicia al igual que cualquier ciudadano, y esta figura la determinan las propias cortes, que son entes independientes al Parlamento. Lo que sí comparto con Muñoz, es que un representante debe mantener su derecho de votar hasta que se demuestre la culpabilidad del legislador acusado", sentenció.

Por su parte el también independiente, Alejandro Guillier, expresó que es necesario revisar el accionar del fuero, saber a quién beneficia una iniciativa de este tipo, especialmente tomando en cuenta el espíritu de la ley: "recordemos que este tipo de acciones apuntan a defender a los que se encuentran en calidad de débil frente a su adversario, si es para proteger a quienes encuentra en desventaja está bien, pero para ello tenemos que analizar cómo se aplica en la actualidad el fuero al que están sujetos no sólo los senadores o diputados, sino también jueces y otras autoridades", dijo.

Diputados

Por su parte el diputado radical, Marcos Espinosa, comentó su total respaldo a lo expresado por Muñoz, diciendo que la igualdad ante de la Ley tiene que ser una de las premisas constitucionales que rijan el país.

"Se supone que Chile se mide bajo los criterios de equidad para todos sus ciudadanos y los fueros ciertamente van en sentido contrario a lo que se busca, si queremos avanzar se tienen que terminar este tipo de situaciones", complementó Espinosa.

Del diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, no logramos rescatar su opinión al respecto, siendo este un recurso que hasta ahora nunca ha utilizado.

"Si el tribunal que conoce de esto acoge el desafuero, se va a seguir la investigación penal correspondiente. Pero, si la rechaza, ahí queda la investigación, es decir, se sobresee definitivamente. Lo que equivale a una absolución. Por otro lado, si atendemos al hecho de que se acoge el desafuero, debe concurrir a la investigación, pero también se afectan los equilibrios dentro de las cámaras, porque el parlamentario deja de cumplir".