Secciones

El panorama eleccionario que enfrentará Cobreloa en marzo o abril

nuevas caras. Cuatro directores quienes no renovarán su opción dejando cupos para otros socios.
E-mail Compartir

Es un acuerdo que todavía no se concreta en fechas o decisiones definitivas. La probable elección adelantada de la corporación en Cobreloa aún genera coletazos a favor y en contra, dada la realidad del club y los temas pendientes que en la pasada asamblea de noviembre no fueron resueltos.

Y uno de los grupos que aún no resuelve apoyar el proceso o definitivamente impugnarlo es el movimiento autónomo por Cobreloa. Su vocera, Alejandra Ramos indica que "nos reuniremos para definir cuál será la postura pero en un principio no nos parece adelantar elecciones en medio de una crisis".

La personera del grupo de socios va más allá. "Además, hay que ver si alcanzan a hacer elecciones en marzo porque hay que presentar una fecha exacta un mes antes al Servel y la ANFP por lo que consideramos que están un poco pillados".

Desde el movimiento por Cobreloa no descartan presentar candidatos, ya que en la elección que se quiere adelantar -primeramente era en mayo- habrá "cupos disponibles", como aclara el presidente de la institución, Augusto González.

"Hay varios directores que estudian no presentarse a reelección y hay que considerar que dos de ellos, la señora Luzmira Bustamante y el ex presidente Mario Herrera renunciaron. Es decir, hay opciones de ver nuevas caras, de recibir nuevas propuestas y que los socios interesados encuentren una ventana de representatividad", expresó.

molestia

A nivel del mencionado movimiento existe cierta molestia por el tenor de esta decisión, que deja temas pendientes en los que ellos mismos están involucrados, como por ejemplo, la comisión revisora de cuentas.

"Ellos nos dijeron que habría una asamblea en diciembre y no se logró. Ahora debería hacer una en marzo y es lo que se esta solicitando porque está aún pendiente el tema de la modificación de estatutos y tener en cuenta en qué se gastaron los dineros en administraciones anteriores, algo elemental que necesitan saber los socios antes de votar por alguien en una elección", especifica Ramos.

Sin embargo, las fechas que maneja la directiva loína hacen entender que dichas asambleas quedarían en el aire o serían llamadas una vez que se realice el proceso eleccionario que se intenta adelantar.

en duda

Sebastián Vivaldi insiste en que la reunión de corporación en que se decidió adelantar las elecciones está "viciada".

"El problema es que por estatutos, no se puede hacer una reunión de corporación si no hay quórum. Y al momento de empezar la reunión había sólo siete directores en el papel, porque dos de ellos, Mauricio Castillo y Fernando Grob se hicieron presentes por medio de poderes, algo que tampoco está contemplado para cuando se toman decisiones", especifica.

Una denuncia que complementa el director Jorge Segovia. "Me parece que los nuevos aliados de Augusto González quieren asegurarse intervenir la elección y el presidente quiere controlar la SA".

La historia de José Luis Cainzo y su "limpieza" psíquica del camarín loíno

tras triunfo. Ayudó a encontrar el cuerpo de Mateo Riquelme en diciembre.
E-mail Compartir

Un día antes del encuentro entre Cobreloa y San Marcos de Arica, el psíquico argentino José Luis Cainzo llegó a Calama para apoyar el proceso de "limpieza de energías" que muchos mencionaron como vital a la hora de ayudar a "los zorros" a conseguir una victoria.

Efectivamente, el reconocido personaje que irrumpió el programa "Psíquicos" de Chilevisión en 2013 venía recomendado a la directiva después de su exitosa intervención en el caso del pequeño Mateo Riquelme, el niño que desapareció extrañamente en noviembre del año pasado y que semanas después fue encontrado muerto en el sector de Quebrada de Quetena.

Cainzo, quien también participó en la búsqueda de una avioneta perdida en el sector de Isla Mocha -abril de 2014- llegó en silencio, participó de las sesiones espirituales que el plantel tuvo con un sacerdote el sábado pasado, interactuó con los jugadores pero nadie se enteró del motivo de su visita, a excepción del utilero, Carlos Videla.

Sebastián Vivaldi aclara que "el psíquico estuvo con el plantel, vio las fotos e hizo esos trabajos que ellos hacen y que parece que dio buenos resultados. Estuvo en la concentración con los jugadores pero en ningún momento intervino en sus rutinas, ni se entrevistó con ellos. Sólo fue un trabajo presencial que hizo".

Si bien la tarea del psíquico tucumano -avecindado hace más de veinte años en Chile- no está considerada para futuros partidos, Vivaldi remarca que "nosotros acudimos a lo que sea. Si él nos generó buenos resultados no descartamos que pueda volver".