Secciones

Detonan explosivos sobrantes de minera Cerro Dominador

E-mail Compartir

Bajo estrictas medidas de seguridad, y con la atenta mirada del departamento de Control de Armas y Explosivos de Carabineros, personal de la minera Cerro dominador comenzó la detonación progresiva de ocho toneladas de nitrato de amonio (anfo), que estaban destinadas a los trabajos de extracción de ese centro minero al noreste de Sierra Gorda.

Cerro Dominador, minera de oro, plata, zinc, entre otros minerales, fue declarada en quiebra en julio del año pasado, razón por la cual debió comenzar un proceso seguro de eliminación de anfo para operaciones subterráneas que "no se efectuarán, y que según la ley debe deshacerse bajo estándares y supervisión de las autoridades pertinentes, en este caso el OS-11 de Carabineros para dar cumplimiento a este proceso", comentó el ingeniero civil en minas de esa compañía Jorge Danevia.

El material explosado será eliminado progresivamente en ese centro aún en actividad, el cual "será quemado y diluido en agua como una buena práctica de la minera por deshacerse de estos explosivos, que deben ser eliminados en conformidad a lo establecido por ley, y para lo cual hemos llegado hasta acá para dar fe de ello", explicó el coronel de Carabineros, René Martínez, jefe del departamento de Control de Armas y Explosivos.

Las ocho toneladas de anfo o nitrato de amonio están valoradas en el mercado en 18 millones de pesos, "y es menester de nuestra compañía el eliminar este poderos elemento químico, evitando así que caigan en poder de personas que quieran darle otro uso, o bien evitar cualquier fatalidad producto de su mala manipulación", agregó Jorge Danevia.

En los próximos días la empresa y Carabineros continuarán con la eliminación progresiva de los explosivos del centro minero, que tiene plazo hasta el año 2017 para cerrar la totalidad de sus operaciones ene sta zona.

MOP entregrá obras de nueva pista y del puente en poblado de Chiu Chiu

E-mail Compartir

Hoy por la mañana la secretaría regional ministerial de Obras Públicas (MOP) hará entrega oficial de la nueva pista del aeropuerto El Loa, y con ello se formalizará el uso de esta vía que mejorará el tráfico aéreo desde y hacia Calama como parte de la modernización del espacio que desde hace algunos meses opera con todos sus servicios asociados.

En ceremonia oficial y a contar de las 09.45 de hoy jueves el titular de Obras Públicas en la región, César Benítez, junto al gobernador Claudio Lagos, entregarán a la comunidad y las autoridades aeroportuarias la vía, que desde el 25 de febrero pasado se encontraba en marcha blanca, y que tuvo un costo de 13 mil millones de pesos, que fueron aportados por ese ministerio más recursos destinados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Las obras de esta nueva pista mejorarán la maniobrabilidad de pilotos que utilicen este espacio y que se verá reforzado en pavimento y equipamiento eléctrico para su operatividad.

PUENTE CHIU CHIU

Más tarde, a eso de las 11.15 horas, las autoridades de gobierno se trasladarán hasta el vecino poblado de Chiu Chiu, lugar donde entregarán el puente de acceso al lugar, el que presenta un avance físico del 35 por ciento de sus obras y con un costo aproximado a los mil 250 millones de pesos, y que servirá también como vía de unión a poblados del Alto Loa como Caspana, Lasana, Toconce y otras localidades.

Estas obras, tanto la nueva pista como el nuevo puente en Chiu Chiu han sido anhelos constantes de Calama y sus alrededores como inversiones necesarias, modernas y que estén dentro de las necesidades de conectividad tanto aéreas como terrestres que necesitan la comuna.

Se espera además que hoy el secretario regional ministerial de Obras Públicas haga otros anuncios para Calama y la provincia de El Loa, y que se enmarcan en conectividad y otras inversiones que mejoren la calidad de acceso a esta.

En el caso del aeropuerto de Calama este se encuentra operando en completa normalidad desde mediados del año pasado y con tres mangas operativas para el acceso y descenso de pasajeros desde los aviones que salen o arriban a la ciudad, además de contar con modernas instalaciones, que lo ponen a la vanguardia de aeroparques en todo Chile, y que lo tienen a la cabeza tecnológica en servicios aéreos para vuelos comerciales.