Secciones

180 beneficiados tendrá Calama gracias al programa de empleabilidad para el 2015

fosis. La iniciativa permitirá ir en apoyo del emprendimiento loíno y para lo cual se han dispuesto 180 millones de pesos para quienes califiquen en los programas.
E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e inversión Social (Fosis), abrió su proceso de postulación a los programas de emprendimiento y empleabilidad 2015, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes y adultos vulnerables para desarrollar emprendimientos o insertarse en el mundo laboral.

Entre marzo y mayo se llevará a cabo el proceso en todas las regiones del país, para los programas "Yo Emprendo", "Yo Emprendo Semilla", al igual que para los programas "Yo Trabajo" y "Yo Trabajo Jóvenes", y que en Calama tendrá 180 beneficiados que califiquen en algunos de estos.

La innovación de este año es que los postulantes ya no tendrán que hacer filas en los municipios ni acudir a las oficinas regionales, ya se podrá postular por internet a través de la página web del Fosis.

La directora regional del Fondo Solidario de Inversión Social, Lizza Aravena explicó que "postular por internet tiene las mismas posibilidades que hacerlo de manera presencial en las oficinas del Fosis, ya que el sistema es digital y permitirá hacer un seguimiento de la postulación, con el run de la persona y su correo electrónico, además de monitorear el proceso con su propia clave".

Para Calama se destinaron 180 millones de inversión que apoyarán los proyectos ganadores que califiquen dentro de las exigencias establecidas por el Fondo Solidario de Inversión Social.

"A los proyectos de emprendimiento se los beneficiará con un capital semilla de alrededor de 350 mil pesos. Además, en la línea de empleabilidad, se espera potenciar a alrededor de 10 mil personas que necesiten encontrar un empleo", explicó Lizza Aravena.

En 2015 el Fosis impulsará más de 45 mil emprendimientos y personas que quieran encontrar un trabajo, involucrando una inversión institucional de 26 mil millones de pesos, que se ejecutarán a través de los programas de emprendimiento y de empleabilidad.

Para postular, las personas deben ser mayores de 17 años y tener Ficha de Protección Social vigente, y para obtener más información acerca del proceso se invita a los interesados a revisar el sitio web: www.fosis.gob.cl.

Se espera que los interesados utilicen esta herramienta tecnológica de soporte y consulta, y que sea eficaz en las postulaciones y la propuestas que a través de este se levanten para potenciar el emprendimiento.

El municipio aún no presenta un proyecto para conservar la estación

patrimonio. Desde el Serviu explicaron que el consistorio contaba con nueve meses para presentar un diseño, seis meses después aún no ha sido entregado.
E-mail Compartir

Aun cuando existen voluntades para preservar y mantener la tradicional estación de trenes de la ciudad, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), precisaron que el municipio aún no presenta un proyecto formal que plantee una alternativa viable de conservación que considere todas las complejidades técnicas que involucra la conservación.

En diciembre del año 2013 surgen las primeras voces en defensa de la estación argumentando su valor patrimonial (y que aún no tiene reconocimiento como tal del Consejo de Monumentos Nacionales).

"Entre marzo y agosto de 2014 hubo un conjunto de reuniones entre el Serviu, el gobierno regional, la municipalidad de Calama y Calama Plus buscando definir la continuidad del proyecto o sus modificaciones acogiendo, la idea de conservar la estación, para lo cual desarrollamos una propuesta denominada parque Cultural Estación Ferrocarril que contempla el desarme quirúrgico del emplazamiento y su posterior armado unos metros más atrás de su actual ubicación", explicó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo Mauricio Zamorano.

"El municipio acogió la propuesta, pero solicitó un plazo de nueve meses para presentar una contrapropuesta que permita mantener la estación sin la necesidad de su desmantelarla, de ello han transcurrido seis meses sin que conozcamos la propuesta municipal", agregó del acuerdo.

OBSERVACIONES

Dentro de los acuerdos presentado, el compromiso de la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo era el de "iniciar los trabajos de la segunda tapa de avenida Balmaceda desde el norte hacia el centro de manera que la estación fuese lo último en intervenirse -a mediados de 2016-, y ello permitía iniciar el proyecto dando a la municipalidad la oportunidad de trabajar con tranquilidad su propuesta en la cual debe responder un conjunto de interrogantes como: elaboración de proyecto de ingeniería de detalle por parte del consistorio, las aprobaciones respectivas del Serviu, la evaluación social del proyecto modificado, reevaluación por parte del ministerio de Desarrollo Social, la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental, y proceso de tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental, más una resolución de Calificación Ambiental respectiva, y que afectaría a los pimientos existentes", detalló el titular de esa cartera sobre el proyecto a presentar.

Zamorano comentó además que "si la decisión es mantener la estación en su actual emplazamiento es probable que no sea posible mejorar el estándar en el tramo que enfrenta a la estación generando con ello problemas de congestión que son, precisamente, los que se buscó resolver con esta vialidad estructurante para la comuna. Más allá de ello, si los antecedentes son suficientes para mantener la estación en su actual emplazamiento no nos opondremos, aquello se lo he manifestado personalmente al alcalde y a quienes defienden la estación", dijo.

Funa pacífica en Elecda por el alza de tarifas

costo. Manifestación sorprendió a los contribuyentes que efectuaban pagos.
E-mail Compartir

Ayer a mediodía el movimiento Iniciativas por Calama ingresó a las oficinas de pago de Elecda y se manifestó en contra de las alzas en las tarifas eléctricas causando sorpresa en los contribuyentes que a esa hora acudieron al local a realizar trámites y pagos.

Liderados por el concejal Darío Quiroga, y manteniendo el orden y respeto en las dependencias, entregaron volantes, expresaron consignas e incluso tuvieron una diálogo sereno y sin exabruptos con el gerente Víctor Bravo, quien escuchó sus argumentos sin tener necesidad de desalojar las dependencias.

"La manifestación no necesariamente tiene que ser violenta, pero la idea es hacer esto que hemos hecho acá. No venimos a pelear con el jefe de la sucursal, o causar molestias. Estamos diciendo que se arreglen las empresas eléctricas con el Estado, pero que no le pasen la cuenta retroactiva a los clientes y calameños de los últimos tres años", expresó Darío Quiroga.

En tanto el jefe de la sucursal Víctor Bravo manifestó escuetamente que "vamos a analizar lo sucedido porque hubo invasión a la propiedad privada y protestando por el decreto tarifario emanado desde la Superintendencias de Electricidad y Combustible, y que depende de los consumos de cada persona en sus hogares. Lo que hay que dejar bien en claro es que se trata de un decreto de la autoridad correspondiente desde el año 2011 al 2014", dijo el ejecutivo.

Aunque hubo presencia policial en la manifestación, los efectivos no tuvieron problemas con los integrantes de Iniciativas por Calama, y en todo momento tuvieron una relación de cordialidad y sin momentos tensos que complicaran la situación al interior de las dependencias de Elecda.

Sobre el hecho en sí, Darío Quiroga expresó que "son este tipo de acciones pequeñas pero simbólicas las que estamos empeñados en realizar y generar conciencia en los calameños, que sirvan para que se genere debate y también discusión acerca de temas locales de alta importancia".