Secciones

Perú dice que habría identificado a un supuesto espía chileno

dato. Se trataría, según Lima, de un supuesto capitán de corbeta.

E-mail Compartir

El suboficial de la Marina peruana Johnny Philco, uno de los efectivos investigados en Perú por presunto espionaje hacia Chile, afirmó que habría identificado a uno de los militares chilenos con lo s que habría hecho contacto. Philco -investigado por infidencia y traición a la patria- habría reconocido en un interrogatorio a un agente chileno que se haría llamar "Carlos". Según el canal Frecuencia Latina, se trataría del capitán de corbeta de la Armada, Francisco Calvanese Oyarzún, quien sería experto en inteligencia y habría entregado dinero al peruano.

Según el reporte, Calvanese habría sido identificado por agentes de Contrainteligencia de la Armada de Perú y habría sostenido citas con militares peruanos en Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay. Philco está siendo investigado por infidencia y traición a la patria.

El Presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que la respuesta chilena a la nota de protesta diplomática por la indagación "no satisface la demanda solicitada".

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Gobierno había respondido por la misma vía a la comunicación de su símil peruano, insistiendo en la postura chilena en torno a que "Chile no acepta ni promueve el espionaje".

Villarrica: la Onemi reduce a 5 kilómetros la zona de exclusión y alerta roja del volcán

emergencia. El macizo evidencia escasa actividad tras la erupción del martes.

E-mail Compartir

Las autoridades reunidas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) determinaron ayer reducir la zona de exclusión con alerta roja del volcán a 5 kilómetros de radio a partir del cráter. La medida, que se verificó ante la casi inexistente actividad del macizo, contempla las localidades de San Cristóbal del Volcán y Reserva de Conaf (Pucón) y Los Cajones (Panguipulli).

Por lo anterior, la Onemi mantuvo la alerta amarilla para el resto de las localidades en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos).

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, dijo que "las personas que habitan en El Volcán, El Cerduo, Kawe Lluco, El Pirao, Alto Loncotraro, Kolping, Voipirselo, Cajón Negro, San José y Coñaripe Alto pueden regresar a sus hogares. Se recomienda a la población que está situada cerca de los cauces que descienden del volcán, mantener precaución ante posible aumento del caudal o flujo de lodo".

La autoridad agregó que restringirá el ingreso a personas que no habiten la zona a partir del puesto de Conaf cercano al volcán.

Operarios de la Dirección de Vialidad trabajaban ayer en la habilitación de los puentes en el camino Caguerlluco, que resultaron con daños tras el paso de un lahar. El tránsito en el resto de las rutas se encuentra normalizado, agregó la Onemi.

retorno a clases

Las autoridades regionales informaron que en Curarrehue se reanudarán las clases hoy, mientras que en Pucón y Villarrica las actividades se retomarán a partir del lunes. En Panguipulli los alumnos retornaron a clases el miércoles, excepto en aquellos establecimientos que se encuentran habilitados como albergues.

Las autoridades recalcaron que se mantiene el monitoreo permanente por parte del Sistema de Protección Civil y los organismos técnicos de la actividad del volcán.