Secciones

Alcalde se reunió en Santiago con el ministro de Energía

E-mail Compartir

Luego que se diera a conocer la reliquidación de precios por el consumo de luz eléctrica aplicado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) durante este año, por un reajuste que no se realizó desde el 2011 al 2014, el alcalde de Calama, Esteban Veláquez, agendó una reunión con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para tratar de presionar para que se brinden soluciones al tema.

El objetivo de este encuentro era exponerle al jefe de la cartera, lo que significa para una ciudad como Calama el alza. Con ello, recordarle que la capital de la provincia El Loa, junto con otras ciudades de la región de Antofagasta, aportan en gran medida recursos energéticos, sobre todo, Calama, que en propias palabras de Máximo Pacheco sería "la capital de la energía solar".

reunión

La reunión se llevó a cabo ayer a las 17:00 horas. Según Esteban Velásquez, fue " una reunión bastante tensa por lo delicado que ha sido el tema y porque hoy, los ciudadanos de la región de Antofagasta necesitan respuestas concretas del Gobierno en torno a algunas alternativas para no castigar el bolsillo de los usuarios".

Velásquez, estipuló que el ministro de Energía se vio bastante presionado, por lo que -agobiado- expresó que el lunes 16 de marzo llegará hasta la región de Antofagasta para entregar propuestas.

Ante ello, el edil, puntualizó que "esta fecha es un ultimátum, si las propuestas son negativas, no se movilizará sólo una comuna, sino que toda la región".

Al ser consultado sobre los puntos principales que se le plantearon a Máximo Pacheco en este encuentro, Esteban Velásquez, dijo que "particularmente, expresamos que aún no se nota la mano del Gobierno en la descentralización. Hemos hecho hincapié en los recursos y energía que produce la región; la energía limpia y renovable que genera Calama y que nada de eso se ha visto en la rebaja de los usuarios".

Finalmente, recalcó que el viaje a Santiago fue, sin duda, una visita provechosa. No obstante, bastante agotadora, ya que no le parece que los alcaldes de la región tengan que estar haciendo el trabajo que le corresponde al Gobierno o a los parlamentarios: "Molesta que los alcaldes tengamos que estar desarrollando algunas labores que le corresponde al Gobierno y que también tareas de orden parlamentario que debían haberse instalado antes y que no se han hecho. Los alcaldes tenemos que -una vez más -acudir a los ministerios para insistirles que se preocupen de una ciudad que está tan alejada", dijo el alcalde Velásquez.

mineduc

Antes de hablar con el ministro de Energía, Esteban Velásquez, se trasladó hasta el Mineduc, donde se reunió con asesores directos del ministro de Educación para discutir, específicamente sobre el Centro de Formación Técnica que prometió la presidenta Michelle Bachelet para Calama.

En este sentido, según Velásquez se plantearon dos temas puntuales: sobre las carreras que se van a impartir y en cuanto a la ubicación del recinto educacional.

En el primer ítem, el alcalde expresó que se puntualizó la diversificación de las carreras. Es decir, que no estén todas orientadas al ámbito minero, sino que también al área de la salud, entre otros.

En cuanto a la ubicación, que no les parece el actual emplazamiento, ya que no permitiría la visión de campus universitario para que este CFT se transforme, finalmente en la Universidad de y para Calama con mirada a futuro.

Impulsan campaña para disminuir la conducción en estado de ebriedad

fiscalización. Diversos controles se llevarán a cabo en discos de la ciudad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de concientizar a los loínos y disminuir el número de conductores en estado de ebriedad, el departamento de Seguridad Pública de la municipalidad de Calama, en conjunto con Senda y la disco "Club Lyon's", realizará la campaña "Toma más conciencia, toma menos alcohol".

La iniciativa, llevará a cabo un gran número de acciones, entre ellas, difundir información sobre el daño que se causa realizando esta irresponsable acción.

preocupación

Aun cuando- según algunas estadísticas- la Ley Emilia provocó una leve disminución en el número de personas que conducen en estado de ebriedad, el tema sigue preocupando a algunas autoridades de la zona.

Según el jefe de Seguridad Pública, de la municipalidad de Calama, Arturo Bruna, "la iniciativa surgió por la preocupación del alcalde, Esteban Velásquez, por los accidentes de tránsito en estos últimos dos meses en Calama protagonizados por conducir bajo los efectos del alcohol". Por ello, decidieron crear esta campaña en alianza con Senda y como novedad particular, decidieron con la disco "Club Lyon's", que los apoyará en la prevención, concientización y difusión.

campaña

Toma más conciencia, menos alcohol, realizará un gran número de actividades en Calama. Entre ellas, cuentan fiscalizaciones y simulaciones de accidentes de tránsito una vez cada semestre.

"Tendremos varios hitos en este campaña; simulación de accidentes de tránsito, entrega de pulseras para conductores designados y la coordinación con carabineros para fiscalizar a la salida de locales nocturnos a todos los conductores del recinto y detenerlos si superan los niveles de alcohol", recalcó Arturo Bruna. En tanto, una de las socias de la disco "Club Lyon's", Alejandra Sainez, llamó a las personas a divertirse, pero siendo siempre responsables en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas y la conducción.

"Estamos llamando a la gente a divertirse, disfrutar de la noche, pero de manera sana. Siempre tiene que haber un conductor designado.", recalcó. Finalmente, anunció que evaluarán entregar varios estímulos como entradas o bebidas sin alcohol gratis para los que cumplan con tal función.