Secciones

El uso excesivo de smartphones puede afectar la actividad cognitiva

trastorno. Un estudio asegura que depender del motor de búsqueda de estos dispositivos disminuye la capacidad intelectual del usuario.

E-mail Compartir

Las virtudes de un smartphone para organizar la actividad diaria son múltiples y conocidas: agenda telefónica, mapa, notas, calendario, recordatorios y aplicaciones que entregan recomendaciones sobre los lugares de ocio, por sólo nombrar algunas características. Bastan apenas unos segundos para encontrar un contacto y realizar una llamada o enviar un mensaje.

Si bien estos dispositivos ayudan a ser más eficientes y organizados, su uso excesivo evita que las personas piensen por sí mismas y se altere el rendimiento cognitivo, en especial cuando hay que memorizar fechas, números y actividades importantes.

Así lo afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) y publicado en la revista Computers in Human Behavior. El documento sugiere que los usuarios de teléfonos inteligentes utilizan con frecuencia el motor de búsqueda de su dispositivo en lugar de su propia capacidad intelectual, en especial cuando la persona es más propensa a confiar en su intuición e instinto.

"Pueden buscar información que en realidad saben o pueden aprender fácilmente, pero (los usuarios) no están dispuestos a hacer el esfuerzo de pensar en ello", sostiene Gordon Pennycook, coautor del estudio perteneciente al Departamento de Psicología de la institución canadiense.

Los investigadores recalcan que los pensadores analíticos siguen la lógica, son muy inteligentes y menos intuitivos en la resolución de problemas. Sin embargo, esta capacidad se disminuye en la era de la tecnología debido a una presunta "pereza" de la persona a pensar por sí misma.

"Décadas de investigación han revelado que lo seres humanos desean evitar esforzarse cuando hay que resolver problemas y parece probable que las personas usen cada vez más sus smartphones como la extensión de la mente", explica Nathaniel Barr, también miembro del equipo.

efectos de la adicción

Los investigadores realizaron tres estudios con 660 participantes y examinaron diversos estilos cognitivos, como el pensamiento intuitivo, analítico, aritmético y verbal. El objetivo era observar los hábitos de los participantes al momento de usar sus teléfonos inteligentes.

Los autores detectaron que los voluntarios que demostraron habilidades cognitivas más fuertes y una mayor disposición a pensar de forma analítica utilizaron menos el motor de búsqueda de los smartphones.

"Nuestra investigación apoya la asociación entre el fuerte uso de teléfonos inteligentes y una menor inteligencia. Que los teléfonos inteligentes en realidad disminuyen la inteligencia, es todavía una pregunta abierta que requiere una investigación futura", indica Pennycook.

El equipo advierte que evitar el uso de nuestra propia mente para resolver problemas podría tener consecuencias negativas durante el envejecimiento.

"Es probable que nuestra dependencia de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos siga aumentando. Es importante entender cómo nos afectan los smartphones y relacionar esto con la psicología humana antes de estas tecnologías, tan plenamente arraigadas que es difícil recordar cómo era la vida sin ellas. Podemos estar ya en ese punto", añade Barr.

Los resultados también indican que el uso de las redes sociales y aplicaciones de entretenimiento no se correlacionan con las capacidades cognitivas superiores o inferiores.

El uso excesivo de los smartphones puede causar trastornos físicos y psicológicos, que puede derivar en la nomofobia, un fenómeno reciente ligado al temor de dejar de lado estos dispositivos y a estar desconectado.

Irónicamente, algunas empresas han desarrollado aplicaciones para frenar la fuerte adicción a los teléfonos inteligentes. Una de ella es QualityTime, que grafica el tiempo que el usuario destina a su teléfono y pone en evidencia las apps más utilizadas. Para los que tienen Android está BreakFree, que puede bloquear el internet entre ciertas horas. Mientras, en iOS está Moment, que es capaz de notificar con ruidos molestos cuando la persona lleva mucho tiempo navegando.

Hipótesis

Los investigadores creen que el uso excesivo de los smartphones impiden que las personas piensen por sí mismas y pierdan su capacidad intelectual.

Usuarios propensos

Según el estudio, quienes tienen un pensamiento más intuitivo y basado en el instinto son más propensos a depender de los smartphones.

Consecuencias

Los autores advierten que evitar el uso de la mente para resolver problemas puede tener consecuencias negativas durante el envejecimiento.