Secciones

Acuerdo: en contenedores será trasladado el concentrado de cobre

E-mail Compartir

Abordar la cadena logística de la actividad minera que tenga como punto final el puerto de Antofagasta es el foco principal del plan de sustentabilidad que presentó el Gobierno regional para dar solución al problema que ha generado el transporte y acopio de concentrado de cobre.

De acuerdo a este plan, que es parte del Acuerdo de Producción Limpia y exclusivo de Antofagasta, existe la necesidad y urgencia de incorporar tecnología que permita que no haya emisiones de los concentrados y para eso es necesario la utilización de contenedores rotatorios en toda la línea de transporte, embarque y desembarque, debido a que son "herméticos y permiten desde la misma faena llegar al buque sin el requerimiento de un acopio a granel", explicó el intendente Valentín Volta.

Respecto a Calama, Codelco en la actualidad, tanto de sus divisiones Ministro Hales como Chuquicamata, transporta este material con destino a los puertos de Antofagasta y Mejillones. En este contexto, Volta precisó que en este último la estatal ya tiene incorporada esta tecnología y desde octubre del año pasado envía de Chuqui su concentrado de cobre de manera hermética.

Sin embargo, la que tiene como destino Antofagasta aún no cumple con este requerimiento, por lo que Codelco en conjunto con otras cinco empresas del rubro, incluidas las del transporte y el puerto, manifestaron su intención de ser parte del acuerdo de Producción Limpia que se originará con los ministerios de Economía, Minería, Medio Ambiente, Salud y Corfo, además de los organismos que representan a la ciudadanía para dar una solución efectiva a esta situación.

"Cuando se concrete este acuerdo lo estableceremos como un estándar para la evaluación de los proyectos que analizamos como comisión de evaluación ambiental, de manera de exigirlo a las empresas y luego como parte del cumplimiento de la resolución de calificación ambiental", agregó Volta.

Sustancia peligrosa

En tanto, la comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional está apostando porque el concentrado de cobre sea catalogado como sustancia peligrosa, lo que implicaría que su traslado y acopio sin emisiones sea obligatorio, tal como se hace con el combustible y los explosivos.

"Ya se generaron los oficios, porque son varios los organismos que intervienen, uno de los principales es el instituto Chileno de Seguridad, además de los ministerios de Salud, Transporte y Medio Ambiente. En paralelo estamos invitando a los seremis de estas carteras a la comisión con el objeto que nos comenten su trabajo en este tema y si tienen los recursos y el personal, con la disposición que si requieren más financiamiento hacerlo como Consejo Regional", planteó el presidente de la comisión, Salvador Barrientos.

Asimismo, dijo que también les preocupa la presencia de minerales pesados en el concentrado, por lo que están levantando más estudios al respecto.

Manifestación

Ayer en Antofagasta, la ciudadanía nuevamente salió a la calle para exigir soluciones respecto a la manipulación del concentrado de cobre, considerando las consecuencias que se han observado y comprobado.

Desde la comuna viajó un grupo de miembros de la organización "Iniciativas por Calama", lideradas por el concejal Darío Quiroga, quien fue uno de los primeros en poner en el debate este problema.

"Hoy no hay condiciones en Chile para una producción masiva de concentrado de cobre", planteó Quiroga, agregando que la "demostración más clara es que, aunque lo nieguen las empresas, el traslado se hace en condiciones sub estándar, entonces no hay camiones ni el lugar de acopio adecuados".

codelco

Consultado la estatal sobre sus procesos de traslado de concentrado de cobre, detallaron que desde fines de 2014, Codelco implementó proactivamente el uso de tecnologías que mejoran aún más los estándares para el transporte, descarga y embarque de concentrado. Se trata de tareas de limpieza y lavado completo de camiones desde el punto de origen y el uso carros contenedores volteables herméticos que son trasladados vía terrestre y descargados directamente en los barcos. Este procedimiento se está aplicando en el puerto de Mejillones.

Por lo pronto, Codelco no está embarcando concentrado a través del puerto Antofagasta desde septiembre de 2014 y se encuentra participando en un acuerdo de producción limpia que busca -precisamente- implementar estas mejores prácticas en el proceso logístico del producto".

Con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad y control Codelco implementó un sistema de transporte de concentrado de cobre desde Chuquicamata mediante la incorporación de un sistema de contenedores denominados contenedores volteables.

Casino Sol Calama tuvo un 26% de alza en los dos primeros meses de 2015

E-mail Compartir

Un positivo inicio de año presenta el casino Sol Calama, ya que después de haber cerrado 2014 con un 6% menos respecto a 2013, entre enero y febrero las cifras llegan al 26% de incremento.

Según explicó el gerente general, Yaco Rojas, esta variación no está dentro de lo normal, debido a que durante estos meses existe un éxodo de personas de la comuna por vacaciones, sin embargo, este año da la impresión que los viajes fueron postergados.

"Creo que las personas que por lo general salen lo hicieron después de la segunda semana de febrero, además hubo un retorno de potenciales clientes, como estudiantes que vienen a ver a sus padres. Esto hizo que tuviéramos mayor permanencia", argumentó.

En este sentido, explicó que esta situación desembocó en que hubo un aumento en la cantidad de personas que visitaron el casino como en las apuestas que se realizaron, "también a que desarrollamos nuestra estrategia de acciones comerciales contando con un show internacional potente a la semana, por ejemplo vino Ella Baila Sola y Los Iracundos, que fueron de gran connotación para el público".

Industria

Yaco Rojas argumentó que 2014 fue un año bastante complicado, la industria cerró con un bajo crecimiento, el que habría sido parte de los efectos que tuvo la desaceleración económica, "la que tuvo un repunte el segundo semestre con noticias alentadoras, como por ejemplo la inversión en el sector minero, la capitalización de Codelco y el nombramiento de su presidente ejecutivo y la reactivación de algunas iniciativas".

En tanto, dijo que estos hechos fueron favorables para el sector minero, ya que igualmente la entretención, el retail, las automotoras e inmobiliarias protagonizaron un decremento que concluyó en cifras poco alentadoras.

Sin embargo, planteó que estos dos primeros meses dan cuenta que el escenario estaría cambiando. "Marzo por lo general es un mes complejo por todos los gastos que involucra, patentes, permisos de circulación, retorno al colegio. Entonces estos primeros días han sido relativamente lentos, sin embargo, creemos que estará dentro de los resultados que nosotros proyectamos, me parece que este año sí debiéramos estar con cifras positivas", planteó el gerente general de Casino Sol Calama.

En tanto, para mantener estas buenas cifras Casino Sol seguirá con sus mejoras las que ya se han visto reflejadas en la carta de snacks, además que a esto se suma la compra de 30 nuevas máquinas de juegos.