Secciones

Feploa comienza a recibir a los primeros visitantes con nutrida oferta de productos

tradición. Locatarios invitaron a la comunidad a disfrutar de las ofertas y a compartir de las bondades que tiene el espacio este año para los calameños.
E-mail Compartir

Desde la noche del viernes y poco a poco los calameños han comenzado a concurrir a la Feria de la Provincia El Loa (Feploa), y que para esta versión 2015 cuenta con 160 módulos los cuales están divididos en quienes aportan identidad desde el Alto Loa, como también los invitados a ser parte de este tradicional espacio costumbrista de la comuna.

"Hemos configurado un panorama que incluye no sólo los módulos con los tradicionales productos de nuestra comuna y del Calama rural. También tendremos durante todas esta versión el acompañamiento de números artísticos, para que la familia venga y disfrute de lo más típico de nuestras ancestrales raíces", explicó Magaly Gutiérrez, jefa del departamento Andino del municipio.

En paralelo, ayer se realizó la actividad: "136 Cuecas sobre el Oasis", y que estuvo organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama como parte de la parrilla programática que el municipio ha comenzado a desarrollar para las celebraciones conmemorativas de un aniversario más de Calama, y que prometen seguir diversificando las ofertas culturales en la ciudad.

Movimiento Ciudadano comienza a mostrar sus primeras fisuras

opiniones. Algunos de sus exmiembros han comenzado a manifestar desacuerdos y críticas al organismo planteando nuevas formas de actuar.
E-mail Compartir

El pasado jueves en las oficinas de Elecda un grupo de ciudadanos organizados bajo el nombre de Iniciativas por Calama, realizó una protesta pacífica por el alto costo en las tarifas de la energía eléctrica, reclamo que además tenía otro trasfondo, pues guarda relación con la desafección que sus miembros y exintegrantes del Movimiento Ciudadano han comenzado a expresar a través de "nuevas alternativas".

Uno de ellos es el concejal Darío Quiroga, quien fuera fundador del movimiento, el edil expresó "que esto es algo más amplio. Somos un grupo de diez a doce personas que trabaja sin estructuras y sin competencias, pero sí con mucha autocrítica porque cuando hay un grupo que piensa que toda la responsabilidad está en un sector, y no se hace la crítica a lo que también no gestionamos, tenemos un problema y eso es lo que nos ha alejado del movimiento ciudadano", explicó el concejal comunista.

Otro que participó activamente en el Movimiento Ciudadano fue Luis Rozas, quien diferenció el actuar de Iniciativas por Calama y la organización que movilizó a la ciudad por demandas históricas. "Hemos estado sociabilizando y creando reflexión para ir avanzando por las verdaderas demandas que tiene Calama, y que son las mismas, pero en este caso son más sectoriales y focalizadas como el nuevo hospital, el estadio y la gravedad de la contaminación que existe, y para ello realizamos intervenciones para que la gente las sepa", dijo.

Prosiguió diciendo que "yo di un paso al costado porque consideramos que el Movimiento Ciudadano está caminando en una forma errada y con los amigos de, y yo no soy amigo de. Yo estoy en una mirada más profunda y crítica y quiero sociabilizar los problemas de Calama", comentó sobre la relación que él tiene con el organismo y el que tienen los miembros del Movimiento Ciudadano en relación con las autoridades comunales.

Aunque manifestó compartir algunos de los ideales "siento que intervenciones y actos simbólicos como el de protestar o manifestarse sin el Movimiento Ciudadano, se irán integrando otros actores y espero que todos los esfuerzos apunten a una Calama más próspera", agregó.

"Yo me salí del Movimiento Ciudadano porque siento que se transformó en un grupo de amigos del alcalde, así de simple y eso no lo comparto, y no tenemos problemas con ninguno de ellos", insistió Darío Quiroga sobre esta postura.

Transporte escolar fue sometido a fiscalización

furgones. A la cita voluntaria sólo acudió el 80 por ciento del gremio.
E-mail Compartir

Ayer temprano por la mañana 70 vehículos del transporte escolar acudieron voluntariamente a la fiscalización que realizó la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones al gremio.

A la cita sólo asistió el 80 por ciento del transporte escolar, "motivo que nos dejó un tanto inquietos porque era la oportunidad de certificar furgones y máquinas que transportan a escolares. Era una ocasión importante para entregar seguridad", dijo Ricardo Henríquez, presidente de la Asociación Gremial del Transporte Escolar de El Loa (Agtel).

De los 70 furgones controlados hubo doce furgones que no pudieron pasar las pruebas establecidas en el control. La mayoría de estos presentaban luces quemadas, extintores vencidos, y balizas en mal estado.

"Hemos estado fiscalizando desde las licencias de conducir que califican debidamente al conductor, como también los cinturones de seguridad, balizas y triángulos de los furgones como parte esencial de los requisitos y normas básicas con las que deben operar y transportar a los escolares. La idea además, es que sean los propios padres los que soliciten estas medidas", explicó el fiscalizador.

En la jornada también hubo quejas de los transportistas, quienes alegaron que estos controles no se replican a una empresa local que traslada niños y jóvenes del Colegio Chuquicamata, "porque a ellos no se les fiscaliza ni tampoco controla y esto debiera ser parejo para todos", reclamaron algunos propietarios de furgones.

Carabineros en tanto certificó a los vehículos que aprobaron los controles y les entregó sellos para su circulación y para que padres y apoderados constaten que las máquinas cuentan con permisos y estándares que la autoridad establece para el normal flujo y traslado de escolares.