Secciones

Calama tendrá Plan Comunal de Seguridad

recursos. En este participarán organizaciones sociales de la comuna.
E-mail Compartir

Aprobado unánimemente por el Concejo Municipal, y luego de gestiones hechas ante la subsecretaría de Prevención del Delito, Calama contará con un Plan Comunal de Seguridad Pública, el cual será financiado íntegramente por el ministerio del Interior para implementar este programa en la ciudad.

Este Plan Comunal de Seguridad Pública sumará a Calama a las cerca de 70 comunas que la subsecretaría de Prevención del Delito ha implementado al país, y que tendrá próximamente la firma de un convenio "por el cual nuestra ciudad tendrá un especial desafío de mucha participación, y que será una de las características puesto que los propios vecinos definirán qué sectores, las dinámicas y también cómo quieren implementar este programa", detalló el concejal Darío Quiroga.

"Con la entrega anual, y por tres años que dure este convenio, el ministerio del Interior aportará 44 millones anuales para la contratación de personal especializado para cumplir y articular este plan, el que estará bajo estricto control del alcalde y el departamento de Seguridad Pública del Municipio", agregó el también concejal José Mardones.

Ambos ediles advirtieron que los primeros efectos de este plan comenzarán a notarse durante el 2016, "debido que durante los próximos seis meses habrá un trabajo de campo, de articulación y de consulta a la ciudadanía, será muy importante porque conoceremos qué es lo que quiere Calama para su seguridad y dónde focalizarla", dijo Quiroga.

En el Plan Comunal de Seguridad Pública intervendrán también el intendente y la gobernación Provincial de El Loa, instituciones que velarán por su cumplimiento y también por el desarrollo que este tenga en la comuna.

En Calama se ejecutan cinco programas en asociatividad con el ministerio del Interior y Seguridad Pública y que son ejecutados por el municipio a través del subdepartemento de Seguridad Pública y que cuenta con cerca de 30 profesionales para la implementación de estos en la comuna.

Concejo resolverá modo de mitigar descuentos a docentes

mermas. Recursos deberán ser aprobados por el cuerpo colegiado para ir en auxilio a las mermas salariales producto de recortes en las subvenciones.
E-mail Compartir

T ras los descuentos efectuados, y correspondientes a los meses de enero y febrero, los profesores municipalizados podrán tener un soporte al último descuento, y que vendría de fondos municipales que se asignarán a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para suplir los recortes a la subvención, y que permitirá aminorar el impacto en sus remuneraciones.

Aun cuando esta entrega -préstamo- que realizará el municipio, quedó sujeta a aprobación por parte del Concejo Municipal, los miembros del cuerpo colegiado expresaron su voluntad de apoyar este aporte para que los docentes no sufran más mermas salariales.

CONCEJO

Ayer la principal atención en la sesión del Concejo Municipal era la intervención que realizó el secretario regional ministerial de Educación, Juan Carlos Vega, quien explicó los antecedentes del por qué no se entregaron las subvenciones completas a la Comdes y que finalmente terminó con descuentos a los docentes.

"Cuando hay información que no corresponde y se me responsabiliza por el recorte en las subvenciones obviamente es necesario explicar el por qué sucedieron las cosas. Por lo tanto los descuentos no son producto del paro docente, sino más bien por días no trabajados, por lo tanto no se les paga, y por eso la importancia de la reforma educacional para que esto no siga siendo un negocio, sino más bien un derecho que debe exigirse", expresó el titular de educación tras la presentación de los antecedentes que le restaron 120 millones de pesos a la Comdes por concepto de subvenciones.

En cuanto al aporte que entregará el municipio a través de la aprobación de recursos por parte del Concejo Municipal, el concejal Darío Quiroga expresó "cuando un mira que en Antofagasta no se realizó ningún descuento, y estando en la misma situación que Calama y que la alcaldesa de esa comuna junto con sus concejales acuerdan realizar descuentos en más de 50 cuotas, es decir muy matizado, misma situación de Tocopilla, eso es liderazgo comunal. Yo hago el emplazamiento no a la Comdes sino al alcalde quien preside esa corporación y que en diciembre pasado debió haber pensado en ello siendo profesor, conociendo el tema, haber previsto los descuento con sensibilidad para tratar ello".

Quiroga agregó que "ahora que el seremi aclaró que no hubo una mala intención con Calama y que no hubo liderazgo tendremos que ver en el Concejo Municipal la fórmula, sea esta a través de un préstamo como alternativa, la fórmula para apoyar y mitigar los descuentos a los profesores", dijo el concejal.

En tanto el alcalde Esteban Velásquez, atento a las exposiciones vertidas, sólo se limitó a decir que "en próxima sesión del Concejo Municipal veremos y analizaremos las posibles soluciones para atender a esta situación", dijo escuetamente sobre el tema.

Por su parte la concejala Norma Araya se sumó a las intenciones de analizar y resolver el tema de los docentes "porque se trata de un gremio que en su momento tuvo justas demandas, y al cual podemos apoyar tratando de buscar soluciones que no sigan mermando sus salarios", dijo sobre la posibilidad de auxiliar al gremio docente.

Destacan a la mujer loína en sus distintas facetas y con su sentido de labor social

ejemplos. Fueron destacadas en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

E-mail Compartir

F inalmente fueron 12 las mujeres galardonadas como ejemplos y aportes a la equidad de género, que en Calama fueron parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, y que tuvieron diversas aristas para agasajar a las más destacadas del 2015.

La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Calama y tuvo como principal objetivo destacar el concepto de cuerpo de la mujer marcado y encapsulado por los prejuicios sociales y las tradiciones culturales. También destacó la necesidad de empoderamiento femenino y de establecer una hermandad entre las mujeres para favorecer el proceso de equidad de género.

En la ceremonia se relevó la labor de 12 mujeres entre ellas Erika Pérez Armella en el área empresarial; Adriana Valencia Salas en el ámbito de la Salud; Patricia Díaz Ortiz en el ámbito educacional; la periodista de La Estrella El Loa Karen Parra Espinoza, en el ámbito de las comunicaciones; Sonia Ávalos Rocabado en el área Indígena Rural; Ángela Rojas Inarejo en el área Sindical.

En tanto, las mujeres destacadas por su labor en las organizaciones comunitarias son Jaqueline Rivera Ávila y Cristina Castillo Durán y en el ámbito cultural el reconocimiento recayó en María Pérez Andrade. Mientras que, las organizaciones destacas son FOSIS por promover el desarrollo de la mujer, Liq Cau "Manos de Mujer" por trabajar en pro de las mujeres de la comuna y la Liga Chilena contra el Cáncer por su destacada labor en el voluntariado.

La Oficina Municipal de la Mujer durante este año trabajará en talleres de género que incluyan relevar el valor de la mujer y que ellas puedan desprenderse de los prejuicios y las tradiciones sociales, que muchas veces, no las permiten emprender, y que será otra de las luchas que deber sortear a diario.