Secciones

Ampliarán cobertura y construirán jardines infantiles en la provincia

Alcance. San Pedro de Atacama y Calama serán las comunas favorecidas.

E-mail Compartir

A raíz de la demanda por jardines infantiles y salas cuna en la provincia, la Fundación Integra a través de sus líneas de acción está desarrollando un plan que contempla la construcción de 15 nuevos recintos educativos primarios para la región. Y de estos, se dará prioridad a las comunas de Calama y Antofagasta, sin embargo aún no se ha determinado cuántos se instalarán en la ciudad.

"Actualmente estamos buscando terrenos para construir los jardines y salas cunas, por lo cual estamos gestionado en Calama la posibilidad de obtener estos espacios. Por esto, se contrató buscadores de terrenos a raíz de los estándares que deben cumplir; como por ejemplo estar aptos para la instalación de este tipo de establecimientos según plano regulador de la ciudad", explicó Claudia Flores, jefa del departamento de planificación y seguimiento a la gestión de Fundación Integra.

Por ello, el jardín que está pronto a concretarse es aquel que se construirá en la población Inti Rai, donde la iniciativa y el terreno fue gestionado por los propios vecinos a raíz de la necesidad del sector. Este albergará en su primera etapa a 100 niños desde los 3 a los 5 años, mientras que en el segundo período se implementará una sala cuna.

Flores además, manifestó que este no es el único proyecto a concretar en Calama, sino también la ampliación de cobertura de 21 cupos en el nivel sala cuna para el Jardín Infantil Arcoíris de la población Esmeralda, quedando con una dotación de 216 pequeños. Así como también, se aumentó la capacidad en el Jardín Pauna Likan de San Pedro de Atacama, en el mismo nivel y con igual cantidad.

Se espera que los niños comiencen a ingresar el próximo 19 de marzo en estos jardines, ya que actualmente se está realizando la inducción al nuevo personal que aumenta en 10 funcionarias en cada uno de ellos. "Por esta razón, queremos hacer un llamado a todas las profesionales de la educación parvularia a unirse a nuestro equipo de trabajo, ya que necesitamos contratar técnicos y educadoras para los proyectos futuros", comentó Flores.

Uno de los proyectos que tienen en carpeta, es la reconstrucción total y la ampliación de cobertura del emblemático Jardín Semillita, iniciativa que está a la espera de su aprobación. Ya que los recursos vienen de diferentes vías de financiamiento, como gubernamentales y FNDR.

Baja en matrículas afecta a tres establecimientos Comdes

E-mail Compartir

Aún continúa el proceso de matrícula de los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), pero ya se refleja una disminución en el ingreso de estudiantes a algunas escuelas y liceos de Calama. Sin embargo, esto no ha mermado la cantidad de estudiantes que posee la Corporación, ya que la movilidad ocurre dentro de las entidades escolares que administra.

Más 21 mil 700 alumnos están en la educación municipalizada de Calama, número que podría verse modificado a fines de marzo cuando se complete el proceso, pero, las variaciones no son significativas. Por esta razón, aquellas escuelas y liceos que están funcionando con baja matrícula no llenarán sus aulas en dos semanas.

Los tres establecimientos que están con menor dotación de estudiantes son la Escuela Claudio Arrau, más los Liceos Radomiro Tomic y Francisco de Aguirre, quienes se verían en esta situación a causa de diversos motivos. Sin embargo, el director de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina, comunicó que no se referirá al tema hasta el día de hoy, posteriormente a la publicación de esta nota.

Razones

La Escuela Claudio Arrau a través de su subdirectora, Erika Cortez, explicó que actualmente ellos tienen una dotación aproximada de 520 alumnos, los cuales van de primero a octavo básico con dos cursos por nivel. "Sin embargo, tenemos sólo los octavos y séptimos con matrícula completa de 45 alumnos por sala y un sexto básico, todo el resto está con menos ingreso. Pero sobre todo los primeros básicos, que los tenemos con poco más de 20 estudiantes por curso", aseguró.

"Esta es una realidad de varios establecimientos de la comuna, pero nosotros hemos analizado el por qué está ocurriendo y creemos que para nuestro caso se debe al paro del año pasado que fue muy fuerte, afectado el término del año escolar. Pero también, creemos que la crisis conductual que tuvimos durante el 2014 nos está pasando la cuenta, porque tuvimos más de 40 niños judicializados; y cómo poseemos la política de no seleccionar sino más bien recibir a todos e incluirlos; comenzamos a recibir todos aquellos niños con problemas que nos enviaba la Comdes", explicó el inspector general de la Escuela Claudio Arrau, Víctor Paz.

Cortez, además manifestó que tienen una baja de aproximadamente 150 alumnos, ya que deberían tener 16 cursos de 45 alumnos y sólo existen 14. "Déficit que deberíamos haber recuperado con los primeros básicos pero no sucedió, a pesar de que hicimos un trabajo casi de puerta a puerta para completar las matrículas" agregó.

La baja en este establecimiento ha sido sostenida, ya que según datos recogidos: en el año 2009 la matrícula fue de 814 alumnos, en el 2010 de 696, 2011 con 620, mientras que en el 2012 repuntó a 828 y en 2013 volvió a bajar a los 677; mientras que para este año vuelve a disminuir con 520.

Tanto la planta directiva de los Liceos Radomiro Tomic (B-34) como Francisco de Aguirre (B-8), no quisieron referirse al tema. Sin embargo, según los antecedentes recabados el liceo B-34 actualmente sólo posee 5 cursos de uno por nivel y dos en segundo medio, lo que aproximadamente hace una dotación de 150 alumnos, ya que los cursos no superarían los 30 estudiantes. A pesar de que el recinto tiene una capacidad para más de mil jóvenes.

En el caso del Liceo B-8, tiene una capacidad para mil alumnos y actualmente tiene una dotación de 30 alumnos por curso según sus estándares establecidos. Sin embargo, según fuentes educativas la Comdes habría determinado la cantidad de estudiantes que podría recibir el establecimiento, el cuál cumplió con ello y no puede recibir más jóvenes.

Actualmente tiene 120 alumnos aproximadamente en segundo medio, donde estuvo la baja de matrícula, ya que actualmente tiene 16 cursos completos de segundo a cuarto medio, contando con una dotación de estudiantes total de alrededor de 600 jóvenes. Una baja sostenida ya que en el año 2010 tenían 1.085 alumnos, en 2011 1.039, en el 2012 unos 982, en el 2013 eran 930 y en el año 2014 bajaron a 751, comenzando este 2015 con 151 estudiantes menos en el año anterior.