Secciones

Astronomía para toda la población

E-mail Compartir

Estamos en una zona privilegiada, con unos cielos limpios casi todo el año, y mirar el firmamento debiera ser una oportunidad de atracción turística en nuestra provincia.

Se suma a ello que el municipio de Calama adecuará sus luminarias para cumplir con el protocolo de protección de la contaminación lumínica que impulsa la Superintendencia de Medio Ambiente.

Esta disposición busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile entre las regiones de Antofagasta a Coquimbo.

Estamos entonces frente a una gran oportunidad para potenciar el desarrollo de turismo astronómico en la zona, con especialistas que puedan mostrar a visitantes y habitantes de la zona, el desarrollo de la astronomía para ir en la conquista del universo y descifrar numerosos enigmas de nuestros orígenes.

Es una ciencia que recién comienza a tomar fuerza en nuestro país, y donde por años los observatorios astronómicos de las regiones del norte están en su mayoría en manos de científicos extranjeros.

En la zona tenemos en funcionamiento los radiotelescopios de Alma, que han hecho importantes descubrimientos, pero el resto de la población no puede acceder a estos grandes miradores astronómicos.

Por eso, es la gran oportunidad para desarrollar este atractivo a una escala semiprofesional y para el desarrollo turístico de la zona.

Es necesario aprovechar este esfuerzo de reacondicionamiento de la iluminación de nuestras ciudades para potenciar esta oportunidad de la cual podremos sacar gran provecho si conjugamos otras ofertas turísticas que tenemos en la zona.

Para que este protocolo de iluminación se cumpla es importante que el sector privado también se sume a las normativas al igual que las mineras de la zona.

De esta manera los cielos estarán disponibles para el desarrollo de la observación en la zona, lo que permitirá inversiones en esta área y poder incentivar a nuestros jóvenes a explorar en la ciencia de la astronomía.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Codelco embargó los

La Corporación del Cobre embargó todos los bienes que tiene en Chile Anaconda y sus filiales en Santiago. Se trata de dos edificios ubicados en Huérfanos con San Antonio y Morandé con Agustina, con sus muebles y útiles, además de las cuentas corrientes de las empresas y las acciones que ellas poseen.

bienes de Anaconda Chile

"Lo sentimos igual como si fuera el primer día, pese a que ya ha pasado un año" dijo entre palabras entrecortadas por la emoción, Elena Fernández, cuñada del agente Guillermo Martínez y la familiar más directa de las víctimas del doble asesinato, ocurrido el 9 de marzo de 1981 en el camino Calama- Chiu Chiu.

Silencio y ausencias en el santuario de Chiu Chiu

Nadie puede negar que la actividad económica sufrió un deterioro más que evidente durante 1998. Los resultados de las propias empresas confirmaron tal contratación principalmente en sectores como la construcción y el comercio que experimentaron una desaceleración sostenida producto del ajuste económico.

Comercio y construcción los sectores más afectados

Regulación en pro de la transparencia

E-mail Compartir

Tras la crisis originada por los casos Penta y Caval, donde se ha visto estrechamente vinculada la política con el área de negocios para la comisión de hechos ilícitos, es válidamente cuestionable la normativa actual que rige dicha interrelación.

Pues no solo existe desconfianza por parte de la ciudadanía, sino que también un desprestigio sostenido de las instituciones que hacen necesario un marco regulatorio estricto y transparente que permita evitar este tipo de conductas en el futuro; y recobrar el respaldo y el respeto de la gente.

Por lo anterior es que durante los próximos días, la Presidenta Bachelet dará a conocer detalles de la creación de un Consejo Asesor Presidencial en esta materia, el que tendrá por fin generar propuestas de regulación de la relación que tienen los privados con él ámbito público y particularmente con la política; respetando los principios de transparencia y probidad.

El desafío es además contar con una institucionalidad fuerte y eficaz que tenga facultades fiscalizadoras a toda prueba, con el objeto de instruir el actuar cuando se lleven a cabo actividades empresariales que involucran al Estado con el mundo privado, e imponer sanciones si es necesario para el correcto uso de información privilegiada, influencias y recursos públicos.

Abocarse al estudio y elaboración de propuestas no es para el gobierno una forma de tapar ni bajar el perfil a lo ocurrido, sino que es dar la cara de frente y buscar alternativas legales y administrativas eficaces para enmarcar de forma clara la interrelación entre los negocios, la política y el servicio público.

Desde ya y en base a lo mencionado, comprometo mi apoyo a estas iniciativas y a las medidas que se adopten al respecto, en especial lo que diga relación con una regulación fuerte que evite los conflictos de interés, el tráfico de influencia y la corrupción en nuestro país, garantizando la eliminación de privilegios y la autonomía de los entes fiscalizadores.