Secciones

Certifican ausencia de malos olores desde la planta de aguas servidas

medición. En el sector de retorno de los lodos hubo emanaciones molestas pero no se expanden a la ciudad.

E-mail Compartir

Funcionarios de la Oficina Regional en Antofagasta de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), fiscalizaron la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama con el propósito de verificar que la concesionaria adoptó las medidas que permitan garantizar la calidad y continuidad de su servicio, en el marco de los trabajos de mantención que próximamente se realizarán a esa infraestructura sanitaria.

El jefe de la Oficina Regional de la SISS en Antofagasta, Patricio Valencia explicó que la inspección preventiva consistió en "verificar que Tratacal adoptó las medidas instruidas tendientes a evitar la generación de eventuales olores molestos que puedan afectar a la población en el contexto de los trabajos de mantención ya iniciados, y consistió en fiscalizar adicionalmente otros aspectos tales como las cámaras de rejas, digestores, reactores, cámara de contacto y cloración", especificó.

mantención

La mantención que realiza la concesionaria Tratacal consiste en el cambio de rastras de uno de los clarificadores. "Esta infraestructura es la encargada de separar el agua de los lodos en el proceso de tratamiento de aguas servidas lo cual se realiza a través de sedimentación, por lo anterior es importante fiscalizar las acciones que la prestadora ha adoptado para asegurar la calidad y continuidad de este servicio", explicó con detalle Valencia.

Si bien se percibieron algunos olores molestos en el retorno de lodos de los clarificadores sólo se circunscriben a este sector, y no se expanden a otros sectores de la ciudad de Calama.

Preocupación

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que "la Superintendencia de Servicios Sanitarios tiene el deber de velar por el correcto funcionamiento de las concesionarias, y en este caso en particular, se tomaron todas las medidas para evitar que continúen los malos olores que afectaron a una parte de la ciudad de Calama, por lo que la comunidad puede quedar tranquila respecto al correcto funcionamiento de las labores que realiza esta empresa".

Las instalaciones inspeccionadas por funcionarios de la oficina regional de la SISS en Antofagasta se encontraban funcionando con absoluta normalidad.

Extravío de mascota provoca un verdadero drama familiar

situación . Vecina quedó viuda hace poco y su mascota le ayudaba a pasar los momentos de dolor. Ofrece recompensa para quién la devuelva.
E-mail Compartir

Lo que a simple vista podría ser la común pérdida de una mascota, en Calama una pobladora vive un verdadero drama desde hace unos días, puesto que tras la pérdida de su pequeña "Princesa" el mundo se le vino encima.

Se trata de Sara Barahona, pobladora que el 24 de diciembre sufrió la pérdida de su esposo Nelson Ortiz, quien acarreó durante mucho tiempo con una enfermedad que lo mantenía movilizándose en una silla de ruedas.

"Esta perrita tiene un valor sentimental inmenso para nosotros, mi hijo hoy se mantiene con una depresión muy profunda por la pérdida de su padre y la que se agudizó con la sustracción de mi perrita, Él tiene una enfermedad llamada gota tofásica muy severa que lo mantiene en estado de invalidez y por la pérdida de "Princesa" ya ni siquiera desea levantarse de su cama y eso me tiene muy preocupada", expresó la pobladora.

Hechos

Según relató la vecina, el extravío se produjo el sábado en la mañana, momento en que realizaba las compras en la Feria Rotativa junto a su sobrino, el menor que llevaba al animalito en brazos se cansó y lo dejó en el suelo, error que les costaría un gran dolor, puesto que la perra fue tomada por una desconocida junto a su pareja aparentemente, sería de test blanca y alta. "Llevaron a mi Princesa asegurando que era de ellos explicó mi sobrino, quien al ser pequeño no supo cómo reaccionar dejándome sumida en una profunda soledad", agregó.

"Me da mucha tristeza esta situación, todas las noches salimos a buscarla a ver si la encontramos, no tengo trabajo y sólo me dedico al cuidado de mi único hijo a quien debo llevar constantemente al médico. Por eso que Princesa era la alegría de esta casa, ella fue muy mimada por mi esposo, tanto así que ella misma estaba sumida en una depresión y estaba en tratamiento con pastillas para enfrentar la pérdida. Eso me tiene muy angustiada, porque no sé en qué condiciones se encuentra, sólo come lo que le preparo y ciertamente nos debe estar extrañando como nosotros a ella", agregó entre lágrimas la pobladora, quien hoy es apoyada por su hermana.

Ofreciendo una recompensa de 70 mil pesos, Sara Barahona espera recuperar a su mascota, pero asegura que si es necesario entregará más dinero a quien se lo solicite, sólo quiere dar con la perrita de raza poodle, color blanco y unas cintas rosadas en la orejas, además de un pelaje recién estilizado. "Estamos desconsolados, cualquier información enviarla al número 99604666", concluyó.

Investigan mala utilización de fondos del Comité de Agua Rural de San Pedro

Denuncia. Directiva informó que contador reconoció sustracción de 10 millones de pesos, pertenecientes a la agrupación.

E-mail Compartir

El cambio de directiva del Comité de Agua Rural de San Pedro de Atacama (CAPRA) trajo consigo el destape de una serie de irregularidades. Si bien esto no se descubrió por una auditoria, el contador de la empresa se acercó a la recién electa presidenta, Eva Siares, para confesar la sustracción de 10 millones de pesos, pedir disculpas y comprometerse a devolver este monto de dinero.

Si bien Siares, quien desde febrero tomó la directiva, no quiso referirse mucho al tema aludiendo de que "está en manos de la justicia", si corroboró la información y comentó que: Esta persona no se puede ir del pueblo (San Pedro). Se firmará un pagaré con el cual el va a tener que todos los meses depositar una buena suma. De lo contrario el abogado lo verá. Además está suspendido del trabajo".

De esta situación están al tanto los socios, ya que el pasado 28 de febrero se citó a una asamblea extraordinaria del CAPRA la cual tuvo como tema central la exposición de este ilícito.

Tras esta reunión se acordó realizar una auditoría al menos de los últimos tres años para determinar si hay más gente involucrada y cuál es el monto real faltante, más allá de lo declarado por el contador.

Asimismo el actual secretario, Nabor Cruz, anterior presidente de la directiva, dejaría su cargo ya que los cheques que habría usado el contador tenían su firma, lo cual podría deberse a un exceso de confianza, desórdenes administrativos o lo que arroje la investigación en curso.

Con ello, el CAPRA debería elegir nuevamente a un secretario.