Secciones

84 hectáreas se utilizarán para más de 4.200 viviendas sociales

Trabajo. Esto se concretará gracias a un convenio de programación entre el Gobierno regional y el Minvu. Calama es la más beneficiada con esta medida.

E-mail Compartir

Más de 34 terrenos que totalizan 84.13 hectáreas serán destinados a la construcción de 4.282 viviendas en Calama, gracias al convenio de programación que firmó el Gobierno regional y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que además beneficiará a Antofagasta y Taltal.

De los sitios escogidos, algunos serán transferidos de manera gratuita por Bienes Nacionales al Serviu y otros serán permutados con el municipio. La mayoría están ubicados en el sector poniente, a excepción de los elegidos en Topáter, Kamac Mayu, la ex Finca San Juan y Las Vegas.

En cuanto a las familias beneficiadas, estas deberán pertenecer a comités de vivienda que estén bajo el alero del municipio o de Serviu y ser de las clases vulnerable, emergente y media.

El intendente, Valentín Volta, comentó que "esta es una muy buena noticia para la región, especialmente para Calama, Antofagasta y Taltal, ya que tendrá un impacto muy positivo. Se trata del primer convenio de programación para que en términos de objetivos podamos tener más viviendas y mejores barrios en la región".

Explicó que este convenio es a nueve años plazo y tiene un sentido de urgencia, haciéndose cargo de empezar a construir viviendas entre 2015 y 2021 de manera significativa. "Nosotros lo que estamos tratando de hacer es darle valor al actual subsidio, primero teniéndolos asociados a proyectos habitacionales, no a boucher como lo hizo el gobierno de Sebastián Piñera y en que acá, a diferencia de otras regiones del país, la gente terminó devolviéndolos".

Volta detalló que este convenio tiene dos aspectos a resaltar, uno es que además de los terrenos que entregará BBNN de manera gratuita y las permutas, el Gobierno regional comprará sitios a particulares y en otros mitigará los efectos de la contaminación que puedan tener.

El segundo es que ellos se harán cargo de la urbanización, para que el ministerio se centre sólo en la construcción de las casas. "Vamos a concurrir con un monto importante de recursos para esto, para que el Minvu se concentre en las viviendas y nosotros en el saneamiento sanitario, es decir, el agua potable, el alcantarillado, la electrificación, la pavimentación, las áreas verdes y el equipamiento comunitario".

Respecto al avance de la construcción, durante 2015 se edificarán 530 viviendas y a partir de 2016 y hasta 2021 serán 950 anuales, "casi el doble de lo que se concretaría si no existiese este convenio de programación", planteó el intendente.

Este convenio demanda la inversión de M$172.650.000, de los que el 35,11% serán aportados por el Gobierno regional. Los proyectos implican departamentos en condominios y conjuntos de viviendas en extensión que incluyen cierre perimetral, áreas verdes, juegos infantiles, multicancha, salas multiuso, iluminación fotovoltaica y eficiencia hídrica. Además, en las zonas cercanas se potenciarán jardines infantiles, salas cunas, consultorios y puntos limpios de reciclaje.

Alrededor de 42 mil vehículos deberán renovar su permiso de circulación en Calama

Módulos. Tránsito habilitó cajas en el municipio y a través de la página web.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación hizo el departamento de Tránsito respecto a la respuesta que han tenido los calameños de pagar a tiempo el permiso de circulación de sus vehículos. El director de esta área municipal, Francisco Piña, dijo que se han dispuesto 16 módulos de atención y diez cajas en el patio del municipio para atender al público, pues se espera que para este año se realicen 42 mil trámites de este tipo.

Precisó que es fundamental que los usuarios concurran con todos los antecedentes necesarios para cancelar el permiso, como los documentos que acreditan la revisión técnica y el seguro obligatorio, el que se puede comprar en las mismas instalaciones municipales o si se hace por internet es imperioso llevarlo impreso.

En tanto, dijo que también está la posibilidad de hacerlo por internet, aunque han presentado algunos problemas técnicos en algunos casos.

"Existe esta opción, aun cuando estamos revisando la parte técnica porque algunas personas no lo han podido cancelar. Además, hay que considerar que no todos pueden pagar por este medio, por lo que es necesario asegurarse que si se utilizará tener todos los requerimientos, como haber comprado el seguro obligatorio en línea y tener la revisión técnica de una empresa de la región", explicó Francisco Piña.

Además de lo anterior, dijo que aparte de estas exclusiones está el haber realizado el trámite por esta vía años anteriores, pues si se efectuó en otras comunas "no están en nuestro sistema de computación, por ende están fuera de nuestros registros y del empadronamiento".

Atención

Respecto a la condición de los móviles, Piña explicó que los pertenecientes al año 2014 no están en el sistema, pues no está el código que les entrega el Servicio de Impuestos Internos, por lo que tienen la obligación de ir al municipio a hacer el trámite.

Situación distinta sucede con los 2015, pues con estos no se requiere ese número sino "que se saca un promedio matemático. Hay que tener en claro todas estas variantes, porque tienden a confundir al contribuyente".

En cuanto a los horarios de atención, dijo que es de lunes a viernes de 8.30 a las 13 y en la tarde de 15 a 18 horas. Las personas que ingresen antes del horario de cierre serán atendidas y para cualquier consulta se dispondrá de un funcionario, lo que evitará que los contribuyentes necesariamente deban sacar un número de atención.

Altas temperaturas emprenden su retirada de El Loa

Motivo. Se debieron a la poca humedad y una masa de aire cálido.
E-mail Compartir

En los últimos días Calama ha experimentado días bastantes calurosos y sin los vientos tan característicos, lo que ha generado la apreciación que recién está empezando el verano más que dando la bienvenida en un par de semanas más al otoño.

Ayer, la temperatura llegó a los 27° y el lunes a los 29° y hoy se repetirá el pronóstico de acuerdo a lo que explicó el jefe de turno de la dirección de Meteorología, Branko Tepes, quien aseveró que esto se debió a la presencia de una masa de aire muy cálido asociada y potenciada por un anticiclón subtropical.

"Las temperaturas han estado más altas que en pleno verano. Estamos con esta masa de aire que afecta a la zona interior y cordillerana. Al no haber tanta humedad no se ha generado la nubosidad que tuvimos los primeros meses, por eso está despejado", argumentó el profesional.

Disminución

Tepes mencionó que al ser una masa de paso, esta ola de calor comenzará a desaparecer hoy, pues a contar de mañana las temperaturas empezarán a normalizarse y fluctuarán entre los 25 y 26 grados aproximadamente.

En cuanto a si pertenecen a algún fenómeno en particular, Tepes aclaró que no están ligadas al Niño o la Niña, sino que son "condiciones que ocurren con cierta frecuencia", expresando que con el poco viento la temperatura no baja tan rápido en las tardes por lo que por eso estos días el calor se ha sentido hasta más allá de lo acostumbrado por los loínos.

Invierno

En tanto, el meteorólogo aseguró que estas temperaturas y condiciones climáticas no son una antesala de lo que podría ser el invierno, menos anticipar si existirán precipitaciones o no.

"Eso es apresurarse mucho, porque la meteorología es muy dinámica, entonces depende de qué masa de aire nos esté afectando será el comportamiento de las temperaturas, pero no es un indicador de cómo estará el invierno. Seguramente tendremos temperaturas bajo cero, pero saber si lloverá no. Nuestro pronósticos no superan los cinco días", puntualizó Tepes.