Secciones

Concentrado de cobre de Codelco es transportado en contenedores sellados

salud. La nueva forma de trasladar el mineral al puerto es 100% hermética.
E-mail Compartir

Tras la inquietud que se generó en 2014 por la forma en que era transportado el concentrado de cobre desde Chuquicamata a sus lugares de embarque, la división dejó de transportar este material en septiembre del año pasado a Antofagasta para hacerlo desde Mejillones, utilizando carros contenedores volteables herméticos, los que son trasladados por vía terrestre y descargados directamente en los barcos.

nuevo procedimiento

Fuentes corporativas de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, detallaron que los contenedores volteables son un tipo de container de formas y medidas similares a las empleados en el transporte marítimo, que miden 6 metros de largo por 2 metros de alto con un volumen de carga de 18,6 metros cúbicos y que admiten una carga máxima de 30 toneladas.

Estos están equipados con una tapa superior metálica removible para operaciones de carga y descarga, con cierre estanco, sistema de enganche y sellos especiales que aseguran a un 100% la hermeticidad del mismo.

El sistema de transporte permite además que el concentrado de cobre ubicado al interior del contenedor volteable sea descargado directamente en las bodegas del barco encargado del transporte; y viceversa, el "rotainer" es directamente cargado con concentrado y sellado al interior de las bodegas del barco, con lo cual se impide la liberación de polvo de concentrado al aire.

La empresa estatal dijo que de esta manera, mejorando el estándar de transferencia de la carga pues se realiza de forma limpia en la nave y el estándar de resguardo de la carga, pues cuenta con una serie de sellos de seguridad que impide el robo del material; se cumple su compromiso de cuidar el medioambiente y la salud de las personas,

A lo anterior, se suma la aplicación de una serie de rigurosos procedimientos que establecen un conjunto de acciones a realizar tanto en el punto de carga como en el lugar de descarga del material, consistentes en la limpieza de camiones y contenedor volteable, el abatimiento de polvo en suspensión al momento de cargar los contenedores volteables y el control de humedad de la carga (10%).

Crean propuesta para explotar enlace de fases 46-49 de Chuqui

codelco. Iniciativa está siendo desarrollada en las Mesas de Convergencia Técnica entre la dirigencia sindical y representantes de la administración de la estatal.

E-mail Compartir

La Mesa de Convergencia Técnica que analiza la Transición de Rajo a Mina Subterránea, que trabaja separadamente además lo relacionado con la Mina, Concentradora, Fundición y Refinería y que llevan adelante representantes de los sindicatos y de la administración de la división Chuquicamata; se encuentra desarrollando una propuesta para extender la vida de la mina concretando la exploración del enlace de las fases 46 y 49.

un buen negocio

Al respecto, el presidente del sindicato N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, explicó que enlazar estas fases le permitiría a la división extraer unas 30 millones de toneladas de material con una ley de cobre promedio de un 1%.

"Esto ha sido materia de análisis de la mesas de convergencia entre la dirigencia y la administración, donde buscamos alcanzar un acuerdo, porque nos entregaría una enorme posibilidad de subir la producción de Chuqui. Es muy buen negocio", aseguró el dirigente.

Ramírez agregó que el modelo de negocio que se plantea permitirá elevar la producción de la estatal que va en franco descenso, y así salvar con buenos resultados el proceso de transición entre el cierre del rajo abierto y la entrada en operaciones de la subterránea.

"Este es un trabajo que estamos haciendo en conjunto con la administración para ver todos los aspectos técnicos de la propuesta y una vez concluido será entregado al gerente general de la división Sergio Parada y después a nuestro presidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda. Aunque Parada ya está totalmente al tanto de lo que estamos conversando", especificó.

El directivo recalcó lo importante de este último punto en que hizo referencia a Parada, pues "el éxito de esta propuesta, para que toda la planificación y los planes se cumplan, debe contar necesariamente con el liderazgo del gerente divisional y no tengo ninguna duda que ese liderazgo nos llevará al éxito".

retoman la GEL

"La historia tiene un antes y un después. Antes la GEL se cerraba el 2015 y Quetena no existía como un mineral de reposición. Sin embargo, esta nueva administración ha abierto el diálogo y las conversaciones, por lo tanto nosotros hoy podemos soñar con el futuro de GEL", dijo el dirigente Yuri Chávez, refiriéndose a la continuidad y positivo avance del trabajo conjunto en las mesas que se retomó ayer, agregando que "estamos realizando un trabajo arduo, sincero y transparente, buscando futuro para la gente", puntualizó.

Por su parte, el gerente general de Codelco división Chuquicamata, Sergio Parada señaló que las Mesas de Convergencia Técnica son una instancia participativa que acerca posiciones desde el punto de vista técnico del negocio. Así aunando voluntades y en un clima de trabajo basado en la búsqueda de intereses comunes, estamos construyendo el presente y futuro de nuestra empresa. "Esta es la única forma de poder concretar con éxito los compromisos de la división Chuquicamata".

Cinco son las Mesas de Convergencia Técnica que desde diciembre acuerdan distintos temas entre dirigentes sindicales y de la administración de la división Chuquicamata de Codelco. Entre estas están la Transición de Rajo a Mina Subterránea, que además aborda la Mina, Concentradora, Fundición y Refinería. La segunda estudia la continuidad operacional de las Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL). A esas se suma "Mantenimiento", "Salud"; "Recursos Humanos", "Contrato Colectivo" y "Relaciones Laborales".