Secciones

El Gobierno critica recurso contra el fin del binominal

reforma. El Tribunal Constitucional acogió el requerimiento de la Alianza.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, criticó el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) ante el requerimiento presentado por la Alianza, tras la aprobación en el Congreso de la reforma que reemplaza el sistema binominal.

La instancia declaró admisible el recurso de los senadores de RN Andrés Allamand, Alberto Espina y Francisco Chahuán, y de la UDI Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma, Ena von Baer y Jacqueline van Rysselberghe.

Elizalde afirmó que "las convicciones democráticas están a prueba ante este requerimiento", y agregó que "quienes todavía defienden el binominal son aquellos que creen en un sistema electoral que distorsiona la voluntad de los ciudadanos".

El vocero de Gobierno sostuvo que "este requerimiento carece de fundamentos y es expresión de la falta de convicciones democráticas de algunos sectores de la oposición".

El secretario de Estado enfatizó que "la iniciativa aprobada por el Congreso constituye un importante salto para avanzar hacia una verdadera democracia en que la voz de los ciudadanos, que se expresa en las urnas, tenga un fiel reflejo en la composición del Parlamento. Esperamos que finalmente sea promulgada una vez que el TC se pronuncie al respecto".

A juicio de los parlamentarios opositores antes mencionados, la iniciativa propuesta por el Gobierno presenta cuatro problemas respecto a lo estipulado en la Constitución Política de Chile.

Tribunal rechaza recurso de gerente general de SQM

penta. El juzgado desestimó la cautela de garantía presentada por el abogado de Patricio Contesse para frenar la entrega de información contable de la empresa.

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó ayer el recurso interpuesto por el gerente general de Soquimich (SQM), Patricio Contesse, para frenar la entrega a la fiscalía de información contable de la empresa entre 2009 y 2014.

Esta resolución permite a la fiscalía realizar diligencias en la empresa, parte de la nueva arista del denominado caso Penta y relacionada con una presunta emisión de boletas de honorarios ideológicamente falsas.

cautela de garantía

El miércoles, el abogado de Contesse, Samuel Donoso, presentó un recurso denominado cautela de garantía para aclarar las indagatorias realizadas por la Fiscalía.

La oposición del representante radica en un "exceso de atribuciones" de los persecutores y estaba basada en un artículo del Código Tributario que indica que sólo se pueden investigar este tipo de delitos previa denuncia del Servicio de Impuestos Internos (SII).

La querella del SII sólo apunta a una boleta del ex subsecretario Pablo Wagner y su cuñada María Carolina de la Cerda emitida en julio del 2009.

La acción buscaba acotar el trabajo del Ministerio Público sólo a esa fecha, que ya está siendo investigada, y que éste se abstuviera de realizar diligencias, como incautaciones, respecto de otros periodos.

Por lo anterior, sostenía que la documentación requerida por el Ministerio Público "excede con creces el ámbito de la investigación que la Fiscalía tiene en virtud de la querella presentada".

resolución

Sin embargo, la jueza Alicia Rosende señaló en su resolución que si la presentación pretendía que el Tribunal ordenara al fiscal a cargo de esta investigación dejar sin efecto o suspender citaciones, o acotar las diligencias que actualmente está llevando a cabo, "lo cierto es que este Tribunal carece de facultades para ello, siendo el Ministerio Público quien, por expreso mandato constitucional y legal, tiene la dirección exclusiva de la investigación".

Añadió que si la parte solicitante estima que "el Fiscal está actuando de oficio, al margen de la legalidad vigente, lo cierto es que es la propia Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público la que establece la responsabilidad de los fiscales por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, no correspondiéndole a este Tribunal emitir un pronunciamiento al respecto".

críticas a la fiscalía

El subdirector jurídico de la entidad, Cristián Vargas, acusó ayer al Ministerio Público de no enviar los antecedentes suficientes para presentar una acción legal en el caso de SQM.

"Estamos pidiendo los antecedentes respecto de los periodos que nos ha informado la fiscalía. No ha habido demora. Son los tiempos que se tarda en requerir los antecedentes cuando los hemos conocido y cuando éstos no son suficientes, nosotros tenemos que recopilar lo que indica la ley. (Pero los datos que ha enviado la fiscalía) para fundar adecuadamente una acción penal han sido insuficientes", enfatizó.

Presentación de recurso El miércoles, Samuel Donoso presentó una cautela de garantía para frenar la entrega de la información contable.

Respuesta El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó el recurso del abogado de Patricio Contesse.

Argumento La jueza Alicia Rosende sostuvo que la dirección exclusiva de la investigación la tiene el Ministerio Público.