Secciones

DGA sellará dos pozos ilegales de agua en sector Cerro Negro

Resolución. No se pudo comprobar la extracción ilegal de agua, por no haber sorprendido a los responsables extrayendo el recurso de manera flagrante.
E-mail Compartir

Gracias a las fiscalizaciones realizadas por la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), la Dirección General de Aguas (DGA), la Seremi de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se descubrió la construcción ilegal de dos pozos de extracción de agua de unos 10 metros de profundidad en el sector de Cerro Negro, los cuales serán sellados en los próximos días por la DOH.

Según informó el presidente de la ASAC, Esteban Araya, no se pudo determinar la extracción ilegal de agua, ya que no se sorprendió a los responsables sustrayendo de manera evidente el recurso hídrico. "Pero visualizamos que habían camiones en las cercanías, quienes tenían un acceso hacia el pozo y no les hubiese sido difícil operar un motor y bombear para sacar el agua. Sin embargo, la resolución de la DGA soluciona la problemática en caso de extracción ilegal de agua, ya que no podrán continuar usufructuando de ello", agregó.

El análisis realizado para este procedimiento ejecutado por la unidad de Fiscalización y Medio Ambiente de la DOH, deja en claro que efectivamente existe la captación subterránea, pero no se verificó la extracción de ella, ni usos recientes del recurso.

Fiscalización

La DOH es el ente que debe autorizar las extracciones de agua y construcciones de pozos, por ello resolvió ordenar mediante resolución exenta "cegar" dichos pozos, ya que están situados en un área del acuífero que alimenta a Las Vegas de Calama y Yalquincha, sectores claves para el sustento del oasis.

Sobre el tema el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, comentó que constantemente se estarán realizando fiscalizaciones, más aún ahora que la DGA posee dos profesionales más para ejercer esta labor en Calama. "Es un gran avance que la resolución de la DOH, porque la construcción de estos pozos ilegales, presume un daño significativo para el oasis de Calama que tenemos que preservar, por esta razón el trabajo en conjunto con los actores involucrados es clave para conseguir buenos resultados y sobre todo porque los agricultores son los nos han guiado en este proceso", explicó.

"Nosotros hemos estado siempre pendiente de todos los procedimientos ilegales en el oasis, por ello recurrimos a las fiscalizaciones conjuntas con todos los estamentos, porque sorprendemos este tipo de situaciones, donde personas que no son agricultores causan daño al patrimonio de todos. Como en este caso, donde particulares llegaron e hicieron estos pozos ilegales, sin pedir los permisos correspondientes" manifestó, Araya.

La ASAC a través de su presidente, aseguró que también continuarán realizando fiscalizaciones y detectando irregularidades, sobre todo en los aforos y construcciones que se están haciendo en terrenos agrícolas. "A pesar de que la supervisión de las edificaciones debería realizarla la Dirección de Obras Municipales (DOM), pero nosotros tenemos que estar denunciando los casos constantemente y así ellos puedan proceder", expresó.

Problemática

No es la primera vez que se detecta un procedimiento ilegal como la construcción de pozos, ya que la DOH también ha verificado diversas infracciones como: extracciones de aguas sin título; extracciones de aguas con título, pero en puntos no autorizados; extracciones de aguas con título, pero por caudales mayores a los autorizados; intervención de cauces naturales y artificiales sin autorización.

Las sanciones a las que se arriesgan quienes sean sorprendidos realizando extracción ilegal de agua, pueden ser de orden civil y/o penal. Las sanciones civiles, pueden ascender hasta 20 UTM, y en el caso penal, las sanciones pueden ser de presidio, y multas de 11 a 20 UTM.

Gato en tendido eléctrico se robó la película en el Paseo

rescate. Animal fue recuperado por personal voluntario de bomberos.
E-mail Compartir

Verdaderos momentos de angustia vivieron transeúntes del Paseo Ramírez durante la mañana de ayer, puesto que por largos minutos veían cómo un gato deambulaba encima de los cables eléctricos, situación que llamó demasiado la atención a cerca de un centenar de pobladores que querían ayudar al felino.

Aunque algunos aseguraban que el animal llevaba tres días encima de los cables, difícilmente pudo pasar tan desapercibido, puesto que a lo largo de su travesía era sumamente visible para cualquier ciudadano, quienes seguían cada uno de sus movimientos, especialmente en el instante en que se acercó al transformador eléctrico, puesto que el contacto con ese aparato pudo costarle abruptamente la vida.

Algunos de los testigos intentaron tomar medidas para salvar al minino, pero ninguno tenía equipamiento y las capacidades para subir hasta el lugar y asegurar un rescate con éxito, por lo que sólo le pedían a este gato de color amarillo saltar hasta el piso o se dirigiera a un lugar más seguro, pero ninguno de los gritos consiguió que hiciera lo que ellos pedían.

Un poco desagradable fue ver cómo el animalito se alimentaba de los restos de palomas que encontró en el mismo transformador, aves que seguramente perecieron mientras se movían en el lugar.

Volador

Sacando aplausos de los testigos que no querían seguir haciendo sus cosas sin saber cuál sería el destino del pequeño felino, el animal brincó abruptamente hasta la cornisa del Teatro Municipal de Calama, lugar en el que se refugió acompañado de algunas palomas.

Tras una pequeña espera, voluntarios del Cuerpo de Bomberos se hicieron presentes en el lugar para darle un desenlace a esta particular situación, la que en las redes sociales también se hizo notar.

Con el gato en las manos del voluntario, el reconocimiento de la comunidad allí apostada, quienes festejaron el rescate como si de un niño se tratara, acercándose para acariciarlo y ver el estado en que se encontraba, condición que no parecía de mayor preocupación, a pesar que se veía un poco desnutrido.

Finalmente, la pobladora Beatriz Jerez, perteneciente al refugio de animales El Golfo, se llevó al recién rescatado para brindarle un hogar momentáneo, hasta que una familia responsable lo adopte. Según especulan algunos de los primeros testigos, sería a causa de una persecución de perros que el gatito amarillo optó por huir hasta los cables de alta tensión para salvarse.

La nueva presidenta de la Corte de Apelaciones recorrió tribunales loínos

labor. La autoridad judicial comprobó en terreno la tarea que se realiza en Calama y la sobrecarga que aflige a alguno de ellos.

E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones, ministra Myriam Urbina, visitó el pasado miércoles los diferentes tribunales y juzgados de la comuna de Calama, con el fin de interiorizarse de las inquietudes y dificultades de los funcionarios y jueces de la capital de la provincia de El Loa.

Durante la mañana la magistrado se reunió con el equipo del tribunal de familia y el Juzgado de Letras del Trabajo, con quienes conversó sobre la carga laboral, la tramitación de causas y el clima laboral, entre otros puntos.

Durante el mediodía la ministra se trasladó hacia los juzgados civiles, reuniéndose con cada juez a cargo, con el fin de conocer las actuales condiciones de trabajo y las proyecciones para este 2015.

Por la tarde fue el turno de los jueces y funcionarios del Tribunal Oral en lo Penal de Calama y del Juzgado de Garantía, con quienes se conversó el proyecto de ley que ingresó el Ministerio de Justicia al Congreso, el cual contempla la creación de una segunda sala. Una necesidad urgente para el TOP.

La presidenta de la Corte manifestó que sin duda ambos tribunales han vivido en los últimos años ingresos históricos por lo que es preocupante que los funcionarios y jueces estén asumiendo esta sobrecarga laboral.

El Tribunal Oral en loa Penal de Calama durante el 2014 tuvo un ingreso de 292 causas, un aumento de 51% comparado con 2013 donde se registraron 194 causas. Los delitos que se repiten son los distintos tipos de robos y tráfico de drogas.