Secciones

Cámara de Comercio de Calama en crisis: está sin socios y sin recursos

Intenciones. Quieren poder reactivarse con la inscripción de nuevos miembros.

E-mail Compartir

Con más de 80 años de edad, Juan Araya y Alberto Palma, presidente y vicepresidente respectivamente, se resisten a dejar la Cámara de Comercio de Calama. En sus mejores tiempos, llegaron a tener 500 socios y hoy, no tienen ninguno. Una dura realidad que quieren revertir con la llegada de nuevos integrantes, por ello aseguran que "esperan con los brazos abiertos" a todos los comerciantes que deseen integrarse y así formar una directiva renovada, que logre la representación del sector ante las autoridades.

Dificultades

Hace unos 5 años o más que la Cámara de Comercio de Calama no se reúne como directiva, ya que tras los años sus miembros fueron falleciendo y sin socios ya no tienen a quien representar.

Esta crisis se fraguando paso a paso, según explica Alberto Palma, el vicepresidente. "Esta cámara se fundó en 1949 por comerciantes de Calama, en esos años tenía, como en todas las ciudades, muchísimo valor y trabajamos codo a codo con la municipalidad. Y en 1971 salió la ley de libre asociación y de a poco fuimos perdiendo socios, luego salieron las ferias rotativas, la Feria Modelo, La Feria Grecia, el Centro Comercial El Loa, y se fue desintegrando la Cámara hasta el punto que ya no tenemos ningún socio".

Esta paulatina baja de sus miembros los ha convertido en una Cámara que más bien realiza una representatividad simbólica. "No queremos perder la personalidad jurídica, pretendemos continuar. Para nosotros todos los comerciantes son socios de la cámara, porque cuando algo nos afecta, caemos todos, seamos de una feria o locatarios del centro", dijo Araya.

A pesar de no tener socios, mantienen una oficina en calle Sotomayor, la cual es sustentada gracias a las prestaciones de servicio que realiza su secretaria, quien trabaja solucionando problemas administrativos de embargos, cheques protestados, entre otros, ya que no hay recursos económicos para pagarle un sueldo.

Oficinas

La propiedad de la oficina que alberga la Cámara de Comercio de Calama también está en una encrucijada. Según explica Palma hace 60 años el presidente y secretario de la época la compraron a su nombre, sin especificar en los papeles legales que era para uso de la Cámara. "Ellos ya fallecieron pero las familias herederas vienen a reclamar por esta casa. Cuando supimos eso compramos la mitad a un socio que en esos años era Brundicini. Y los documentos que nos acreditan como propietarios de la mitad los tenía David Quiroz, antiguo secretario que también falleció. Y hoy no tenemos ningún papel que compruebe eso", dijo Palma.

Para los interesados en inscribirse en la Cámara, pueden llamar al teléfono 2362584.

Remodelación de eje Grau incluirá pago de expropiaciones

E-mail Compartir

El viernes recién pasado, y por unanimidad, el Consejo Regional (Core), aprobó finalmente los casi 11 mil millones de pesos, de un total de $12 mil 188 millones, destinados al mejoramiento total de avenida Grau.

La entrega de estos recursos, no sólo estuvo marcada por lo importante de la inversión, sino también porque el Core solicitó que se hiciera un soporte a las expropiaciones que afectarán a cerca de 30 viviendas de avenida Grau y que bordearían entre las dos a cinco Unidades de Fomento por metro cuadrado.

"Lo que nos preocupa que en vista de las cerca de 30 viviendas que se verán afectadas por estas expropiaciones, no exista un apoyo a esas familias porque la tasación de estas es fiscal, y por ello solicitamos al secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, que presentara una propuesta que apoyara el mejoramiento de fachadas de los inmuebles que sufran alguna enajenación", explicó la consejera Sandra Pastenes.

"Ese fue un debate que tuvimos, y que le pedimos al titular de Vivienda considerara dentro del proyecto, pero al estar dentro de la inversión y al no existir una normativa que lo permitiera, hubo un compromiso de presentar un proyecto que apoye la remodelación de las fachadas de las viviendas afectadas", agregó el también consejero regional Salvador Barrientos.

Esta tasación será fiscal y la "solicitud de una propuesta es precisamente para apoyar a esas familias, que de otro modo tendrían que ir a un litigio legal que pretendemos evitar", explicó Pastenes.

La remodelación de avenida Grau incluye 4,5 kilómetros de extensión y que unirá de manera expedita la ruta CH21 desde el oriente con el poniente, la primera que conecte estos dos polos en una vía estructurante en Calama.

En lo técnico el eje vial tendrá 11,5 Y 32.0 metros de ancho promedio, con un perfil de doble calzada de siete metros cada una. Considera además el reemplazo de los pavimentos existentes, modernización y optimización de los semáforos ya instalados, más el rediseño de intersecciones, demarcación y nueva iluminación para toda su extensión.

MOLESTIA

Pero no todo fueron noticias buenas desde el Core, puesto que hubo molestia en sus integrantes porque tras el anuncio del intendente Valentín Volta de destinar recursos para la construcción de 6 mil viviendas en la región (4 mil 200 en Calama), "porque nos enteramos por la prensa de situaciones e inversiones que ni siquiera se han discutido en el pleno del Consejo Regional. Estamos más que molestos porque no es un hecho aislado, y no somos un buzón donde se depositen noticias tan importantes como esta", expresó Sandra Pastenes, sobre el sentimiento que rondó en la última sesión del organismo el pasado viernes 13 de marzo.

Lo vertido por la consejera regional está ligado a lo "que el intendente anunció, por lo cual y como acuerdo de pleno se le solicitó a la autoridad regional clarifique lo expresado en medios de prensa, para que entregue información acerca de esto a los integrantes de Core y el Plan de Programación de Inversiones. Ya que esta no es, insisto, una situación aislada y de la cual no estamos satisfechos", sentenció Sandra Pastenes, respecto a la polémica que tomó ribetes serios al interior del Consejo Regional y la relación de este con la máxima autoridad regional.