Secciones

Cadenas de oración por trabajador accidentado

estado. Familia, amigos y comunidad escolar esperan un milagro.
E-mail Compartir

Estable dentro de su gravedad es el actual estado de salud de Rosalindo Araya Castillo de 60 años, el trabajador que sufrió una caída de gran altura mientras instalaba una pesada imagen religiosa con el sistema de poleas en el Colegio Juan Pablo II de Calama, perdiendo la estabilidad y precipitándose desde una balcón, golpeando su cabeza contra el suelo, hecho que le ocasionó una grave lesión como es la muerte cerebral.

El jueves pasado, el auxiliar accidentado fue llevado de urgencia en un avión ambulancia hasta Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Bicentenario de Santiago, donde fue sometido a varios exámenes que confirmaron su grave diagnóstico.

Familiares y funcionarios del recinto educacional viajaron hasta la capital para acompañar al lesionado, el cual sólo se podría salvar de la muerte con un milagro, tal como lo ha manifestado su familia.

Debido a lo anterior, durante estos días se han organizados diversas velatones y cadenas de oración por parte de la comunidad escolar, para rezar y pedir por una mejoría del estado de salud del trabajador.

Según los médicos especialistas, la muerte cerebral o encefálica es un estado irreversible, en el cual ya no hay posibilidades de que exista una recuperación, por lo tanto, las personas que sufren esta condición se encuentran con sus signos vitales básicos mantenidos por máquinas y una vez que estos artefactos se apaguen, el paciente irremediablemente morirá.

Este estado implica el cese irreversible de la actividad vital de todo el encéfalo, incluido el tallo cerebral.

Municipio gastará $320 millones en la compra de nuevas cámaras

iniciativa. La idea es que la ciudad cuente con una red completa de televegiliancia, permitiendo a Carabineros tener el control de lo que sucede en a toda hora en Calama.
E-mail Compartir

El aumento de los delitos en todos los sectores de Calama tiene preocupadas a las autoridades locales, pero muy especialmente al alcalde Esteban Velásquez, quien instruyó al Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, agilizar el proceso de adquisición de nuevas cámaras de televigilancia, con una inversión entre los años 2014 y 2015 de más de 320 millones de pesos.

Según el jefe del Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de la comuna, Arturo Bruna, el cambio y la instalación de estos nuevos aparatos tecnológicos debería concretarse durante este año, dejando a la ciudad con más de 40 cámaras de televigilancia, que ayudaran a combatir la delincuencia.

Funcionamiento

Estos aparatos tecnológicos, como es de conocimiento público, son manejados por la Central de Comunicaciones de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, quienes hacen un gran esfuerzo por frustrar delitos en directa coordinación con los cuadrantes.

El tema de la instalación de cámaras de televigilancia la puede hacerla la municipalidad o el gobierno regional, pero la mantención permanente es exclusiva responsabilidad del municipio local, al igual que la contratación de los funcionarios que la operan.

El año pasado se invirtió 74 millones de pesos para instalar en nueve puntos de la ciudad nuevas cámaras de televigilancia. Este año ya fueron aprobados 30 millones de pesos para hacer el cambió de cinco cámaras análogas e instalar ocho cámaras inalámbricas, las cuales se encontraran en los puntos de salida o de ingreso a la ciudad.

"Estamos apostando a que existan más cámaras de este tipo en la comuna, siendo sistemas disuasivos para la comisión del delito, no existe la relación directa de que existiendo cámaras se va certificar la seguridad del sector, es una herramienta que la advierte a los delincuentes que pueden ser vistos, pero no asegura que el delito no se cometa" explicó, el jefe del Departamento de Seguridad Pública.

Más inversión

Otros 67 millones de pesos se destinaran a la compra de ocho nuevas cámaras las cuales deberán estar instaladas antes que finalice el presente año y además el alcalde de Calama, Esteban Velázquez, con el apoyo del Concejo Municipal aprobaron la suma de 150 millones para adquirir más cámaras de televigilancia durante los próximos meses del año.

Bruna agregó que "en el primer semestre del presente año deberían estar operativas todas las cámaras que se compararon con dineros del año 2014, porque todavía están vigentes algunos procesos de adjudicación e instalación y todo lo comprado durante el 2015 debería estar instaladas a principios del segundo semestre".

El jefe del Departamento de Seguridad Pública además aseguró que el municipio está postulando a un Fondo de Inversión Social por el monto de 2.357 millones de pesos para cambiar cerca de 14 mil luminarias públicas de la ciudad, porque el alcalde cree que uno de los principales foco de delincuencia por la poca luminosidad que hay en las calle de Calama, las cuales serán de últimas tecnología permitiendo ahorrar a hasta en un 30 por ciento el consumo energético de la ciudad.