Secciones

Estudiantes del Alto Loa fueron beneficiados con los Fondos Escolares

Apoyo. Han sido cinco las escuelas las que han implementado mejoramientos.
E-mail Compartir

Fortalecer las herramientas de aprendizaje de los niños del Alto El Loa, son los objetivos de los Fondos Escolares que ejecuta Proloa y financia Minera El Abra.

Este fondo beneficiará a las escuelas de Chiu-Chiu, Lasana, Ayquina, Ollagüe y Caspana. "La educación es uno de nuestros pilares fundamentales dentro del trabajo comunitario. Y en esta oportunidad apoyaremos al mejoramiento de la infraestructura e implementación básica, en especial para los niños del Alto El Loa, que tienen menor acceso" comentó, el presidente de Minera El Abra, Mike Kridel.

En cuanto a los proyectos, las escuelas se orientaron fuertemente en el rescate, difusión y aprendizaje de la cultura. Por ejemplo, el establecimiento San Francisco de Chiu Chiu buscó destacar la cultura andina del Alto Loa a través del fortalecimiento artístico de la agrupación Pat-ta Hoiri y del mejoramiento de infraestructura en la escuela.

Y una original forma de enseñar busca también la escuela Pukará de Lasana, donde construirán una aldea atacameña a escala que refleje la evolución histórica de su cultura. Por su parte, la escuela San Antonio de Padua en Ollagüe, buscará difundir la cultura Quechua a través de la música, incluyendo una gira musical en las diferentes comunidades del Alto El Loa.

Respecto a esto, la gerente de Proloa, Ximena Martel, mencionó que esto nos permite avanzar en el desarrollo cultural, educativo y medioambiental de los establecimientos más alejados de la ciudad.

Vecinos exigen que se mueva el vertedero Rescon de Calama

Incendios. Pobladores sufren una baja en su calidad de vida por los constantes siniestros que se registran y llenan de humo las zonas pobladas de la comuna.
E-mail Compartir

Los reiterados incendios registrados en el sector oriente de Calama, específicamente en el vertedero municipal denominado Rescon (Restos de Construcción), que se ubica a sólo un kilómetro del radio urbano, tiene sumamente intranquilos a los vecinos de los sectores del Peuco Maratón, Peuco y Colegio Chuquicamata, quienes tienen que lidiar con el humo y la invasión de roedores, los que en conjunto han disminuido su calidad de vida.

Así lo manifestó el presidente de la Junta de Vecinos del Peuco Maratón, Carlos Valdebenito, quien comentó que la situación se está volviendo insostenibles para ellos, puesto que ante cualquier evento ellos son los más afectados.

"Esta semana experimentamos dos incendios que nos mantuvieron a todos dentro de nuestras casas, algunos vecinos que son de la tercera edad tuvieron complicaciones un poco más graves y debieron ir de emergencia a los servicios de salud por problemas respiratorios, creo que es tiempo de ponerle un alto a esta situación", declaró Valdebenito.

Colegio

Uno de los personeros que ha mostrado mayor preocupación por esta situación es el director ejecutivo del Colegio Chuquicamata, Osciel Maluenda, quien debe siempre toma medida para disminuir el impacto que ante cualquier siniestro.

"En reiteradas ocasiones hemos decidido suspender las clases de educación física y las actividades deportivas porque el humo se vuelve peligroso para los estudiantes, incluso los hemos dejado sin salir a recreo para prevenir enfermedades respiratorias. Como institución hemos planteado la necesidad de evaluar la posibilidad de mover este basural, creemos que es importante que la autoridad comprenda que la salud de nuestros niños está primero", expresó el directivo.

El presidente del Peuco Maratón, dijo que durante el mes de octubre sostuvo una reunión con el alcalde Velázquez, el gobernador Claudio Lagos y el seremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui, "quienes nos manifestaron que iniciarían acciones para encontrar alguna solución, pero desde ese tiempo hasta ahora no hemos visto ningún gesto", sentenció.

Alcalde

Para el edil loíno, no es tan simple dejar atrás el actual vertedero, ya que es una de las joyas que tiene la ciudad en cuanto a Aseo y Ornato se trata, puesto que existe un tratamiento de los residuos que impiden que el material genere más daño en el ambiente que un vertedero promedio, iniciativa única a nivel del norte.

Por su parte el senador por la Región de Antofagasta, Pedro Araya, adelantó que este no sería un proceso fácil, ya que antes de tomar cualquier determinación es necesario evaluar las condiciones en que se encuentra el Rescon, determinar un plan de cierre y de cómo se eliminarán los residuos que allí se han acumulados por años.

"Será necesario encontrar una solución que garantice un buen funcionamiento del nuevo proyecto, que este sea viable para la empresa que deba utilizarla durante el siguiente periodo y que su ubicación deje de ser un problema para el crecimiento de la ciudad, porque sabemos que el funcionamiento del Rescon es uno de los mejor evaluados de todo el norte del país, pero si donde está situado es un problema, entonces habrá que tomar medidas", expresó el parlamentario.

Este es un tema que está comenzando, ya que se construirán más viviendas allí.