Secciones

Los ocho proyectos que pretende financiar el denominado "Plan Calama"

recursos. Intención es priorizar obras una vez firmado el decreto presidencial a fines de marzo.

E-mail Compartir

Ocho son los proyectos que a través de recursos entregados para el "Plan Calama", los que el gobierno regional pretende financiar con la entrega de aportes que bordean los 79 mil millones de pesos, como parte de esta intención de dotar a la ciudad de obras estructurales y que modernicen a la capital de la provincia El Loa.

La idea de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la que entregará 15 mil millones de pesos a la comuna hasta el año 2017, es potenciar proyectos como: la construcción de un nuevo edificio consistorial, la creación del Parque Las Vegas, mejoramiento de avenida Granaderos, conectividad del Alto Loa, el mejoramiento del Parque El Loa (sector poniente), el proyecto de dotación de energías renovables para el poblado de Ayquina, la construcción del Memorial de Topáter y la remodelación del eje Grau (este último con financiamiento para su modernización).

"En la pasada sesión del consejo tuvimos la oportunidad de compartir con Jorge Orellana, encargado de la Subdere en la región, quien deslizó que estos serán los ocho proyectos que a través de los recursos denominados Plan Calama, se pretenden modernizar la ciudad", explicó la consejera regional Sandra Pastenes.

REPAROS

Uno de los aspectos que captó la atención del Consejo Regional, "es precisamente el definir si los recursos del Plan Calama estarán incluidos en el presupuesto regional, o bien estarán asignados de manera distinta a los proyectos a potenciar", explicó Pastenes.

De acuerdo a lo informado por la consejera "estos recursos que fueron en su momento anunciados por el intendente Valentín Volta, serían asignado bajo la figura de una glosa que los definiera para su traspaso de manera periódica, pero se nos informó a través de la Subdere que se realizarán por medio de un Decreto Presidencial que aún no ha sido firmado no formalizado, a lo cual se nos dijo también que se haría efectivo a fines de marzo", dijo la consejera por El Loa.

Uno de los proyectos que pretende priorizar tanto el gobierno regional como la Subdere es el de dotar a Calama de un nuevo edificio consistorial, anhelo de la actual administración municipal, y que fue presentado durante el año pasado a Ricardo Cifuentes subsecretario de Desarrollo Regional, y que según la proyección su costo bordearía los 18 mil millones de pesos, los que provendrían de este estamento y de recursos prestados por el ministerio de Hacienda para su correspondiente financiamiento.

Por otra parte "existen dudas acerca de proyectos como el de dotación de energías renovables para el poblado de Ayquina, el cual ya fue propuesto por el municipio loíno, debido a que este contaba con un trabajo previo del consistorio, por dotarle de financiamiento y que presentaba avances, el que podría ser revisado, o quizá correr por otra vía para poder concretarlo", agregó la exgobernadora.

Otro proyecto que generó reparos ante la intensión de incluirlo en el Plan Calama fue el de conectividad para el Alto Loa, "porque ya cuenta con financiamiento sectorial - del ministerio de Obras Públicas-, y que además incluye aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que tendría que ser revisado nuevamente", enfatizó Sandra Pastenes.

La modernización de avenida Granaderos y la creación del Parque Las Vegas aparecen como los proyectos de mayor complejidad para ser concretados. El primero por su extensión y costo (23 mil millones de pesos), mientras que el segundo, el cual sería construido por etapas debido a los aspectos técnicos, donde se estima tiene un costo de 25 mil millones de pesos para su construcción en el sector sur poniente de la ciudad.

El proyecto de mejoramiento del sector oriente del Parque El Loa tendría un costo de 5 mil millones de pesos.

En tanto la dotación de un nuevo sistema eléctrico de energía renovables para Ayquina, Cupo y Turi bordea los 58 millones.

El año pasado el MOP y el municipio local suscribieron un convenio que entregará al Alto Loa 20 mil millones de pesos para conectividad entre Calama y los poblados andinos.

Propondrán sesión extraordinaria del Concejo por los descuentos a docentes

subvención. El concejal Darío Quiroga expondrá esta iniciativa para zanjar los recortes a profesores tras el paro del año pasado, que afectó a los sueldos.

E-mail Compartir

Una vez finalizada la sesión extraordinaria de mañana martes del Concejo Municipal, en la cual se definirá la entrega de la Mazorca de Oro Río Loa 2015, el concejal de la comuna Darío Quiroga, planteará a sus pares el apoyo para la realización de un nuevo Concejo autoconvocado con el objetivo de que este pueda acordar que se suspenda de inmediato el descuento a los profesores que participaron de las movilizaciones del año pasado.

Para el concejal, "la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) decidió de manera unilateral el descuento de los días no trabajados (sobre 30 en la mayoría de los casos) en 50 cuotas (desde diciembre hasta abril), por lo tanto a los profesores de la comuna ya les han descontado el 60%, y para fines de marzo correspondería un descuento del 25%", explicó sobre esta intención.

Darío Quiroga, quien además es presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal propuso, "la idea de reunirnos como Concejo Municipal y tomar acuerdo, con la venia del alcalde, de no efectuar el descuento correspondiente a marzo a los profesores, luego dar un plazo acotado de una semana para dialogar con el Sindicato de Profesores de Comdes y del Colegio de Profesores, se evaluará la posibilidad de suspender indefinidamente el descuento. Con voluntad política aparecen las soluciones técnicas", enfatizó el concejal.

Según señaló el concejal Quiroga, este tema ha sido conversado con un importante número de profesores y dirigentes, que han señalado su acuerdo y apoyo a esta moción, entre los que destaca al dirigente del Colegio de Profesores Ricardo Sánchez y el presidente del Sindicato de Profesores, Eduardo Aballay, entre otros.

Por último, Quiroga enfatizó "que este año es decisivo en profundizar en los alcances de la reforma educacional, donde espera que la municipalidad sea un actor relevante en la discusión e implementación, para ello se debe contar con un profesorado entusiasta y que sienta que en la Comdes tiene un aliado y no un rival", sentenció el concejal.

Darío Quiroga expresó también que "es el momento que el alcalde se ponga una mano en el corazón, y se haga parte de la solución. Lo que estoy proponiendo en concreto es que como los descuentos por subvención del Ministerio de Educación ya terminaron, ahora el Municipio a través de la COMDES haga un pequeño esfuerzo y no realice más descuentos", dijo.