Secciones

Faltan proyectos consolidados

E-mail Compartir

No es nuevo lo que manifiestan algunas autoridades quienes han reiterado que existe el compromiso de apoyar a la comuna con una importante inyección de recursos, pero que lamentablemente los proyectos que se ejecutarán no están claros, más bien no existen proyectos.

Cuando las autoridades hablan de proyectos se trata de aquellos que han cumplido con todas las instancias previas a su ejecución. No simplemente ideas o presentaciones digitales, sino los que tienen el desarrollo técnico de cada etapa y la valorización en cifras.

Calama tiene una cartera de proyectos pero de acuerdo a lo manifestado por las autoridades no están completos. Estos últimos son los que escasean y los que hacen necesario reforzar esa función, principalmente en instituciones como el municipio que debería ser un constante generador de proyectos.

Y esta mirada que muchas veces suele desacreditarse, restándole valor o encontrándole un sesgo político, hoy son respaldadas por el reciente estudio que publicó El Mercurio de Santiago sobre la competividad de las ciudades. Si bien no se midió a Calama en particular si se hizo con Antofagasta y sus conurbanizaciones en las que se incluyó está zona.

Una de las conclusiones negativas del estudio y que no permitieron que se capitalizara de mejor modo el superciclo del cobre, fue la "incapacidad de generar proyectos de interés social y la escasa participación ciudadana".

Una característica regional que está complicando el desarrollo de las ciudades y que explica el lento progreso y la falta de resolución de las problemáticas existentes. Estancamiento que ha provocado una desmotivación ciudadana, la que ya no se anima siquiera a protestar, salvo en contadas ocasiones.

La gente debe despertar y sus autoridades deben ponerse a trabajar en cómo capitalizar los recursos existentes. Si se logra administrar bien lo que hoy se tiene mañana se podrá exigir mucho más, pero se extraña un trabajo de técnicos proyectistas y con visión de futuro.

Liquidaciones y cambio de temporada

E-mail Compartir

La necesidad de modificar la oferta para la nueva temporada implica que algunas empresas impulsen estrategias para cautivar e incentivar las compras con el fin de agotar el stock. Es importante recordar que en época de liquidaciones, promociones u ofertas, los consumidores tienen derecho a que se les explique claramente en qué consiste la oferta. Los precios informados se deben respetar, así como los anuncios o promesas publicitarias se tienen que cumplir tal como si estuvieran escritas en un contrato.

Los consumidores tienen derecho a adquirir bienes de calidad. Por ejemplo, si el producto adquirido a un precio más conveniente sale malo, el consumidor tiene derecho a la garantía legal que implica el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado durante los tres primeros meses desde la compra. En algunas ocasiones, algunas empresas promocionan algún regalo de un producto adicional como parte de dicha oferta. En este sentido, es importante que los consumidores sepan que este producto adicional, en caso de salir defectuoso, está también cubierto por la garantía legal como cualquier producto nuevo.

Frente a cualquier promoción u oferta los consumidores tienen derecho a recibir claramente la información sobre las bases y el tiempo de duración, así como las condiciones y restricciones relevantes.

Las empresas no pueden desentenderse de esta obligación sólo por decir: "bases ante notario" ni "hasta agotar stock" sin detallar el número de productos en promoción.

Todos los productos disponibles son parte de la oferta, incluso los que se están exhibiendo en las vitrinas, a no ser que se advierta oportuna y claramente a través de letreros que se trata sólo de objetos decorativos y no están a la venta. Pero si no es así, el vendedor tiene la obligación de sacarlo de la vitrina.

Ante cualquier promoción u oferta es importante que los consumidores tengan una actitud crítica y no dejarse llevar por promesas demasiado buenas para ser verdad ni aceptar ofertas sólo por los regalos asociados.

A su vez, las empresas deben ser profesionales y responsables con respecto a la publicidad que entregan y responder cuando se producen errores.