Secciones

Avances que está esperando Calama

E-mail Compartir

En este último tiempo se aprecia una mejor visión sobre lo que hay que hacer en Calama y para allá apuntan los dardos de autoridades, del gobierno regional y del Core, que pretenden impulsar un Plan Calama para dar un impulso urbanístico.

Ya se habla de ocho proyectos, pero bien se podrían incluir todos los que están en el Calama Plus, como el traslado de la línea férrea hacia el oriente.

Entre ellas hay varias obras estructurales para modernizar la ciudad y que la comunidad ha venido anhelando hace tiempo y aún no es posible materializar, como por ejemplo el Borde Río.

El actual Plan Calama, persigue intervenir varios sectores, un nuevo edificio municipal, mejorar las rutas hacia el Alto El Loa, dotar de energía al poblado de Ayquina, entre otros.

Mientras tanto resta por definir de dónde provendrán los recursos, lo más probable con un decreto presidencial.

Hoy está la voluntad, los recursos y lo importante es que exista consenso para llevarlos a cabo y no surjan trabas de parte de nuestras autoridades locales.

Se espera que a fines de mes surjan novedades sobre estos recursos, pero junto a ello debiera hacerse el esfuerzo para terminar aquellos proyectos casi terminados y que aún no son entregados como la avenida Balmaceda, primera parte; el Hospital paralizado y el nuevo Estadio Municipal; para sumarse a la reanudación del estudio y obras para terminar la Escuela D-48 que ya fue anunciada por la autoridad regional.

Tenemos que avanzar, pero también materializar y entregar las obras que ya se han iniciado, para satisfacción de una comunidad que ha esperado suficiente.

Hay aspectos técnicos que resolver, pero ya no se puede dar pie atrás, sino que impulsarlos y sacarlos adelante por el bien de toda una provincia que espera ponerse a tono, con otras ciudades del país que si han avanzado notariamente en el aspecto urbanístico, dando una nueva imagen a la ciudad y sumando mejor calidad de vida.

El Circo

E-mail Compartir

Ha vuelto a nuestra ciudad para traernos alegría y miles de recuerdo de la niñez. Cuando llegaban decían que traía al viento en sus carpas. Los remolinos y piedrecillas nos castigaban especialmente a los niños, que no nos dejaba avanzar. Yo me dejaba llevar volando como un juego que gozaba; pero hacía sufrir a los circos esperando que no se rompieran sus carpas. De día salían a mostrar los animales, y artistas que traían. Los payasos con sus zapatos grandes, nariz roja y peluca coloreada eran los platos fuertes para los niños. Recuerdo al Tony Caluga y al señor Corales que con su tremenda voz nos presentaba a los trapecistas, magos y domadores de leones, que nosotros sentados en las galerías de palos, con el redoble de tambores mirábamos con escalofrío al equilibrista rogando que no se cayeran de la cuerda o salto mortal.

Crecimos esperando a los circos para imitarlos en nuestros juegos y ver animales que eran una novedad; solo conocíamos: ovejas, perros, gatos, conejos, gallos, gallinas. Recuerdo que siendo muy pequeña fui al circo Las Águilas Humanas a mirar a los camellos, tigres, leones y después de una larga fila vi a una tortuga pequeña que me maravilló.

En el mineral se ubicaban cerca de los Juegos Infantiles. Allí también se instalaban los gitanos y la Carpa Azul que presentaba obras de teatro. La carpa más concurrida era de la Mariposa Encantada que veía la suerte de los mineros: decían que era una dama local que conocía la vida de todos los vecinos.

Yo vivía cerca de los circos y todos los anocheceres, con los niños del barrio tratábamos de escabullirnos por debajo de la carpa y ver los espectáculos. En el día les traíamos aguas a los artistas y animales. En una ocasión un león se escapó y se fue a un corralillo de una casa, hecho con alambres parecida a las jaulas. El domador tuvo que ir a buscar al rey de la selva que descansaba plácidamente.

Hoy este circo tiene carpa de última generación y butacas de lujo. Trae 60 artistas que no subirán a Chuquicamata, pues está en silencio agonizando y ya nadie tiene oídos para escuchar ¡al viento que yo conocí cuando venían los circos!

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cunde el malestar

Continúan sucediendo situaciones raras en el seno de Afucal. Muy molesta se encuentra casi la mayoría de los delegados de los clubes afiliados por la lentitud con que se llevan las cosas relacionas con el último Campeonato Nacional y en el cual Calama tuvo una actuación bastante desalentadora, y suspensión de reuniones.

en el fútbol local

Una extraña desaparición de perros de raza se ha detectado en las últimas semanas en el mineral de Chuquicamata, lo que hace presumir la existencia de una organizada banda que se dedica a robas los animales. Dos propietarios de un boxer y un pequinés realizaron la denuncia de la pérdida de sus mascotas.

Extraña desaparición de perros finos en Chuqui

Un sí mayoritario al congelamiento de reajuste de sus sueldos dieron en las urnas los trabajadores asociados al Sindicato Número Uno de la División Chuquicamata de Codelco Chile. De esta manera los mineros dan por aprobada la propuesta que ofreció la empresa y que corresponde a la misma que aceptaron hace un mes.

Sindicato Uno dijo sí a

congelamiento de sueldos