Secciones

Abren llamado para el nuevo director del Carlos Cisternas

Tiempo. Desde diciembre de 2014 que el recinto cuenta sólo con subrogantes, siendo el último el doctor Patricio Toro. El plazo concluye el 6 de abril de 2015.
E-mail Compartir

La Alta Dirección Pública (ADP) ya inició el proceso de llamado a concurso para el cargo de director del hospital Carlos Cisternas, cupo que ha estado sin ser asignado oficialmente desde diciembre de 2013, cuando se le pidió la salida a Enrique Bastías. Desde ese entonces tres médicos han ocupado la subrogancia, siendo el último Patricio Toro.

El consejo de ADP aprobó el 4 de noviembre este llamado a concurso, pero recién se hizo público el 15 de marzo y el plazo es hasta el 6 de abril, pudiendo postular todos aquellos profesionales que tengan una carrera de a lo menos ocho semestres provenientes de universidades o institutos profesionales reconocidos por el Estado y acreditar una experiencia laboral en el sector público o privado no inferior a los cinco años.

De acuerdo al detalle que está publicado en la dirección web de la ADP una de las principales exigencias es la probidad e identificar situaciones que puedan afectarla, mientras que en los ámbitos a evaluar están la visión estratégica, gestión y logro, relación con el entorno y articulación de redes, manejo de crisis y contingencias, liderazgo, innovación y flexibilidad y conocimientos técnicos.

En tanto, se delimitan específicamente las funciones estratégicas que deberá asumir el próximo director del Carlos Cisternas. Son seis los puntos, de los cuales resalta "liderar el proceso de cambio con el fin de poder generar y propiciar las modificaciones que faciliten una adecuada adaptación del entorno, para el nuevo hospital" y "evaluar de manera permanente las necesidades y el nivel de satisfacción de los usuarios-beneficiarios del hospital, a la vez, contar con la información actualizada a la situación de salud intrahospitalaria, generando las estrategias de mejora continua y promoviendo la integración de la comunidad".

Asimismo, entre los desafíos generales plateados para este cargo están implementar un modelo de trabajo orientado al acceso de oportunidades y calidad de la atención del paciente; establecer instancias de colaboración e integración con la comunidad y el intersector; crear estrategias para cumplir con las metas presupuestarias y de disciplina financiera, este ámbito cobra importancia considerando que la Contraloría encontró irregularidades en la revisión que realizó de los seis primeros meses de 2014; y colaborar en el proceso de construcción el nuevo hospital Carlos Cisternas, que se espera se concrete este año.

Mientras que en los específicos está mejorar el ambiente laboral, que hasta la fecha se ha caracterizado por los conflictos entre los médicos, lograr la acreditación, implementar turnos médicos en Cirugía y Pediatría, además de poner en marcha esta última unidad.

Respecto a las remuneraciones, para aquellos que provienen del servicio el sueldo promedio será de tres millones 533 mil pesos y para los que vienen del sistema privado es de tres millones 473 mil pesos.

Cambio

Cuando fue asignado el doctor Patricio Toro y removido de su cargo el ginecólogo Enrique Castro, el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, anunció que se realizaría este llamado, pues se hacía imperioso que existiese un cambio en el recinto para asegurar una buena atención, además de mejorar las relaciones laborales y el ambiente de trabajo, que se ha caracterizado por los conflictos.

Cabildo de la Salud busca diagnóstico y solución a deficiencias

Día. Se realizará el 11 de abril a las 9 horas en el liceo Eleuterio Ramírez.
E-mail Compartir

El próximo 11 de abril, a las 9 horas en el liceo Eleuterio Ramírez se realizará el primer Cabildo por la Salud de Calama de este año, el que tiene como misión convocar a profesionales del área pero principalmente a los usuarios del sistema público, incluido el municipal, para efectuar un diagnóstico de la realidad loína y entregar las conclusiones a las autoridades competentes para buscar soluciones efectivas.

La concejal Norma Araya, quien participó en la entrega de volantes para invitar a la ciudadanía, argumentó que esta es una actividad organizada por "Iniciativas por Calama" y busca "hablar y conocer cuáles son los problemas que realmente tiene la comuna, pero no sólo de la falta del hospital, sino de todas las otras realidades como la falta de profesionales, de horas médicas, de medicamentos y laboratorios especializados, por ejemplo".

Dijo que se conversa mucho de este tema, pero el diagnóstico está a medio hacer, por eso es "necesario que la comunidad diga lo que ellos viven a diario y completarlo para entregarlo a las autoridades competentes y ver cuáles son las futuras soluciones".

Por su parte, el también concejal y miembro de Iniciativas por Calama, Darío Quiroga, comentó que ya hay instituciones que mostraron su interés por participar como la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa y el Colegio Médico, "queremos que participen todos, técnicos y ciudadanos, para construir este diagnóstico, validarlo y mostrar las vías de solución. Esto no se trata de estar protestando, sino ser parte de la esta solución, no queremos pelear con el Gobierno o con alguien en particular, sino que repartir las responsabilidades y ponernos a disposición para trabajar".

Quiroga dijo que cuando se ve que en los distintos ámbitos de la salud hay precariedades es porque nadie está haciendo su trabajo al 100%. En cuanto a lo local que es más cercano de solucionar, precisó que no es posible que la gente se tenga que ir muy temprano a pedir hora, que muchas veces no la obtiene por un sistema que tiene problemas y por otro se gasten millones de pesos en show artísticos.

Tránsito revisa sistema para mejorar el trámite que entrega licencias de conducir

Pruebas. Surgieron diversos problemas durante la marcha blanca. Hubo una reunión con la empresa a cargo y se solucionarán los errores para la instalación.
E-mail Compartir

Una revisión al plan que entrega números por Internet para obtener licencia de conducir o realizar trámites afines está realizando el departamento municipal de Tránsito, con la misión de optimizar la atención y eliminar las largas filas que se formaban desde cerca de las seis de la mañana, incluso más temprano. El director de esta área, Francisco Piña, explicó que este mejoramiento deberá ser instalado sí o sí, pues el sistema necesita una renovación, sin embargo la primera etapa de la marcha blanca presentó una serie de inconvenientes y ahora que empezó la segunda parte esperan dar una pronta solución a estos problemas.

"Estamos muy apurados con este tema, me interesa de sobremanera que salga lo antes posible. Para mí esto tiene que hacerse, no quiero que las personas estén madrugando para hacer un trámite que es muy sencillo", aseguró Piña.

Precisó que aún no hay un detalle de cómo funcionará, pero ya hay algunas variantes que están considerando como el tipo de trámite que la persona efectuará y qué pasa si falla una vez que pidió el número, por ejemplo.

En tanto, comentó que el sistema actual permite la atención diaria de 75 personas, de estas, 65 en promedio, logran culminar el trámite, que generalmente es la licencia clase B. Mientras que si no hubiesen números de por medio la cifra bordearía las 90 o 100, "lo que es un trabajo intenso, estresante y agotador, pero estamos conscientes que muchas personas han preferido venir a Calama porque no tienen que pedir una hora".