Secciones

Caval: Bachelet dice que La Moneda "da facilidades" y Fiscalía incauta cheque

versión. La Presidenta rompió su habitual mutismo en el tema y aclaró que el ente persecutor "ha recibido toda la información que pidió". El fiscal Toledo retuvo un cheque por $ 2.000 millones del negocio de la nuera de la Mandataria.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que su Gobierno "otorga todas las facilidades" para que la Fiscalía investigue la denuncia por supuesto tráfico de influencias y uso de información privilegiada contra su hijo, Sebastián Dávalos Bachelet, en relación a un millonario negocio inmobiliario.

"Quiero decir que La Moneda ha dado todas las facilidades y la Fiscalía ha recibido toda la información que pidió", dijo la Mandataria en una actividad en La Moneda.

Bachelet hizo así un paréntesis en su habitual negativa a referirse a este caso, y se acercó personalmente a la prensa apostada en el palacio presidencial luego que trascendiera que el Gobierno entregó a efectivos del OS-9 de Carabineros discos duros, teléfono celular y correos que Dávalos utilizó como director sociocultural de la Presidencia.

Bachelet además desligó cualquier intervención en el caso. "Es la Fiscalía la que pide las diligencias e informa lo que corresponde", recalcó.

incautación de cheque

Las declaraciones de la Mandataria se dieron el mismo día en que el fiscal jefe de la Región de O'Higgins, Luis Toledo, informó que incautó un cheque por $ 2 mil millones que la empresa Silca emitió a la firma Caval, propiedad en 50% de la esposa de Dávalos, Natalia Compagnon, respecto de la polémica venta de predios en Machalí.

El documento forma parte de los $ 9.500 millones que pagó el dueño de Silca, Hugo Silva, luego de cerrar la compra de 44 hectáreas que subirían su valor con el cambio del uso de suelo.

El persecutor, que investiga el presunto delito tráfico de influencias y uso de información privilegiada, detalló que el cheque quedó en manos de la misma notaría en la que estaba, y que a el se sumaron otros dos documentos que serían cobrados por Silva.

"El cheque quedó bajo orden judicial en poder del notario, con la finalidad de que se cautele su integridad en ese lugar, lo que me parece adecuado. Aún cuando se cumpla con las inscripciones, esos cheques no van a poder ser retirados", aseguró Toledo.

causas separadas

El fiscal confirmó las diligencias realizadas en La Moneda y agregó que están recabando información de instituciones bancarias presuntamente involucradas en las tratativas.

"No solo del Banco de Chile, de personas, no solo de Hugo Silva", agregó Toledo.

El persecutor añadió que separó el caso Caval de la querella por estafa presentada la semana pasada por Hugo Silva, destinada a dejar sin efecto la compra de los tres predios en Machalí.

Esta investigación quedó a cargo del fiscal de San Fernando, Javier von Bischoffshausen.

Respecto de la indagación para responsabilizar a quien envió un falso correo electrónico a nombre del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para presuntamente vincularlo al caso Caval, el fiscal Toledo dijo que "estamos avanzando" en diligencias con la PDI.

El senador del Partido Socialista, Alfonso de Urresti, pidió ayer que las pesquisas por el caso Caval se extiendan a Andrónico Luksic, controlador y vicepresidente del Banco de Chile, entidad que otorgó el crédito de $ 6.500 millones a la firma Caval. "También sería importante que se investigue y se sancione la conducta del señor Luksic porque él, claramente en una imprudencia absoluta, accedió a esta reunión y autorizó un crédito que seguramente en otras condiciones no lo habría hecho", dijo el parlamentario socialista sobre una reunión entre Luksic, Dávalos y Compagnon.

La Moneda designó ayer a Paula Fortes como nueva directora sociocultural de la presidencia, en reemplazo de Sebastián Dávalos Bachelet. De profesión trabajadora social, Fortes se desempeñaba hasta ahora como delegada presidencial para la reconstrucción del terremoto del 27 de febrero de 2010. Fortes tendrá a cargo entidades como las fundaciones Integra, Prodemu, de la Familia, Tiempos Nuevos y el Museo Interactivo Mirador (MIM), entre otras.

El PPD Marco Antonio Núñez asumió la presidencia de la Cámara de Diputados

mesa. El parlamentario aseguró que uno de sus objetivos será "ordenar el Parlamento".

E-mail Compartir

El diputado (PPD) Marco Antonio Núñez (PPD) fue electo ayer como nuevo presidente de la Cámara Baja, reemplazando en el cargo al DC Aldo Cornejo. El acuerdo político que llevará al parlamentario PPD a presidir la mesa de la Cámara Baja contó con 62 votos a favor. Núñez estará acompañado los diputados (DC) Patricio Vallespín y (PS) Denise Pascal, quienes ocuparán la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

De acuerdo al sitio de la Cámara, en su discurso al asumir el cargo Núñez agradeció su elección al bloque oficialista y garantizó a los partidos opositores que sus ideas serán respetadas. En su llegada al cargo, Núñez afirmó que la agenda legislativa del 2015 es la más exigente de las últimas décadas, y detalló iniciativas como el financiamiento de la política y la descentralización del país entre las principales tareas.

"Tenemos una agenda compleja pero llena de oportunidades. Cumpliremos con ella entre todos. No existe otra forma", afirmó.

nuevo escenario

El parlamentario oficialista agregó que asumirá sus labores con la misión de "ordenar el Parlamento".

"Es tiempo de dar señales concretas para dotar a este Parlamento de los más altos estándares de transparencia y de participación", afirmó Núñez.

El nuevo titular de la Cámara Baja apoyó trabajar para sellar un acuerdo que permita congelar la dieta de los parlamentarios y de todos los altos cargos públicos del aparato estatal.

"Debemos erradicar la percepción de que no todos los ciudadanos somos iguales ante la ley. Nunca más el uso del poder del dinero para financiar campañas electorales. Y en los casos que se demuestre uso de recursos ilegales para torcer la voluntad de la gente, propondremos la sanción de pérdida del escaño o del cargo de representación popular que esté en disputa", manifestó.

Núñez propuso que el Parlamento trabaje para aumentar la participación de la ciudadanía en la tramitación de proyectos legislativos. Entre las herramientas a utilizar, mencionó dar mayor importancia a las audiencias públicas para mejorar la transparencia.

Luego de asumir como primer vicepresidente de la Cámara, el DC Patricio Vallespín llamó a los parlamentarios a enfrentar este momento, "que puede ser histórico si lo hacemos bien". "Tenemos la oportunidad real de impulsar las transformaciones necesarias para restituir las confianzas y elevar los estándares en probidad y transparencia; para ello, hay que atreverse y perder el miedo". agregó.