Secciones

Gobierno regional lidera en el gasto presupuestario y generación de empleo

Montos. A febrero de 2015 se ha gastado un 24,7% de los 73 mil millones de presupuesto.

E-mail Compartir

Con un 24.7% de ejecución del presupuesto anual, la región de Antofagasta se sitúa en el primer lugar del país en el programa de inversión de los gobiernos regionales, llevando la delantera con un gasto que hasta el 28 de febrero llegó a los 18.164 millones de pesos, de los que 16.089 fueron destinados a obras que generaron empleo.

Esta información fue dada a conocer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del informe de Ejecución Presupuestaria referente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

De acuerdo a los antecedentes, la región de Antofagasta es seguida por la del Bío-Bío con un 19.4%, mientras que en tercer lugar se posicionó la de Los Lagos con un 17.0%. En tanto, la con el gasto presupuestario más bajo fue Atacama que sólo lleva un 6.6%.

Región

El presupuesto 2015 para las comunas que integran la región de Antofagasta es de 73.673 millones de pesos, a diferencia de lo que se destinó el año pasado que fueron $60.653 millones y a la misma fecha el Gobierno regional anterior había sólo invertido 2.270 millones de pesos, lo que significó un 3.7%.

Desde la intendencia precisaron que este es el resultado de la gestión realizada por el intendente, Valentín Volta, quien logró que "la ejecución del gasto en relación al mismo período del año anterior pasara de un 3.7% a un 24.7%, es decir, un incremento de un 21%".

Agregaron que en enero de 2015 alcanzaron un 11% del gasto presupuestario, el que se complementó con el 13.7% de febrero, lo que totalizó la cifra que les permite posicionarse en el primer lugar y superar la media nacional en un 9,7%.

Asimismo, la Subdere hizo un comparativo de años anteriores, lo que refleja que 2015 ha superado con creces las inversiones en la región. De esta manera, detallaron que entre 2006 y 2010 el promedio al 28 de febrero era de 19.6%, entre 2010 y 2014 de un 14.3% y desde 2006 a 2015 de un 17.1% del gasto acumulado.

En cuanto a la adquisición de activos no financieros, la región gastó 1.993 millones de pesos, los que se desglosan en $1.031 millones en vehículos, 363 millones de pesos en mobiliarios y $598 millones en máquinas y equipos.

Cumplimiento

Por su parte, el intendente Volta dijo que las cifras reflejan el cumplimiento "del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de invertir a favor de los ciudadanos. En un contexto de desaceleración económica, las cifras reflejan el compromiso del Gobierno regional y consecuentemente la respuesta al llamado de la Presidenta de la República y los ministerios de Hacienda e Interior, de no bajar la guardia en los meses de enero y febrero en materia de inversión y de ejecución presupuestaria por parte del sector público".

Agregó que los números "no son sólo cifras, sino que son acciones focalizadas en la ejecución y desarrollo de proyectos de inversión regional que generan mano de obra directa y por lo tanto operan como instrumento que le imprimen dinamismo a la economía regional".

"Otra buena noticia para comentar tiene que ver con la eficiencia en el gasto. Nos ha permitido como región de Antofagasta adicionar $ 2 mil millones a nuestro presupuesto anual. Este premio es cuatro veces más que el obtenido el año pasado. Ya nos empinamos sobre los $ 75 mil millones para el 2015", enfatizó.

Para 2015 el presupuesto regional es de $73.673 millones, alrededor de 13 mil millones más que en 2014.

A febrero de 2015 ya se han gastado 18.164, un 24,7%, mientras que a la misma fecha del año pasado el monto alcanzó los 2.270 millones de pesos.

La región de Antofagasta supera la media nacional en 9.7%.

El premio a esta inversión es aumentar en dos mil millones el presupuesto 2015.

Cinco grupos extranjeros están interesados en Aguas Antofagasta

negocios. Venta de la segunda empresa sanitaria con mayores utilidades del país quedará definida este año.
E-mail Compartir

La venta de Aguas Antofagasta a un consorcio extranjero parece inminente y podría arrojar novedades en las próximas semanas. Sin embargo, el hermetismo con que se está desarrollando el proceso provoca incertidumbre entre los trabajadores de la sanitaria que no saben cuál será su futuro laboral.

A fines de 2014 Antofagasta PLC -brazo minero del grupo Luksic y propietario de Aguas Antofagasta-, se allanó a un proceso de valorización que podría culminar muy pronto con la venta de la compañía.

Fuentes allegadas a este proceso -que gestiona el Banco Santander- explicaron que la decisión de Antofagasta PLC en torno a vender la compañía es un hecho y que esta operación se debe concretar durante este año.

"El grupo no está dispuesto a mantener un activo que le genera sólo utilidades marginales, pero que como contrapartida lo mantiene muy expuesto a conflictos con la comunidad y autoridades", explican.

En carrera por quedarse con la sanitaria hay cinco grupos: Aguas Andinas de la española Agbar; Aguas Nuevas, de la japonesa Marubeni; el fondo de inversión Morgan Stanley; el fondo brasilero R2B; y la colombiana Aguas de Medellín.

De hecho, hace un par de semanas representantes de estas firmas interesadas estuvieron en la ciudad conociendo las dependencias e instalaciones productivas de la empresa.

despidos

Respecto de este proceso, Orlando Fernández, presidente del Sindicato N° 3 de la compañía, aseguró que no han recibido ningún tipo de información desde la empresa, cuya dotación bordea las 270 personas.

"Los trabajadores de Aguas Antofagasta nos hemos informado a través de la prensa del avance del proceso. Hay total incertidumbre respecto de lo que será nuestro futuro laboral", reclamó.

Fernández calificó el proceso como "muy poco transparente". "No hay que olvidar que se trata de una empresa que tiene la concesión de suministro para un elemento estratégico como es el agua, y hay total desconocimiento de lo que están haciendo, seguramente entre una o dos personas que son las que deciden", finalizó.

Sobre este tema, desde la empresa se limitaron a comentar que "la actual administración no contempla un plan de desvinculación o similar asociado al proceso de valorización en el que actualmente se encuentra". Y admiten que "si la decisión final de los dueños fuera finalmente vender, no podemos asegurar que la nueva administración no requiera realizar algún ajuste en temas operacionales, de gestión, optimización u otro".

El grupo Luksic ofreció hace poco más de una década, a fines de 2003, unos US$ 186 millones al Estado por la concesión a 30 años de la sanitaria regional, en ese tiempo la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta (Essan).