Secciones

Autoridades inspeccionarán la entrega de los textos escolares a alumnos de Calama

Visitas. Tanto la Provincial de Educación como la Superintendencia velarán por que los colegios que reciben subvención del Estado entreguen y usen los libros.
E-mail Compartir

En una ceremonia simbólica, los alumnos del liceo Eleuterio Ramírez recibieron de manera gratuita todos los textos de estudios para 2015. En la actividad, la directora provincial de Educación, Carmen Foronda, recalcó que estos libros son para los niños de prekínder hasta cuarto medio y su calidad permite asegurar que poseen todos los contenidos que requieren para adquirir los conocimientos que corresponden a cada nivel.

"El llamado a los apoderados es a que conjuntamente con sus hijos revisen los textos, son de muy buena calidad, tienen todos los programas que exige el ministerio de Educación, por lo tanto comprar otros sería solo un gasto superfluo", aseguró la autoridad.

De acuerdo a lo planteado por Foronda, el 100% de los establecimientos educacionales de Calama que reciben subvención del Estado, es decir municipales y particulares subvencionados, ya tienen los libros, por lo que comenzarán, en conjunto con la Superintendencia de Educación una fiscalización para comprobar que sean entregados a los alumnos.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, explicó que para este año tienen establecido un plan de fiscalización que implica evaluar que se haya firmado el acta de compromiso, que compruebe que el colegio haya recibido físicamente los libros, y finalmente, que fueran entregados a los alumnos.

Asimismo, hizo hincapié en que los textos complementarios que piden algunos establecimientos no pueden ser obligatorios, su adquisición es voluntaria, y los colegios deben justificar pedagógicamente el motivo de esta solicitud, lo que debe comunicarse al Centro de Padres.

Devoluciones

En caso de haber rechazado los textos del ministerio de Educación, los directores deben informar sus motivos al Centro de Padres y Apoderados, y al Centro de Alumnos. Asimismo, entregar una copia de este informativo en la seremi respectiva a más tardar el último día hábil de marzo. A nivel nacional 137 establecimientos optaron por esta vía.

En tanto, de retractarse y solicitar su entrega, esta podría efectuarse hasta el 30 de junio.

De acuerdo a las cifras, este año fueron distribuidos más de 15 millones de libros, beneficiando a tres millones 100 mil estudiantes de todo el país y la inversión fue de 34 mil millones de pesos.

Buscan suspender descuentos a profesores antes del viernes

Solicitud. Docentes expusieron su problemática al Concejo Municipal, organismo que traspasará la información a la Comdes.
E-mail Compartir

Con el apoyo del concejal Darío Quiroga, algunos profesores del liceo Francisco de Aguirre y el presidente del Sindicato Docente, Eduardo Aballay, expusieron la importancia de que se suspenda el descuento por los días de paro, ya que sólo queda enterar el 40% de la deuda. Pero, este hecho debe ocurrir antes de este viernes, ya que el día 20 de marzo se elaboran sus planillas de sueldo.

Por la razón anterior, manifiestan que esta acción sólo depende de una voluntad política, la cual recae en manos del presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, el alcalde Esteban Velásquez, sin embargo, el edil no estuvo presente cuando los profesores entregaron las razones por las cuales pretenden parar los descuentos, ya que la temática no estaba en la tabla oficial.

"El cobro de esta deuda no se justifica en marzo, porque la Comdes recibirá la subvención completa, por ello esta decisión la debe tomar el alcalde y tiene que ser de aquí al viernes. Y así se paralizaría el cuarto mes consecutivo de descuentos a los profesores de Calama, por ello era muy importante escuchar a los profesores y de esta manera tener todos los argumentos a exponer mañana (hoy) en la reunión que sostendremos con la Corporación", explicó Quiroga.

Razones

Los descuentos realizados desde el mes de diciembre, han causado un desmedro económico prolongado en los profesores, ya que sólo la merma de marzo será por sobre los 250 mil pesos, correspondientes al 25% (restaría un 15% de abril) de los días de paralización, los que justificaron como necesarios para conseguir resultados en mejoras laborales.

"Para suspender estos descuentos es importante considerar que los docentes siempre tienen la disposición de trabajar más allá de las horas correspondientes, por ello ¿cómo uno evalúa su labor docente cuando en los recreos o fuera del horario se queda orientando a un alumno o cómo se paga la labor que realiza cuando visita a sus alumnos en los hogares cuando este tiene problemas?", argumentó el concejal Quiroga.

El presidente del Sindicato de Profesores, Eduardo Aballay, manifestó que es significativo que se suspendan los descuentos de marzo y abril. "Pero también quisimos exponer ante el concejo cómo afecta esto al profesorado, ya que son parte importante de la fiscalización del accionar de la Comdes, que a pesar de ser un corporación privada funciona con dineros municipales y estatales", añadió.

Solución

Se espera que hoy se entregue una solución al profesorado, luego del término de la reunión de hoy que sostendrán los concejales, el alcalde y la dirección ejecutiva con la Comdes. Sin embargo, si no hay soluciones, el concejal Quiroga, propondrá organizar un concejo municipal autoconvocado para el día jueves o viernes, donde efectivamente se puedan pronunciar frente a este tema, a pesar de que la decisión está en manos del alcalde.

Evaluarán en mayo si hay cambio de horario escolar

Preocupación. La hora de entrada genera aprehensiones en las autoridades.
E-mail Compartir

En mayo se reunirá la provincial de Educación con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) para analizar en conjunto si se mantendrá o no el horario escolar, considerando que este año no se modificará la hora.

La directora provincial de Educación, Carmen Foronda, argumentó que los niveles que más preocupación generan son los de prekínder y kínder, "pues tienen a niños entre cuatro y seis años de edad, quienes generalmente presentan dificultades de salud y para prevenir eso y las posibles inasistencias es que lo conversaremos con la Comdes".

En cuanto a los particulares subvencionados y particulares pagados, la autoridad provincial dijo que lo deciden exclusivamente los directores, "quienes hasta el momento han manifestado su intención de respetar el horario de las ocho de la mañana".

Inconvenientes

Foronda explicó que más allá de buscar una alternativa para evitar que los menores se expongan a las bajas temperaturas de la mañana, adelantando que estarán aún a oscuras cuando muchos salgan de sus casas, es generar una instancia que permita no perder horas de clases. "Hay que cumplir con las horas, por lo tanto, si se van atrasar tendrán que salir un poco más tarde, pero es una organización de cada establecimiento educacional decidir cómo lo harán, lo importante es que se tienen que cumplir con lo establecido en el calendario anual entregado por el ministerio de Educación", planteó Carmen Foronda.

En tanto, dijo que de adoptar una medida y que esta implique salir más tarde, a diferencia de años anteriores no complicaría a los menores, ya que "habrá luz solar hasta más tarde, estará claro cuando se vayan a sus casas. El problema es durante la mañana que se estima que estará aún oscuro. Nos preocupa la inasistencia y que los niños presenten problemas de salud".

En tanto, los establecimientos públicos deberían analizar la medida en conjunto con sus apoderados.