Secciones

Diputado Ward pedirá investigar si Codelco financia a políticos

gestión. Enviará oficios dirigidos a la estatal para determinar si existen boletas de servicios a honorarios que puedan tener ese vínculo.
E-mail Compartir

Dentro de los próximos días, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward, enviará oficios dirigidos a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) para conocer si del año 2005 a la fecha existen boletas a honorarios emitidas por todas aquellas personas que hayan prestado servicios a dicha institución para estudiar si sirvieron para financiar campañas políticas.

Esto se da, explicó el parlamentario gremialista, en el marco de la investigación que se está llevando a cabo y cuyo propósito es conocer qué es lo que ha ocurrido en Codelco durante los últimos años.

"Queremos saber si efectivamente aquí hay financiamiento a través de personas naturales o personas jurídicas que se vinculan a Codelco para campañas políticas", acotó Ward.

Lo anterior, indicó el legislador, porque "este es un rumor que corre hace mucho tiempo en el norte del país, sobre todo en la división Chuquicamata y queremos confirmarlo o descartarlo".

Por ello, el diputado UDI sostuvo que resulta fundamental indagar en esta materia, "queremos despejar dudas que creemos son razonables, por ello estamos trabajando de forma responsable y consecuente".

En esa línea, el diputado Felipe Ward, "me parece que el envío de oficios para que Codelco, a través de las autoridades de Santiago responda, es el camino adecuado".

Estas declaraciones se suman a las que hace un tiempo hizo el parlamentario respecto a las denuncias recibidas por tráfico de influencias y enriquecimiento de ejecutivos.

"Es una empresa muy bonita y seguro nos sentimos orgullosos. Sin duda, hay ejecutivos muy honorables, el directorio actual tiene personas buenas, pero lamentablemente el cáncer de la corrupción en Codelco acá en el norte existe y eso lo sabe todo el mundo", dijo en su oportunidad.

Tormenta eléctrica y lluvia afectaron a El Loa

Clima. Este fenómeno está en retirada.
E-mail Compartir

Durante la tarde y la noche de ayer, fuertes chubascos y tormentas eléctricas afectaron a las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, mientras que en Calama sólo se registró una llovizna débil que se produjo durante la madrugada.

Este evento climático provocó cortes de luz en la comuna de San Pedro, por una horas, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se tenía conocimiento de algún tipo de problemática a raíz de la lluvia, ya que en horas de la noche mermó su intensidad y se espera que hoy sólo esté nublado con una máxima de 21 grados Celsius. Mientras que en Ollagüe, persistirán los chubascos el día de hoy y mañana jueves, por lo tanto se estima que quienes viajen a la comuna lo hagan con suma precaución.

Según informó la Dirección Meteorológica de Cerro Moreno, este serán las últimas lluvias estivales que afectarán a la provincia de El Loa, las cuales corresponden al fenómeno comúnmente conocido como "Invierno Altiplánico", el cual está en retirada en las zonas de la selva amazónica de los países centrales.

Y como este fenómeno está asociado a un aumento de la sensación térmica, porque se eleva la humedad, se espera que en las próximas semanas comience a bajar la temperatura, ya los primeros días de abril se instala el cambio de estación.