Secciones

Conflictos en la toma tienen preocupadas a las autoridades

E-mail Compartir

Araíz del enfrentamiento de los pobladores del Campamento Calameños Unidos frente a las oficinas de la gobernación provincial de El Loa, la que terminó con varios detenidos, la ciudadanía se pregunta cuando se buscará una solución definitiva a este tema.

Las autoridades locales tienen claro que lo sucedido el martes pasado es la gota que rebasó el vaso, por lo que en los próximos días habrá novedades respecto a esta situación, que tiene muy pendiente a todos los habitantes de Calama.

Autoridades

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, tiene clarísimo que el municipio debe tramitar la restitución de terrenos de la toma, pero el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, insiste en que el gobierno es quien debe hacer cargo del desalojo.

"El alcalde tiene que pedir el desalojo o la restitución administrativa vía judicial, no lo digo yo, así lo expresaron entidades como el Consejo de Defensa del Estado, la Contraloría y la Corte de Apelaciones, las cuales han fallado diciendo claramente que la responsabilidad de hacer ese trámite a través de su equipo jurídico es la Municipalidad de Calama. Mientras él no haga lo que tiene que hacer es muy complejo dar una solución al tema", explicó el gobernador Lagos.

Por su parte, el edil calameño, comentó que "nosotros hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, el municipio cumplió con lo suyo. En la última comisión participó el intendente, Valentín Volta, quien me manifestó que iban a aplicar las facultades que la ley les otorga".

Respecto a los hechos de violencia y la inseguridad al interior de la toma, ambas autoridades lamentaron estas acciones repudiables y creen que los dirigentes del Campamento Calameños Unidos perdieron el horizonte, respecto a las demandas que tenían hace dos años atrás y ahora sólo ven en esos terrenos una forma de lucrar.

realidad

"Uno lee lo que ha pasado en tomas de otras ciudades, que luego de un tiempo comienzan estas situaciones de apremios ilegítimos, matonaje, la vulneración de los derechos de los niños, porque es tierra de nadie. Nosotros entendemos el drama de muchas de las personas que viven en ese lugar, no de todas por hay algunos que son unos frescos y son éstos los que abusan de los otros", puntualizó el alcalde.

En el intertanto se esperan que los dirigentes de la toma mejoren la convivencia.

"Superman atacameño" denuncia basurales en San Pedro de Atacama

labor. Vecino vuelve a disfrazarse por una cruzada ambientalista.
E-mail Compartir

Ricardo Mallorca, más conocido como el Superman del Tatio o el Superman atacameño, continua su lucha por defender el medioambiente. Esta vez con bolsas de basura en mano recorrió la carretera que une San Pedro de Atacama con Toconao para realizar una limpieza en la orilla del camino, que en varios tramos está atestada de bolsas plásticas, fierros, papeles y hasta neumáticos.

"Para mí como superman, me preocupa ya que hay mucha contaminación. Esto es el Salar de Atacama, el tercero más grande del mundo, y está convertido en un basural, eso no puede ser. Hago un llamado a los hermanos atacameños a cuidar el medio ambiente a no tirar la basura donde no se debe" y agregó que estas malas prácticas matan la medicina ancestral lican antay ya que en toda esta zona abundan las hierbas medicinales como la rica rica que ayuda a aliviar dolores de estómago y el pingo-pingo que favorece la limpieza de los riñones.

sectores

Pero no sólo en las orillas de este camino Mallorca denuncia una gran cantidad de basura, sino que también en San Pedro de Atacama, especialmente en las cercanías de la aduana chilena, donde se estacionan los camiones a la espera de su turno.

Según su relato aquí abunda todo tipo de desechos y no hay tachos disponibles para depositar la basura. "Se necesita más fiscalización, que se pasen multas, además es un poblado turístico y no es una buena imagen la que se transmite", dijo Mallorca.

foco

Otro foco de contaminación se genera en el sector Vialidad (explanada de estacionamientos) donde cada mes se realiza la Feria de los Jubilados. En su retirada, dejan una gran cantidad de bolsas plásticas, papeles y restos de frutas.

La contaminación se agudiza con la alta población canina existente en San Pedro de Atacama que si bien no está contabilizada, es evidente a simple vista.

Ricardo Mallorca es conocido en San Pedro de Atacama por los llamados y campañas de tipo medioambiental que realiza como por defender los Géiseres del Tatio de la explotación geotérmica y la petición de que este lugar sea declarado Parque Nacional.