Secciones

Carabineros incautó 76 kilos de marihuana

decomiso. En el operativo se detuvo a seis personas, cinco bolivianos y un chileno.

E-mail Compartir

La provincia El Loa sigue siendo un pasadizo por donde las bandas criminales dedicadas al narcotráfico ingresan droga desde Bolivia al país, situación que tiene muy preocupadas a las policías locales. Debido a lo anterior, Carabineros ha intensificado la fiscalización de vehículos que transitan por la ruta Ch-21.

Fue en uno de estos controles que funcionarios del cuadrante 3 de la 1ª comisaría Carabineros de Calama, en colaboración con el personal del OS-7 de El Loa, decomisaron 76 kilos 185 gramos de marihuana prensada y detuvieron a seis personas, cinco bolivianos y un chileno.

Antecedentes

Según la información entregada por Carabineros, a eso de las 4:30 de la madrugada cuando uniformados del cuadrante 3 efectuaban un patrullaje preventivo por el Parque Industrial, observaron a un vehículo que transitaba a gran velocidad, comenzando un seguimiento a distancia para controlarlo en calle Huaytiquina con la avenida Almirante Grau.

Al solicitarle al conductor del vehículo que abriera el portamaletas, se confirmó la sospechas de los funcionarios policiales, encontrando en su interior varios paquetes enhuinchados contenedores de cannabis sativa.

Por lo que sus cuatro pasajeros, todos bolivianos y el chofer de nacionalidad chilena fueron detenidos, pero expresaron que la droga no les pertenecía, que era de una extranjera, por lo que Carabineros llegó hasta una residencial ubicada en el centro de Calama, donde fue detenida otra mujer boliviana, que mantenía en una de las habitaciones dos maletas más contenedoras de la misma droga.

El prefecto (S) de Carabineros de El Loa, el comandante Hugo Zenteno, enfatizó que "esto obedece a servicios en conjunto entre las unidades territoriales como de la 1ª comisaría de Calama, los destacamentos fronterizos y el servicio especializado como el OS-7, en donde se pudo lograr la detención de un número importante de personas, tanto de sexo masculino como femenino. Seis en total, cuatro hombres y dos mujeres".

Detienen a una banda que robaba cobre desde Chuquicamata

ilícito. Personal del Sebv de Carabineros de El Loa realizó una cinematográfica persecución, la que concluyó en el sector del Puente del Diablo, cerca de Ayquina.
E-mail Compartir

En momentos que personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros de El Loa realizaban diligencias propias de su especialidad, sorprendió a siete personas cuando estaban robando cobre al interior de la División Chuquicamata de Codelco, logrando la detención de los ladrones, la recuperación del mineral y la incautación de dos vehículos utilizados para cometer el ilícito. Todo ello tras una cinematográfica persecución que se extendió por más de una hora por la carreteras del interior de la provincia El Loa.

hecho

En la ruta B-50, los uniformados concretaron la detención de dos sujetos de los involucrados en el robo cuando conducían un automóvil marca Peugeot modelo 406 de color gris. Ambos detenidos se encargaban de alertar al resto de la banda de la presencia policial o de funcionarios de seguridad del yacimiento minero.

Mientras que la camioneta marca Nissan modelo Terrano de color rojo con el resto de los integrantes de la banda y en la que trasladaban el mineral se dio a la fuga, siendo interceptada por los funcionarios policiales en el sector del Puente del Diablo, cerca del poblado de Ayquina. En el "pickup" portaban cerca de una tonelada y media de cobre avaluada en más de 7 millones de pesos.

Según los antecedentes policiales del caso, personal de seguridad de Protección Industrial de Chuquicamata alertó a Carabineros del ilícito mediante un llamado telefónico, señalando que en la minera andan circulando dos vehículos extraños, en los cuales se estaba cargando cobre en el sector del escorial.

El jefe de la Sebv de Carabineros de El Loa, el teniente Eduardo Mendoza, comentó que "al llegar al lugar, fiscalizamos un automóvil en el cual habían dos individuos, que cumplían funciones de palo blanco. Mientras tanto, en el camino interior a la mina Radomiro Tomic salió una camioneta a toda velocidad con cinco ocupantes, con el pick up completamente cargado de cobre, evadiendo el control policial, iniciándose una persecución".

Detención

El seguimiento se extendió por más de una hora y concluyó a dos kilómetros de la localidad de Ayquina, logrando la detención de los cinco delincuentes, con el apoyo de los funcionarios policiales del retén Toconce, ya que los ladrones intentaron darse a la fuga a pie, dejando el vehículo abandonado, pero no llegaron ir muy lejos, debido a la gran presencia de policial en el sector.

Los aprehendidos son todos hombres chilenos, seis de ellos con domicilio en Calama y sólo uno proveniente de Ovalle, con edades que fluctúan entre los 22 y 45 años.

El fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, expresó que hubo una ampliación del plazo para el control de detención hasta el viernes, debido a que el Ministerio Público está recabando más antecedentes para ver si esta banda participó en otros delitos de la misma connotación. Dependiendo del delito que sean formalizados, los detenidos arriesgan penas que parten en 3 años y un día hasta los cinco años de cárcel.

PDI de Antofagasta encontró una maleta llena de ropa impregnada en cocaína

ingenio. Los narcotraficantes están utilizando nuevas y sofisticadas técnicas para ingresar estupefacientes al país
E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Antofagasta investigó la presencia de una maleta que fue abandonada a 45 kilómetros fuera de la ciudad y principalmente, en una de las rutas identificadas por el personal policial como preferidas por los traficantes.

Las prendas al interior de este bolso, del cual no se pudo explicar su procedencia, mantenían un aspecto sospechoso. Además, los policías se percataron que expelía el olor característico de la cocaína.

Según explicó el subinspector de la Briant, Juan Ulloa, este equipaje contenía en su interior 14 prendas de vestir y que estaban impregnadas en una solución de clorhidrato de cocaína de alta pureza.

Ulloa detalló que para preparar este sistema, la ropa se debe disolver en agua con alta concentración de cocaína, proceso que es similar a almidonar las prendas. Todo este procedimiento podría demorar varios días.

Sin embargo la extracción de la droga es más rápida y tardaría sólo horas. Ésta consiste en disolver la ropa en agua con ácido clorhídrico y finalmente en amoniaco.

Pese a que aún no se determina la cantidad exacta del estupefaciente debido a lo complicado del proceso de extracción, se estima que se trataría de un kilo de droga

La investigación de la Briant de la PDI continuará para determinar el paradero de él o los responsables que montaron este complejo sistema de narcotráfico.