Secciones

Colegio involucra a padres y alumnos para desarrollar un proyecto de vida

Charla-taller. El objetivo es poder restablecer esas relaciones perdidas.
E-mail Compartir

Novedosas charlas taller realiza el Colegio Ejército de Salvación de Calama a padres y alumnos de enseñanza media del establecimiento con el fin trabajar en el futuro de los estudiantes como personas.

La actividad se realiza toda esta semana en salón de actos del establecimiento donde participarán 250 alumnos y unos 150 apoderados.

La coordinadora del programa, profesora y orientadora Ana María Ortiz, explicó que estas charlas buscan orientar y dirigir a los jóvenes en sus proyectos de vida y qué es lo que esperan para su futuro como personas.

"Les invitamos para que busquen ayuda con sus padres y familia, por eso las charlas motivaciones de proyecto de vida van dirigida a los alumnos y a sus padres en talleres por separados. Buscamos que vuelvan a establecer esas relaciones perdidas entre padres e hijos. Que los padres se interesen en sus hijos y los alumnos confíen en sus padres".

MOTIVACIÓN

El proyecto Parental y de Vida Juvenil lo realiza la consultora Travesía y Capacitación que busca el acompañamiento para apoderados y alumnos con el fin de ayudar a las familias y sus hijos para que construyan en conjunto un proyecto de vida con valores cristianos, según explicaron los docentes a cargo, Marcos Conejeros, sicólogo y Marcela Rojas, profesora de educación especial.

Padres y alumnos han participado en charlas y talleres motivacionales que han incluido juegos terapéuticos y catarsis para que exista un apoyo a sus hijos junto con entregar herramientas de motivación, desapego y proyecto de vida.

Molestia vecinal genera la instalación de reductores de velocidad

peligrosidad. Reclaman que no están pintados y generan riesgos.

E-mail Compartir

Vecinos de diferentes calles como las avenidas O'Higgins, La Paz y calle Pedro de Valdivia se encuentran preocupadas por la instalación de reductores de velocidad o también conocidos popularmente como "lomos de toro", provocando una serie de reclamos por esta situación debido a que en algunos casos estos no se encuentran pintados ni previamente señalizados.

Entre los pobladores ha cundido un sentimiento de incertidumbre, "puesto que no se nos comunicó la instalación de estos resaltos, y tememos por la ocurrencia de accidentes o emergencias producto de que no están pintados y de noche podría causar algún problema", explicó Inés Rojas vecina del sector de avenida O'Higgins.

Además, y como una iniciativa municipal y de Carabineros, se instalarán 45 nuevos reductores de velocidad en las afueras de recintos educacionales, los que complementarán el recambio de otros en diversos puntos de la ciudad, los que contarán con nueva pintura y señales de tránsito explicaron desde la Prefectura de El Loa.

Pese al intento de conocer detalles y también la totalidad de calles donde se realizarán las mejoras, este medio de comunicación no pudo ser atendido por el director municipal de Tránsito, debido a compromisos adquiridos que le impidieron explicar esta situación.

"La idea hubiese sido informar que se producirían estos cambios y de a poco ir traspasando esta información con más vecinos del sector y que temen accidentes porque esta situación en años anteriores ha generado lamentables hechos", añadió Inés Rojas.

Pobladores de la toma desmienten irregularidades en el sector

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos del campamento "Calameños Unidos" , llegó hasta las oficinas de El Mercurio para entregar su público apoyo al dirigente Juan Navarro, quien fue sindicado de subarrendar terrenos, microtráfico y de amenazas contra quienes no siguen sus lineamientos. El grupo de pobladores desmintió a viva voz cada una de las acusaciones vertidas contra Navarro y manifestaron que estaban unidos en su lucha por lograr una convivencia pacífica y finalmente obtener la casa propia.

La principal motivación de los pobladores era dejar en claro que en la toma no ocurren las irregularidades que denunció la vecina Mary Chávez, quien prácticamente dejó como que si estuvieran viviendo en un pueblo sin ley.

Reiteraron que la denunciante no cuenta con el respaldo de gran parte de quienes permanecen en el sitio tomado, además de ser extranjera y que ni siquiera tiene ficha social o está inscrita en un comité de vivienda.

Navarro, quien estaba presente, manifestó que él fue víctima del ataque de un delincuente y que sufrió heridas provocadas por arma blanca, pero que el agresor fue expulsado del campamento.

Junto a ello están realizando los esfuerzos para que no ingresen personas con problemas judiciales al campamento.

Preocupación por crecida del río Salado y posibles cortes de camino

conectividad. Hubo un aumento que alcanzó un valor de 1,46 metros cúbicos por segundo en su caudal durante la mañana de ayer.
E-mail Compartir

Tras las lluvias caídas en la zona precordillerana de la provincia El Loa, la Intendencia Regional y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretaron Alerta Amarilla para las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, luego de que los caudales de los ríos Salado y San Pedro aumentaran haciendo peligrar la conectividad de estas localidades.

La medida fue declarada en base a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA) y la dirección regional de Onemi, en cuanto a que el cauce alcanzó un valor de 1,46 metros cúbicos por segundo, ante la preocupación por lo que pudo provocar interrupciones de conectividad en zona. Esta estuvo enfocada para Calama y el pueblo de Chiu Chiu; y en los sectores de Catarpe, San Bartolo y Caspana en San Pedro de Atacama.

ALERTA TEMPRANA

Tras el paso de las horas la Onemi decidió levantar la Alerta Amarilla al no producirse mayores trastornos en las rutas que unen a los poblados y que tampoco incidió tras las crecidas de los cauces del Salado -que se une al río Loa en la localidad de Chiu Chiu- y del río San Pedro.

Donde hubo atención de las autoridades regionales fue en Ollagüe, y para lo cual se decreto Alerta Temprana Preventiva, debido al pronóstico de lluvias en ese poblado fronterizo, y por donde transitan gran cantidad de vehículos, los que provienen principalmente desde Bolivia.

Se informó además que el paso de Jama fue cerrado ayer por la tarde debido a que el pavimento de esta ruta presentaba capas de hielo tras la caída de granizos, así también por el pronóstico de fuertes lluvias en los puntos altos del acceso y salida internacional, por lo que las autoridades decidieron cerrar el tránsito hasta que las condiciones de tiempo mejoraran en el sector.

Para Calama en tanto se pronostica hoy un día soleado y con una posible máxima de 30 grados de temperatura, condición que se repetiría para mañana sábado y el próximo domingo. Ollagüe en tanto tendrá nublado y chubascos durante la tarde del presente.

Vialidad en tanto no informó de cortes y problemas en las rutas que unen Calama con los poblados al interior de la provincia El Loa, y sólo hubo recomendación de transitar con resguardos, sobre todo si se pretende llegar hasta la localidad de Ollagüe, donde las precipitaciones podrían manifestarse y mantenerse hasta hoy.