Secciones

Competencia raid loína respetará el patrimonio arqueológico

objetivo. La idea de esta actividad es crear conciencia entre los participantes respecto del cuidado de estos lugares.
E-mail Compartir

El 3 y 4 de abril se realizará en San Pedro de Atacama un raid que tiene la particularidad de ser una actividad respetuosa con el entorno, debido a que en su organización participaron comunidades indígenas de la zona, con el objetivo de preservar en el trazado que comprende 240 kilómetros de ida y regreso los espacios patrimoniales existentes en la comuna turística de la provincia El Loa.

"Cuando nació la posibilidad de realizar este raid en San Pedro, comenzaron los cuestionamientos de los pueblos originarios respecto de que la ruta pudiera pasar a llevar algún vestigio patrimonial. Nos reunimos con el gobernador (Claudio Lagos), esta actividad está patrocinada por la gobernación El Loa, y con la agrupación Ayllú Sin Fronteras, donde quedó muy claro que los jóvenes no tenían intenciones de pasar a llevar sectores patrimoniales. El hito es que nosotros ahora tenemos el respaldo de esa agrupación", la coordinadora del programa Recuperación de Barrios del Minvu, Margarita Cortés, quienes como entidad ayudaron al Club de Motos MW Enduro Calama a obtener su personalidad jurídica y poder organizar este tipo de eventos masivos.

instancia

En este raid participarán agrupaciones enduro venidas desde diversas partes de la región como San Pedro, Tocopilla y Antofagasta, además también formarán parte de esta actividad recreativa y deportiva un grupo de motoqueros venidos desde Jujuy, Argentina.

"La idea es que el primer día se realice la presentación de los pilotos, compartir con el resto de los grupos, dar a conocer cómo va ser la ruta, hasta llegar al campamento que va a estar montado en San Pedro. Esto no es una competencia, sino que una instancia de recreación, para conocerse y compartir con el resto de los grupos", manifestó Fabián Vicencio, miembro de la agrupación MW Enduro Calama.

El recorrido para quienes deseen participar comienza el 3 de abril a las 9 de la mañana en las afueras del supermercado Tottus.

En la ruta atravesarán por Calama, Chiu Chiu, Valle de la Paciencia y San Pedro de Atacama. Lo único que resta por fijar son los puntos de abastecimiento.

Una vez que se llegue a San Pedro, los miembros de MW Enduro Calama le explicarán al resto de los participantes que antes estas competencias se realizaban en el sector de Topáter, que tiene algunos vestigios patrimoniales que ellos como agrupación también desean preservar en muy buen estado.

"No queremos que se siga ensuciando el enduro, que es un deporte libre, que hoy se malentiende, porque hay patrimonio por todo Chile. Es necesario que las agrupaciones tengan un poco más de conciencia y respeto", mencionó Margarita Cortés.

La intención de este raid es que las comunidades indígenas participen activamente, para que ellos planteen sus dudas respecto a este deporte.

En abril construirán las mayores obras del Regional para la Copa América

Proceso. Sólo aspectos administrativos tienen pendiente el inicio de los trabajos en estadio.
E-mail Compartir

Faltan 83 días para que el balón de la Copa América Chile 2015 comience a rodar a lo largo del país, con Antofagasta incluida como ciudad sede de dos partidos.

Hacer realidad tales encuentros no ha sido fácil, con una inversión de casi $7.000 millones: $5.500 millones del gobierno regional y $1.400 millones de la casa consistorial.

El escollo que han tenido las mayores obras, solicitadas por la ANFP, radica en que no hay tiempo para licitarlas.

Ello obliga a que la construcción deberá hacerse por "trato directo" y estará a cargo de la empresa MAC, que ejecuta los trabajos de las tres canchas de césped natural para entrenamientos de las selecciones elegidas para la sede.

mayores obras

Todas las obras tienen que estar listas el 11 de mayo. En el caso de las mayores obras, la ANFP solicitó que todos los trabajos al interior del Regional deben también estar terminados en el tiempo mencionado, que equivale a un mes antes que parta el torneo de selecciones.

El gerente de la sede Antofagasta, Cristian Puebla, señala que las labores a ejecutar corresponden a camarines, el centro de prensa, la sala de conferencias post partidos, las casetas de transmisión, los pupitres para los medios radiales y escritos y la ampliación del salón vip.

Respecto de la construcción del cierre perimetral, dice que está en etapa de terminación lo que corresponde a las canchas de entrenamiento. "El sector de la calle Galleguilos Lorca está totalmente avanzado y se hace lo que corresponde a Homero Ávila".

"El cierre del estadio será anclado, es decir que quedará para siempre, quedando fuera sólo la plazoleta del sector sur y el estacionamiento del tramo norte, para el uso de la comunidad antofagastina", dijo.

red de datos

Algo que está en veremos son los terminales para la red de datos de internet, que son 173, con un costo de $100 a $150 millones, lo que dependerá de la empresa a la cual se le compre.