Secciones

Expertos de Harvard iniciaron estudio de ciudad sustentable

E-mail Compartir

A través de una mesa técnica, se dio inicio al estudio denominado "Inteligencia Territorial en Paisajes Productivos", que se realizará en Calama y que está a cargo de expertos en urbanística de la prestigiosa universidad de Harvard. Por ello, el día de ayer se reunieron 14 de ellos con el alcalde de la comuna, Esteban Velázquez y su equipo técnico, además de estar presentes la Cámara Chilena de la Construcción y Calama Plus, como uno de los actores relevantes en esta investigación a través del "Plan de Desarrollo Sustentable".

En el encuentro, que se realizó en el salón de reuniones de la municipalidad, los profesionales de la universidad expusieron a los presentes cómo enfocarán este estudio y también destacaron la importancia que tiene escuchar las distintas miradas sobre patrimonio, construcción, medio ambiente e industria, entre otras temáticas.

"Es importante mencionar que esta investigación que está basada en un curso que se realiza en Harvard, en el que participan 17 profesionales, de los cuales 14 pudieron estar presente en el trabajo en terreno que realizaremos hasta el día sábado, quienes están desarrollando un trabajo, desde la mirada de todos los desafíos y oportunidades que tiene Calama y su entorno a partir el punto de vista territorial y espacial, lo que no tienen que ver solamente con temas productivos y mineros; sino también con aspectos sociales y medioambientales", explicó, Luis Valenzuela director del al Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Luis Valenzuela, casa de estudios que trabaja asociada a Harvard.

Desafíos

Esta iniciativa, nace luego de que expertos de la universidad de Harvard visitaran Calama durante el año pasado. En la oportunidad pudieron visualizar problemáticas sociales, calidad de vida y el oasis de la comuna, aspectos que llamaron su atención y formaron parte de los desafíos que tomarán los profesionales que trabajarán por un mejor diseño urbanístico de nuestra ciudad.

Estos se focalizarán en cinco ejes de trabajo: Desarrollo económico global y local con respecto a las comunidades indígenas, entorno construido y resiliencia con respecto a la multiculturalidad y multinacionalidad, patrones y conflictos socioculturales, energía y medio ambiente urbano considerando su climatología y el oasis como un conjunto de sistemas, además de infraestructura y movilidad urbana.

Valenzuela menciona que a partir de la mesa técnica que se realizó, se dio a conocer cómo el desarrollo territorial urbano ha sido la temática más ausente en el crecimiento de Calama. "Y por ello los movimientos ciudadanos que se generaron, han levantado la voz y mostrado al mundo que este territorio necesita mucho por crecer, por ello, creemos que los lineamientos que tenemos en el estudio son transversales; con el objetivo de obtener una visión de largo plazo de Calama", añadió.

alcalde

Frente a esto el alcalde Esteban Velásquez mencionó que una de las aristas tratadas en la mesa técnica fue el desafío de desarrollar con urgencia un royalty. "Estos profesionales de distintos países, se sorprendieron al conocer la falta de este accionar en la comuna, planteando que es importante que se deba llevar a cabo y además, dejaron en claro la necesidad de que las empresas manifiesten qué medidas tomarán para disminuir su contaminación", agregó el edil.

Los resultados preliminares de este estudio se podrán tener en septiembre de este año, mientras que a finales de 2015 se darán a conocer las conclusiones finales.

Teletón Calama inició campaña por la buena convivencia escolar

E-mail Compartir

A raíz del aumento del bullying en los establecimientos educacionales, el instituto Teletón de Calama inició una campaña por la buena convivencia escolar, la que se inició en la Escuela F-41 21 de Mayo, por ser un ejemplo en la disminución de esta situación. Esto ya que según informó su directora, Ana Luisa Soto, de un 75% de maltrato escolar que tenían bajaron a un 25%, igualando a la estadística nacional.

Las cifras son preocupantes y por ello el desafío de las autoridades de disminuir a un cero por ciento los niveles de violencia entre los escolares, el que también afecta a aquellos escolares que viven en situación de discapacidad.

El director del Instituto Teletón Calama, Patricio Gaete, manifestó que hace 36 años que vienen trabajando con los establecimientos educacionales en la integración de los niños y jóvenes. "Por ello este año Teletón sumó a este apoyo, la importancia de la no discriminación y la aceptación de todas las personas sin importar su condición racial, física, motora u otras. Ya que según las estadísticas que manejamos, las personas en situación de discapacidad tienen un 25% más de probabilidades de sufrir bullying, hecho que los expone no sólo a una agresión sicológica sino también física", precisó.

Ejemplo

Esta campaña comenzó en todos los institutos a nivel nacional, con el objetivo de concientizar a los estudiantes más pequeños de la importancia de la inclusión. "Y por ello escogimos la escuela 21 de Mayo para iniciarla, ya que ellos tienen experiencia en trabajar con niños integrados y en tratar de manera excelente la problemática del bullying; siendo un referente para los establecimientos de Calama", comentó Gaete.

Hace dos años la Escuela F-41 implementó un programa denominado "0 bullying", el cual fue patrocinado por el Ministerio de Educación, Universidades de Estados Unidos y División Ministro Hales, a través del cual se realizó un trabajo de mediación. "Este consistió en instaurar políticas de buen trato y antibullying en nuestro sistema educativo, logrando disminuir en 50% la violencia escolar; producto del arduo trabajo realizado con los docentes, apoderados y alumnos", explicó.

La campaña de Teletón incluye la colocación de afiches y la entrega de folletería en distintos establecimientos educacionales, a través de los cuales se dan a conocer diferentes consejos a los estudiantes.