Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Chile eliminó a Perú

El equipo nacional de tenis se clasificó para la rueda semifinal de la Copa Davis en la Zona Sudamericana al completar su tercera victoria consecutiva en la confrontación con los defensores peruanos jugada en la cancha central del Stade Francés. El binomio local lo conformaron Jaime Pinto y Belus Prajoux.

en la Copa Davis

La fuerte baja en las utilidades de Codelco Chile en 1981, respecto al año anterior, según el balance de la corporación conocido ayer en la capital corrobora las informaciones extraoficiales que la tercera cuota de la gratificación correspondiente al año pasado no se pagaría para los trabajadores de este mineral.

Violenta caída en las

El subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre que está próximo a firmarse un acuerdo para cambiar el trazado del by pass que se construye para evitar el tránsito de vehículos pesados en San Pedro de Atacama y que produjo un incalculable daño arqueológico. Dijo que aún falta la aprobación del Consejo de Monumentos.

utilidades de Codelco

Cambiarán trazado de

by pass por daños

El acoso callejero que pasa los límites

E-mail Compartir

Hasta hace algunos años el piropeo, la galantería eran actitudes que causaban satisfacción y más de alguna risa entre las mujeres. Pero lamentablemente esta situación ha pasado todos los límites y se ha convertido en un acoso sexual que se está dando fuertemente en la vía pública.

Frente a esta lamentable realidad y pérdida del respeto por la mujer y el hombre, es que se ha iniciado en varias ciudades del país, incluida Calama, una campaña denominada "No al acoso callejero".

El acoso callejero es considerado un acto de violencia de género, donde las mujeres son las más perjudicadas.

Se han registrado casos de verdadero hostigamiento y al borde de concretarse un abuso sexual, por lo que es esencial que la mujer tenga claro los límites de las adulaciones, ya que en muchos casos son denostadas y miradas como un objeto.

No hay atenuantes que justifiquen el acoso callejero o en espacios públicos, ya que la mujer tiene la libertad -por ejemplo- de vestirse como quiera o caminar libremente.

A tal extremo ha llegado esta situación que la Cámara Baja presentó una ley en contra del Acoso Callejero que afecta a hombres, mujeres y niños, donde una reciente encuesta reveló que el 90% de las damas consultadas han sufrido acoso.

La iniciativa busca aplicar multas a aquellas personas que cometan acoso en espacios públicos y para ello se han establecido tres tipos de conductas: las verbales y no verbales, los abordajes intimidantes y la captación de imágenes. Y en los casos donde involucre un contacto físico de carácter sexual se pretende que sea sancionado con presidio menor.

Además se tomarán como agravantes los casos en contra de menores de edad, mujeres embarazadas o personas que no pueden defenderse.

En otros países esta conducta ya está siendo sancionada legalmente y se espera que su trámite en el parlamento sea rápido para sancionar conductas que ofenden y dañan la moral de otras personas que por el solo hecho de desplazarse en espacios público se ven intimidadas por otras personas.

Reforma Laboral: ¿avance o retroceso?

E-mail Compartir

El 29 de diciembre del año pasado el Gobierno envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que "moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo". Como toda propuesta genera debates que buscan llegar a consensos y a mejoras en su estructura y aplicación.

En el caso de nuestro gremio, estimamos que la reforma laboral generará impactos negativos, tanto transversales a los distintos sectores productivos y a la economía en general como específicamente en las empresas y en los trabajadores que conforman el sector construcción y minero. Y así lo hemos hecho ver a las autoridades y a la opinión pública también.

Creemos que la ampliación de la negociación colectiva a trabajadores por obra o faena provocará graves efectos en las empresas de menor tamaño del sector, así como en las oportunidades laborales para los trabajadores.

Igualmente, al forzar la formación de sindicatos y la negociación colectiva de los trabajadores por obra y faena se está desconociendo la realidad de la industria y de quienes laboran en ella. Sepan que nuestro sector y también en la minería, nuestro principal rubro en la zona, se caracteriza por obras de corta duración, contratos a suma alzada (que obligan a evaluar anticipadamente los costos) y una relación laboral acotada en el tiempo, lo que explica la baja presencia de sindicatos, lo cual, sin embargo, no ha impedido que las remuneraciones de los trabajadores hayan aumentado bastante más que el promedio nacional en los últimos 10 años.

Asimismo pensamos que de avanzarse en la línea planteada en la reforma laboral los sindicatos tendrán mucha capacidad de presión, lo que provocará un aumento artificial de la remuneraciones, independiente de la realidad económica de cada empresa, con lo que en especial las microempresas y PYME del sector comenzarán a quedar paulatinamente fuera de mercado, perdiéndose puestos de trabajo y afectándose a personas con una limitada capacidad de reconversión laboral.

En consecuencia, lo mejor es que se mantenga el régimen especial que actualmente rige para los trabajadores de la construcción. De no ser así, la ampliación de la negociación colectiva a trabajadores por obra o faena provocará graves efectos en las pymes del sector y en las oportunidades laborales para los trabajadores de nuestro sector.