Secciones

Cores inquietos por retraso en decreto del Plan Calama

plazos. Consejeros expresan preocupación porque no existe fecha definida para la firma del documento oficial de entrega de recursos.

E-mail Compartir

Incertidumbre sobre cuándo y cómo se hará el traspaso de fondos para el Plan Calama es el que han advertido miembros del Consejo Regional (Core), y que han expresado preocupación porque si bien se les ha confirmado que se hará a través de la firma de un Decreto Presidencial, este no presenta plazos ni fechas para estampar la rúbrica de la Presidenta Bachelet, y que entregue los anhelados recursos para la capital de la provincia de El Loa.

"Hoy nos preocupa e inquieta que pese a que se hagan compromisos con Calama, lo cual es muy bueno para la ciudad, no se tenga certeza de cuándo se hará este importante traspaso de recursos que se esperan para dotar a Calama de a lo menos ocho proyectos estructurales", manifestó el consejero por El Loa Luis Garrido.

Desde hace algunos días la consejera Sandra Pastenes también advertía esta situación "porque desde la explicación que hubo en la última sesión del pleno del Core, por parte del jefe de la subsecretaría de Desarrollo Regional, Jorge Orellana, se nos habló de priorización de proyectos, sus alcances, pero no hubo mención a plazos y fechas concretas", explicó en su oportunidad.

En tanto, Luis Garrido reflexionó diciendo "que no hemos visto interés por explicar y hacer común los alcances, proyectos e impacto que tendrán estas obras financiadas de manera diferenciada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional hacia los concejales y al municipio de Calama, quienes deberían tener conocimiento de este plan de inversiones", dijo.

Desde que se anunciara la entrega de recursos a través del Plan Calama, se barajaron distintas fechas para la "firma" del Decreto Presidencial, destacando diciembre del 2014 y precisamente marzo de este 2015, sin que exista todavía claridad acerca de cuándo efectivamente se concrete este importante protocolo.

PLAN ESPECIAL

El Plan especial de Inversiones para la comuna de Calama es un instrumento destinado a promover, de forma excepcional y extraordinaria, el desarrollo de la ciudad, y en ese contexto, se definieron etapas de gestión que comprenden básicamente una estructura de trabajo para la preparación de este, consistentes en mesas de trabajo, reuniones técnicas, intercambio de puntos de vista, demanda y respuestas de las partes, y sobre todo la definición de los instrumentos que regularan su ejecución.

Este proceso, y su estado actual contempla revisión, análisis y validación técnica por parte del equipo regional, de los dos instrumentos de gestión, esto es: borrador del Decreto y cartera de proyectos.

Culminado el proceso anterior, se procederá a definir el inicio de la ejecución del Plan Especial Inversiones para la comuna de Calama, en cuyo contexto se ha definido que será la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), quien prestará el apoyo técnico y administrativo que sea necesario para la implementación de los proyectos a ejecutar, así también para velar por los plazos para ello.

Días nublados se manifestarán durante la próxima semana

pronóstico. También comenzarán las bajas temperaturas.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Meteorología informó que durante la próxima semana habrá días nublados, los que se manifestarán el martes y miércoles, pero descartando la posibilidad de chubascos en Calama.

Según precisó el meteorólogo de ese servicio, Branco Tepes, Calama presentará días nublados durante el martes y miércoles de la próxima semana debido a un núcleo frío en altura, y que tendrán días con mínimas de hasta tres grados de temperatura para la ciudad", comentó el profesional.

Para el caso de la localidad de Ollagüe, "se manifestará parte de las Altas de Bolivia, y que presentará días nublados y con algunas posibilidades de chubascos para ese poblado fronterizo", agregó el meteorólogo del servicio regional.

Precisó también, que "el otoño manifestará su llegada de manera paulatina y no de manera tan brusca, y serán las bajas temperaturas las que evidenciarán este cambio que será lento", pronosticó Branco Tepes.

San Pedro de Atacama en tanto presentará esas mismas condiciones, las que se replicarán en otras latitudes de la provincia El Loa, y sin precipitaciones.

En tres días se agotaron cupos para visitar el radiobservatorio ALMA

Posibilidad. A fines de marzo se abrirán más cupos para reservar sus visitas.

E-mail Compartir

Desde el día domingo 29 marzo y hasta el 26 de abril están reservados todos los viajes para conocer el radiobservatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama. Posibilidad que fue extensiva a todo público a partir del 17 de marzo y al día de ayer ya estaban todos los cupos agotados.

El objetivo de estas visitas gratuitas y abiertas a todo público, es que quienes estén interesados en cómo este importante radiobservatorio funciona, mostrándoles cómo es la vida diaria de quienes trabajan en una de las instalaciones científicas más avanzadas del mundo. Y por el éxito que tuvo esta oferta, ALMA abrirá nuevas inscripciones a fines de marzo, pero podrán reservar su visita para el mes de mayo.

Visitas

Las personas que lo visiten experimentarán cómo funciona ALMA, siendo un telescopio de última tecnología, concebido para estudiar la luz proveniente de los objetos más fríos del Universo. Esta luz nos llega como radiación electromagnética con longitudes de onda cercanas a un milímetro, entre el infrarrojo y las ondas de radio, de allí el nombre de milimétricas y submilimétricas. Esa radiación es captada por las 66 antenas de alta precisión de ALMA, ubicadas en el llano de Chajnantor. Se trata del mayor proyecto astronómico que existe sobre la Tierra, construido gracias una colaboración global.

Las visitas públicas se realizarán en el Centro de Apoyo a las Operaciones (Operation Support Facility, OSF), a 2.900 metros de altitud y a 28 kilómetros del conjunto de antenas. La gran altitud geográfica de Chajnantor,

Las visitas a ALMA serán cada sábado y domingo por la mañana, previa inscripción obligatoria, y el traslado entre San Pedro de Atacama y el observatorio debe hacerse a bordo del bus ALMA, que transportará gratuitamente a quienes se les haya confirmado su inscripción.