Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Armonía entre

vecinos y obras

Fuerza Aérea de Chile

E-mail Compartir

Por favor cerremos un momento los ojos y tratemos de imaginarnos cómo era nuestro país cuando se fundó la Fuerza Aérea. Podremos visualizar unos pequeños e incipientes aviones destinados a la gran tarea de dominar el espacio, donde el arrojo y el afán de aventura embargaba a nuestros pilotos al surcar el cielo de Chile para mantenerlo siempre soberano.

Aparatos cubiertos de tela, comandos sujetos a frágiles cuerdas, sostenidos en el aire por un débil motor con escaso instrumental para la navegación, muchos de ellos con cabina descubierta y sin radio para comunicarse a tierra, fueron durante años los aviones donde nuestros pilotos "templaron la mano".

Sin embargo, ello nos permitió el privilegio de ser una de las primeras naciones en tener una aviación militar, a pesar del material de vuelo que teníamos en comparación con las otras fuerzas aéreas de países con mayores recursos.

Con la mística de estos hombres pioneros destinados a vencer el espacio sideral, reemplazados por una y otra vez como en una posta por nuevas y seleccionadas generaciones, han sido los artífices del extraordinario progreso experimentado por esta institución.

Una de las grandes tareas cumplidas consistió en unir por el aire los extremos de nuestro largo y angosto territorio nacional. Este verdadero honor se debió especialmente al esfuerzo y espíritu patriótico del primer Comandante en Jefe de la Fach Comodoro Arturo Merino Benítez.

Debido a la reducida autonomía de vuelo de los aviones usados en esos años, el trayecto de Santiago a Arica, se debía hacer en varias etapas. Además los aeródromos no contaban con los medios necesarios de ayuda. Igual cosa ocurría entre Santiago y Punta Arenas.

Hoy, gracias a esos intrépidos pilotos que abrieron las rutas a las líneas aéreas comerciales, cientos y miles de pasajeros se pueden desplazar con rapidez y seguridad a todas las ciudades y zonas más alejadas de nuestro país y del mundo.

No solamente en las diversas reparticiones especializadas de la Fach se trata de tener la última tecnología para ser más eficientes, también ha sido considerado muy importante disponer de los medios adecuados para atender a la comunidad en los casos de emergencia y desastres naturales.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hoy continúa el torneo de fútbol por el Monumental

Hoy continúa el Torneo Monumental de Poblaciones con dos partidos de fútbol en el Estadio Municipal. A las 18 horas deben enfrentarse CCU y Corvi Nueva y a las 20 horas Unión Vecinal Nº 9 que marcha con paso muy seguro al título y el ganador del match que debía jugarse anoche entre Cobija y Ferrocarril.

Rebajan sueldos a los

El IPC negativo de 0,8 por ciento de k mes de febrero afectó en igual disminución a los sueldos de los supervisores y roles A del mineral, mientras que para los trabajadores roles B y C el porcentaje en contra les será descontado posteriormente, cuando el IPC vuelva a incrementar los sueldos en forma positiva.

supervisores de Chuqui

Una persona murió y cinco sufrieron lesiones, dos de ellas graves, al volcar la camioneta en la que se desplazaban entre San Pedro de Atacama y El Tatio. La mayoría de los viajeros eran turistas cuando el conductor de 25 años cerca del sector Puritama, perdió el control de la máquina la que volcó en la ruta.

Tragedia: un muerto y

cinco heridos en El Tatio