Secciones

Atentados causan más de 130 muertos en Yemen

Terrorismo. El Estado Islámico se atribuyó los ataques. EE.UU. vio como una "simple propaganda" la reivindicación.
E-mail Compartir

Al menos 120 personas murieron ayer y otras 150 resultaron heridas en dos atentados suicidas perpetrados contra dos mezquitas chiíes en la capital yemení, Saná, según informó el Ministerio de Interior en un comunicado.

La televisión oficial del grupo rebelde chií de los hutíes dijo que otra explosión en la ciudad septentrional de Saada, bastión de la organización, contra una mezquita, elevó el total de víctimas en las explosiones en el país a 137 muertos y 345 heridos.

La nota de Interior precisó que todos los suicidas, incluidos los que se hicieron estallar en Saada, llevaban explosivos camuflados en yesos falsos que colocaron alrededor de sus piernas.

Las dos mezquitas atacadas en Saná, Al Hashush y Badr, ubicadas en el norte y centro de la ciudad respectivamente, son frecuentadas por los dirigentes del grupo chií rebelde de los hutíes.

En todos esos atentados, los atacantes repitieron el mismo modus operandi.

Cada mezquita fue atacada por dos suicidas; uno de ellos detonó su carga explosiva en el puesto de control establecido fuera de la mezquita mientras el segundo aprovechó la situación para irrumpir en el templo y hacer estallar sus explosivos en medio de la multitud.

Camiones y ambulancias evacuaron a las víctimas del doble atentado de la mezquita de Al Hashush, donde hubo un intervalo de tiempo de media hora entre una explosión y otra.

En el ataque al templo de Badr falleció el imán de la mezquita, el destacado líder religioso chií Mortada al Muhaduari.

El imán de la mezquita Al Hashush, Taha Ahmed al Mutauakil, que es miembro de la ejecutiva de los hutíes, fue ingresado en un hospital, junto al dirigente del grupo Jaled al Madani, tras resultar heridos graves a causa de la explosión.

Yemen está sumido en un conflicto político, agravado desde que el Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi se retractara desde Adén de su anterior dimisión y dijera que continuaba siendo el Presidente legítimo del país, en oposición a lo dictado por los hutíes.

Diez personas mueren en accidente de avión argentino en Uruguay

E-mail Compartir

Un avión argentino que acababa de despegar se estrelló el jueves contra una laguna en Uruguay y se incendió, accidente en el que murieron sus diez ocupantes, según un comunicado de la Fuerza Aérea Uruguaya.

"Hay una parte del fuselaje que está visible, semi sumergida. Hemos podido acceder al fuselaje y dentro hay siete cuerpos de personas fallecidas, muy afectados por el fuego", dijo el comisario Leandro Palomeque, jefe de Relaciones Públicas del cuerpo de bomberos, en declaraciones a The Associated Press.

En una búsqueda realizada ayer se logró dar más tarde con las otras tres víctimas.

La aeronave, un Beechcraft B90 King Air, acababa de partir del aeropuerto de Laguna del Sauce, el terminal aéreo de la ciudad turística de Punta del Este, unos 130 kilómetros al este de la capital Montevideo.

A bordo viajaban dos tripulantes y ocho pasajeros con destino a la ciudad de San Fernando, en Argentina, señaló en el comunicado la Fuerza Aérea Uruguaya. Siete de los ocho pasajeros eran argentinos y el restante, portugués, agregó. Los dos tripulantes eran argentinos.

La aeronave ya había sufrido un accidente en 2013. Según un expediencia de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil de Argentina (Jiaac), fechado en noviembre de 2013, en esa oportunidad el avión aterrizó "con tren retraído" en el aeropuerto de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires.

Desde el organismo también informaron que la Jiaac envió dos investigadores a Uruguay para colaborar con la pesquisa que intentará esclarecer las causas del siniestro.

Los familiares de nueve argentinos y una portuguesa, víctimas mortales del accidente, arribaron en la tarde de ayer al aeropuerto de esta localidad, donde se tomaron muestras de su ADN destinadas a corroborar la identificación de los fallecidos. "Se iniciaron las pruebas en la sala VIP del aeropuerto para que no se tuvieran que trasladar", explicaron desde la Intendencia del departamento de Montevideo.