Secciones

El Juzgado de Garantía dejó en prisión preventiva a brasileños pillados con droga

E-mail Compartir

Por considerarlos un peligro para la seguridad de la sociedad, la magistrada Loreto Figueroa, del Juzgado de Garantía de Calama, decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los cinco ciudadanos brasileños, imputados por el Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Los imputados, dos varones y tres mujeres, fueron detenidos por la Brigada Antinarcóticos de la PDI el pasado lunes 16 de marzo, en las cercanías de San Pedro de Atacama, transportando en dos vehículos, 444 kilos de marihuana prensada.

El martes 17, el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención por 48 horas, por lo que ayer se realizó la audiencia de formalización de la investigación.

En la causa por tráfico ilegal de drogas , se decretó un plazo de investigación de 80 días y los imputados fueron remitidos al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama.

Funcionarios OS-7 de El Loa detienen a 2 colombianos con 26 kilos de marihuana

E-mail Compartir

Personal del OS-7 de Carabineros de El Loa detuvo a dos sujetos de nacionalidad colombiana en la ruta B-25, más específicamente acceso sur de Calama, donde los policías se encontraban realizando controles vehiculares, procedieron a fiscalizar a un bus que se trasladaba desde la ciudad de Calama hacia la región Metropolitana , para lo cual se utilizó al ejemplar canino "Moro", quien mantiene una vasta experiencia en revisión de vestimentas y equipajes para la detección de drogas.

Fue así que se solicitó al conductor que abriera las dependencias del portaequipaje procediendo a trasladar el perro hacia dicho sector indicando en forma inmediata con una reacción típica a su adiestramiento, la presencia de sustancias ilícitas, en el interior de dos maletas, las que resultaron ser 28 paquetes enhuinchados con cinta adhesiva color metálico contenedores de 26 kilos 955 gramos aproximadamente de marihuana prensada.

La bohemia del sector de las parcelas es la nueva opción para los loínos

diversión. La proliferación de los lugares clandestinos han traído inseguridad, por lo que los comerciantes establecidos piden mayor fiscalización en el área de parte de Carabineros y de la Municipalidad de Calama.
E-mail Compartir

El área surponiente de Calama o más conocido como el sector de las parcelas se ha trasformado en nuevo polo de entretención nocturna de la ciudad, donde existen varias restaurantes de comida típica y salas de baile de música ranchera y tropical, hasta donde llega gran cantidad chilenos y extranjeros, todos los fines de semana.

Debido a la gran demanda, algunos comerciantes han aprovechado la oportunidad para instalar locales clandestinos, que no cuentan con la documentación y medidas de seguridad necesarias, además de atraer a la delincuencia.

Debido a lo anterior, los locatarios establecidos en el sector, demandan mayor fiscalización de parte de Carabineros y de los inspectores municipales, que tienen la facultad para clausurar y decomisar todas las especies existentes en los recintos ilegales, además de pasarles una multa en dinero.

alonet

Nelson Velásquez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Entretención y Turísticos (Alonet) de Calama, quien cuenta con 40 asociados de distintos rubros, de los cuales 4 están en sector surponiente, que son las parcelas 7, 12 y 14, y el restaurante El Corral, cree que es necesario poner bastante atención a lo que está ocurriendo en las parcelas, sobre todo con los locales clandestinos, los cuales opacan el trabajo de los comerciantes establecidos.

"Uno de los motivos del porque nació la Alonet el año 2007, fue porque detectamos que todos los esfuerzos que hacían los asociados con patentes de alcohol se veían amenazados por los locales clandestinos, que funcionan sin los permisos y sin la patente de alcohol, algo que es muy peligroso para los usuarios y nosotros hemos denunciado estas irregularidades a las autoridades", explicó Velásquez.

El presidente de la Alonet, enfatizó que ellos siempre han trabajado de manera coordinada con la gobernación provincial de El Loa, la Municipalidad de Calama y con Carabineros de Chile, con el fin de erradicar el clandestinaje de la ciudad.

Velásquez expresó que "nos llama la atención cuando hay estos focos de delincuencia y se sabe que en las parcelas están funcionado locales clandestinos, pero a la larga estos van a decaer, porque la gente de bien prefiere los locales establecidos, que les de seguridad".

el municipio

Por su parte, el jefe del Subdepartamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, Arturo Bruna, señaló que están trabajando fuertemente para detectar los locales clandestinos y fiscalizarlos.

"Respecto al tema de los locales clandestinos en el sector de las parcelas, hemos recibidos denuncias de parte de los vecinos y de otros locales nocturnos del sector, por lo que hemos pedido la colaboración de Carabineros, para que una vez que acogemos la denuncia vayan a fiscalizar. Algunos locales funcionan con permisos provisorios, pero otros lo hacen de manera ilegal, por lo que se pasa una multa y se requisan los artículos que están comercializando. Destacar que hay una preocupación importante del alcalde y del Concejo Municipal, ya que la ley de alcoholes es bastante rígida y los que incurran en esta infracción se le suspenderá la patente", pronunció Bruna.

La sanción para los comerciantes que no tienen patente son de 5 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), el decomiso de todas las especies y el cierre del local. Si vuelve a incurrir en la misma infracción puede ser sancionado con penas de cárcel de 21 a 70 días. Los encargados de fiscalizar son Carabineros y los inspectores municipales, quienes pueden decomisar artículos y clausurar los locales.

Cabe recordar a la ciudadanía que mientras más denuncias existan, mayores dispositivos se van a accionar. Las personas que ejercen esta actividad lo hacen de manera irregular y el llamado es a las personas que están ocurriendo en estas infracciones que regularicen su situación.

"Hacer un llamado a la comunidad para que hagan las denuncias respectivas cuando vean este tipo de casos, ya que deben cumplir con las normas sanitarias y las personas se pueden enfermar, además deben cumplir con los requisitos de seguridad y la gente debe entender que a lo mejor está accediendo a un lugar más económico, pero mucho más inseguro para su integridad física y para su salud", explicó el jefe del Subdepartamento de Seguridad Pública.

Carabineros

En tanto, el jefe de la Oficina Comunitaria de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, el suboficial mayor Rodolfo Silva, se mostró muy preocupado por esta situación e indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para dar una solución a esta problemática, siendo una gran oportunidad para los delincuentes locales de cometer sus fechorías.

"La información que hemos recibido, es que en el sector de las parcelas han aumentados los delitos de robos, por lo que nos acercamos al sector y nos percatamos que los locales de alcohol autorizados y no autorizados cometen actos ilícitos, como el hecho el consumo de bebidas alcohólicas fuera de los recintos, lo que lleva a que ocurran robos con violencias a las personas", argumentó el suboficial Silva.

El jefe de la Oficina Comunitaria de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, agregó que "el excesivo consumo de bebidas alcohólicas conlleva a que las personas pierdan la noción del tiempo, siendo asaltadas y muchas veces hay menores de edad que se involucran con adultos y se producen las violaciones. Hay servicios dispuesto para ahuyentar la delincuencia, pero hacemos un llamado a la gente que frecuenta estos locales para que tengan la debida precaución para no verse afectados por la delincuencia".

Carabineros dijo que las fiscalizaciones se van a intensificar y que las penas para los comerciantes clandestinos se endurezcan. Lo otro es que el Senda haga una campaña fuerte para que los conductores no manejen en estado ebriedad, disminuyendo los accidentes de tránsito en ese lugar.

"Hay que reconocer la falta de cultura de la ciudadanía, porque si hay cultura existe educación. Si tengo conocimiento que es un local clandestino, no lo voy frecuentar, porque no cuenta con las normativas legales y puedo poner en riesgo mi vida, el primer fiscalizador siempre son los clientes", finalizó el suboficial Silva.

"Hay servicios dispuesto para ahuyentar la delincuencia del sector de las parcelas, pero hacemos un llamado a la gente que frecuenta estos locales para que tengan la debida precaución para no verse afectados por algún delito".

Rodolfo Silva

Suboficial de Carabineros

Tenía 40 preservativos con cocaína líquida

E-mail Compartir

Cuarenta preservativos con cocaína líquida ocultó en su chaqueta una mujer boliviana de 35 años que fue sorprendida por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Ollagüe.

El caso se registró cuando los funcionarios revisaron a los pasajeros de un bus que viajaba desde Santa Cruz, Bolivia, a Calama. Durante la inspección los aduaneros encontraron una chaqueta olvidada, la cual al ser revisada contenía en su interior preservativos con un líquido que resultó ser cocaína, arrojando un peso total de 835 gramos.

Frente a tal situación, se preguntó a los pasajeros por la propiedad de la chaqueta y ninguno respondió. Sin embargo, en la misma prenda estaba el boleto de viaje que identificaba a la propietaria.

La extranjera, de 35 años y que dijo ser dueña de casa en Santa Cruz, debía llegar hasta Calama y después a Santiago, lugar en que sería contactada por terceros. Inmediatamente se comunicó el hecho al Ministerio Público y la sospechosa junto a la droga y los medios de prueba fueron entregada a la policía.