Secciones

Condenaron a joyero loíno por apropiación indebida

delitos . El imputado trabajaba en el local "Ópalo" del pasaje municipal. Tendrá reclusión domiciliaria por 382 días, y utilizará el sistema telemático.

E-mail Compartir

A 382 días de reclusión domiciliaria nocturna con el sistema telemático fue condenado Sergio Quintana Parra, quien fue declarado culpable como autor del delito de apropiación indebida de dinero y joyas.

La sentencia fue dictada por el Tribunal de Juicio en lo Penal de Calama, organismo que además le fijó una multa de 10 UTM en beneficio fiscal.

El ente persecutor logró acreditar en el juicio la participación del acusado en tres casos, indicando mediante pruebas y la versión de tres afectados, quienes llegaron hasta la joyería a realizar reparaciones y trabajos con sus alhajas.

El imputado recibió tres penas, de las que dos de ellas fueron de 45 días de reclusión y una multa de tres UTM cada una.

En el tercer caso recibió una condena de 300 días y una multa de cuatro UTM, lo que hace un total de 382 días y 10 UTM.

De acuerdo a los antecedentes, el condenado, quien trabaja en la joyería Ópalo, ubicada en el pasaje municipal, pedía un abono por los trabajos a realizar y nunca devolvió las joyas y el dinero recibido.

Denuncias

El primer caso ocurrió en 2011, donde el afectado llegó a la joyería y le entregó al imputado dos anillos de oro macizo, avaluados en 300 mil pesos para que le realizara una cadena.

El joyero le indicó que el costo del trabajo era de 30 mil pesos, debiendo dejar el 50% al inicio.

La cadena debía entregarse en un plazo de una semana, hecho que nunca ocurrió ni tampoco hubo explicaciones de por qué no estaba la joya ni el trabajo final.

Caso 2

En el segundo caso ocurrió en 2012, donde una mujer llegó a la joyería a dejar una medalla con un colgante que se había desoldado, el dueño de la joyería recibió las piezas y le cobró 4 mil 500 pesos por la reparación. En este caso también no hizo la reparación ni devolvió el dinero pagado.

La víctima avaluó sus joyas en 500 mil pesos. Mientras que el último caso el afectado le llevó varias joyas, entre estos anillos y aros, para que el joyero le realizara una cruz de 25,3 gramos de oro. Según los antecedentes, le habría cobrado 185 mil pesos por el trabajo, dinero que el afectado pagó. Como en los casos anteriores el imputado no realizó los trabajos y se apropió del dinero y de las joyas, que la víctima avaluó en un millón 300 mil pesos.

La Fiscalía logró demostrar que tras el negocio de joyería, el imputado se apropió en tres casos de las joyas y dineros de sus clientes. Estos hechos ocurrieron entre 2011 y 2012. Los afectados avaluaron sus joyas en más de dos millones de pesos. Al ser encontrado culpable tendrá que cumplir condena nocturna, pero además estará con monitoreo telemático.

Carabineros incauta 11 kilos de droga prensada al fiscalizar bus a Santiago

servicio. Mujer boliviana llevaba una maleta cargada. Fue detenida.
E-mail Compartir

Funcionarios del OS-7 de Carabineros decomisó 11 kilos de pasta base de cocaína al fiscalizar, en una labor rutinaria, un bus interprovincial en la salida Sur de Calama, el que se dirigía a Santiago.

En la diligencia fue vital el perro detector de drogas "Moro", el que ubicó una maleta al interior del bus, la que resultaron ser 10 paquetes enhuinchados con cinta adhesiva contenedores de 26 kilos 955 gramos aproximadamente de marihuana prensada.

Detenida

Durante las diligencias se estableció a la dueña de la maleta era una mujer de nacionalidad boliviana que llevaba la droga hasta Santiago para ser distribuida a los microtraficantes de la capital. La mujer fue bajada del bus y quedó en prisión preventiva.

La droga fue avaluada en 58 millones de pesos.

Al revisar los paquetes incautados, pudieron verificar que esta fue cubierta por grasa de color rojo, similar a la utilizada para los vehículos motorizados, con la finalidad de poder evitar la detección de la droga por parte de los canes especializados de esta sección OS-7 El Loa.

Lineamientos

El presente operativo, se enmarca en el cumplimiento del plan de operaciones de servicios policiales especializados de control en rutas y fronteras de la macro zona norte, conforme a los lineamientos estratégicos entregados por la jefatura de Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal, la cual tiene como fin disminuir, controlar o erradicar la actividad delictiva en torno a las drogas ilegales y otros delitos de importancia.

Rellenaron motores con cocaína para evadir control

Control. Boliviana presentó boletas de los repuestos.
E-mail Compartir

Una mujer escondió en tres motores cocaína sólida, pero personal de aduanas al fiscalizarla detectó la droga, gracias a la ayuda del can antidrogas "Kepper" del Servicio Nacional en la avanzada El Loa.

La droga era transportada por una comerciante boliviana, quien al momento de ser fiscalizada incluso exhibió una boleta con la excusa de pagar los impuestos respectivos de los repuestos como una forma de despistar la labor de control.

El procedimiento comenzó cuando la ciudadana extranjera, de 38 años de edad, llegó en un bus hasta la avanzada El Loa. Al evaluar dicha mercancía, los funcionarios pudieron constatar que el peso de los productos no se ajustaba a lo indicado por el fabricante, razón por la cual solicitaron el apoyo de un guía de la Unidad de Drogas junto al can detector "Kepper".

Mientras ello ocurría, la comerciante extranjera trató de confundir a los fiscalizadores y exhibió una boleta y documentación con la excusa que pagaría los impuestos respectivos debido a que este tipo de repuesto no está considerado como equipaje de viajero.

Sin embargo, toda la farsa se acabó cuando el can avaló las sospechas de los aduaneros y marcó en forma positiva la maleta y los repuestos que llevaba la mujer.