Secciones

Emotiva entrega de la Mazorca de Oro a dirigente José Saire

Distinción. Reconocen ardua labor del representante del Alto El Loa.

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal, el destacado dirigente del Alto El Loa, José Saire, recibió de manos del alcalde de Calama Esteban Velásquez, la Mazorca de Oro "Río Loa", en reconocimiento a su aporte por el desarrollo de la comuna.

En la actividad, que contó con la presencia del cuerpo de concejales, autoridades e invitados especiales; también se galardonó a ochos ciudadanos con la Orden al Mérito, por la labor que realizan en pro de Calama.

Las órdenes al mérito fueron las siguientes: Hotelero empresarial, Patricia Oteíza Silva; Gestión comunitaria, Yuri Rojo Galleguillos; Patrimonial científico, Paul Maluenda Bolados; Sociedad civil, Juan Rojas Larrondo; Educación, José Rojas Lobos; Artístico-cultural Luis Navarrete Rodríguez; en el área vecinal Héctor Castillo Berríos y finalmente por su gestión audiovisual René Carvajal.

mazorca de oro

La Mazorca de Oro recayó sobre el destacado dirigente indígena, social, deportivo y cultural José Saire Saire, quien manifestó que "me siento halagado, contento con la designación hacia mi persona con este gran galardón que hace entrega la Municipalidad de Calama, y no sólo a mí, sino que con esto se está reconociendo a todos los pueblos de Alto Loa. Estoy ganando yo, están ganando ellos, porque están reconociendo a un indígena a un lickanantay".

trayectoria

José Saire tiene una larga y destacada trayectoria como dirigente. Desde la década del 60 se ha preocupado de mejorar la calidad de vida de las comunidades del Alto El Loa incentivando encuentros culturales y deportivos, convirtiéndose en uno de los impulsores de la construcción del Gimnasio Techado en Chiu-Chiu.

Propició también la creación del Área de Desarrollo Indígena de Alto El Loa, junto con la preservación de las costumbres y tradiciones del pueblo Atacameño. Es realizando esta labor que, durante ocho años desarrolla una investigación sobre la vida y obra del líder Lickanantay Tomás Paniri, la cual desemboca en el libro "Tomás Paniri desde Ayquina hasta Calama".

Desfile militar conmemoró el 136º aniversario de Calama

vado de topáter. A la ceremonia asistió un importante grupo de autoridades de nivel regional quienes aplaudieron la presentación de los uniformados.

E-mail Compartir

Una impecable presentación dio el Regimiento Reforzado N ° 1 Calama durante la conmemoración de los 136 años de la ciudad, además de los 13 años de vida como institución militar, la que ha experimentado diversas transformaciones. Todas ellas vinculadas con la capital loína desde el momento de su asalto y toma, que se produjo precisamente un 23 de marzo de 1879.

Hasta el sector del Vado de Topáter, donde un monolito rememora el hecho histórico que significó el inicio de los actos bélicos de la Guerra del Pacífico, llegó un importante número de autoridades a nivel regional para participar del desfile en homenaje a Calama.

Encabezados por el intendente Valentín Volta, los senadores Araya y Guillier, el diputado Espinosa, el gobernador Claudio Lagos, representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros se efectuó esta ceremonia que comenzó al mediodía en punto.

En primera instancia se dio un reconocimiento a los mejores soldados que integran cada una de las unidades de este regimiento, quienes fueron condecorados por el comandante del regimiento, coronel Rodrigo Pino.

Luego el homenajeado fue el propio Pino, pues cumplió 30 años al interior del Ejército, recibiendo una medalla de parte del intendente Volta, acompañado del general de brigada, Claudio Hernández.

Luego de dicho espacio, se produjo la formación de toda la guarnición del Regimiento, quienes vistiendo sus tenidas de combate se prepararon para marchar, pero antes, el Club de Rodeo de Calama, realizó un esquinazo que brindó otro toque de chilenidad al acto, aparición que fue coronada con un brindis de chicha en cacho.

Antes de dar paso a las marchas, el coronel Pino entregó un discurso en el que repasó la gesta que permitió la anexión de Calama al territorio nacional y de la importancia que tiene esta localidad para el desarrollo del país.

Desfile

El último acto previo, fue la presentación de la banda de guerra del Liceo Eleuterio Ramírez, la que fue acompañada por un grupo estudiantes y ex alumnos que volvieron a vestir los uniformes que se utilizaron en la Alegoría Topáter, ofreciendo una instancia de melancolía.

Luego de todas las ceremonias previas, el comandante del Regimiento se acercó al intendente para solicitar la autorización correspondiente para que la Banda de Guerra hiciera su aparición, para así ofrecer los compases que permitieron la presentación de la guarnición loína, además de los representantes de la Fuerza Aérea proveniente de Antofagasta y la Marina también de la capital regional, cerrando la presentación la marcha del armamento que es utilizado para la defensa del país en este sector de Chile.

"Hoy, la vida de la comunidad loína y el quehacer de nuestro regimiento están más que nunca ligadas en forma inapelable. Todas las actividades que realizamos en apoyo al quehacer local lo demuestran", manifestó Pino.

Padre Olivé llamó a la ciudad a sentar sus bases en los buenos deseos y la bondad

Te deum. Misa por el aniversario estuvo precedida por los saludos protocolares de las autoridades regionales. El edil loíno solicitó más recursos para la comuna.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, fue el protagonistas de los saludos protocolares de las autoridades de la zona, quienes llegaron hasta el Salón de Honor de la Municipalidad para felicitar al edil.

Luego de ello, miembros del Regimiento Reforzado N° 1 Calama llegaron hasta el centro de la ciudad para cantar junto a su banda instrumental el himno de esta comuna, siendo dirigidos por su comandante, el coronel Rodrigo Pino.

Te Deum

En la Catedral San Juan Bautista, y encabezado por el padre Enrique Olivé, se realizó la misa de Acción de Gracias en que se entregó un mensaje a toda la comunidad calameña acompañado por autoridades de todos los sectores políticos regionales.

"Queremos que nuestra ciudad tenga una base sólida, que sus cimientos estén basado en los buenos deseos y la bondad, queremos una localidad que crezca con valores y que se transmitan a las futuras generaciones", expresó el administrador apostólico, que aún espera el nombramiento del próximo obispo para esta Diócesis.

Durante la ceremonia, también se efectuó una extensa oración por la ciudad, pidiendo por la juventud, la familia, los trabajadores de la minería, el comercio y aquellos sectores de esta sociedad que necesitan del apoyo de Dios.

Luego del acto, el alcalde Velásquez expresó su buen deseo para la ciudad, pero que para eso será necesario el apoyo del Gobierno y el Estado en la entrega de recursos permanentes para la comuna, como fuera cuando se mantenía un 5% de las ganancias del cobre en la ciudad.

"Debemos replicar lo que hacen otros países del vecindario como Bolivia y Perú, donde las localidades que amparan la gran minería reciben diversos importes en forma de compensación por entregar sus recursos naturales a sus respectivos gobiernos, queremos que se restituya la Ley del 5% para Calama", expresó.