Secciones

Exposición revive los 100 años de historia del campamento de Chuqui

Contenido. Podrán encontrar objetos

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 100 años de Chuquicamata, su Centro Cultural lanzará la exposición fotográfica y de objetos denominada "Camino al Centenario I", una muestra gratuita que refleja cómo se vivió en esta gran ciudad-campamento y que sus ex habitaciones recuerdan a través de diversas imágenes.

El lanzamiento fue ayer a las 18:30 horas en el segundo piso del Teatro Municipal de Antofagasta y es organizada por el Centro Cultural y Social Chuquicamata, compuesta por ex habitantes del campamento que se radicaron en la ciudad.

El montaje que además cuenta con el apoyo de la Minera Codelco Chuquicamata, dará a conocer al público parte de la colección de objetos de los hermanos Zabala, Luis y Nancy, quienes nacieron y vivieron en el campamento minero que a lo largo de su vida, se dedicaron a recolectar, juntar y guardar cosas, atesorando pequeños fragmentos de la historia del mineral, lo que demuestra su profundo amor de la zona.

PROPUESTA

Fotos y objetos del campamento de antaño, juguetes, botellas y utensilios del Hospital Roy H. Glover son algunas de las muestras que componen esta primera exhibición que se extenderá hasta el viernes 27 de marzo. Posteriormente, en abril y mayo esta iniciativa se trasladará hasta la Municipalidad de Antofagasta y la Biblioteca Regional respectivamente.

Esta es una de las actividades que diversas organizaciones representativas del campamento están desarrollando para celebrar en grande este Centenario del 18 de mayo próximo.

Este evento es apoyado por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad.

Para más información y detalles puede seguirnos en la página www.culturantofagasta.cl y en las redes sociales como Facebook: Cultura Antofagasta, Youtube: CCAFTA, Flickr: Cultura Antofagasta y en Twitter: @Culturaafta.

Se invita a toda la comunidad a visitar la expo, y así conocer mucho más de la historia asociada al campamento.

Inédito documental de Andrés Wood sobre Chuqui subterránea

Estreno. La pieza audiovisual llamada "Bitácora de un viaje al centro de la tierra",
E-mail Compartir

Cien años de explotación continua cumplirá en mayo el yacimiento de Chuquicamata. La mina que ha marcado a generaciones de personas vinculadas a la actividad minera cambiará su morfología y se introducirá, mediante decenas de kilómetros de túneles, bajo el tradicional rajo para extraer las riquezas que le darán continuidad operacional por 40 años más. Es en ese contexto que Andrés Wood y Francisco Mouat comenzaron una travesía por la zona, explorando la historia y tradiciones que hacen de Chuquicamata y Calama lugares únicos en el mundo y plasmando en este documental las esperanzas, sueños y el orgullo de un pueblo que vive su tierra.

Para Andrés Wood, el haber realizado este documental le permitió "buscar una mirada libre y personal sobre las transformaciones de una mina que está incrustada en el alma de Chile". El cineasta agregó que "son cien años de historia que conectan la memoria profunda, no sólo de los trabajadores y habitantes de esta zona, sino a todos los chilenos. Intentar traer al presente ese legado, contrastarlo con la experiencia personal y subjetiva de nuestro narrador (Francisco Mouat) e intentar asimilar la mirada de futuro, fue el desafío de nuestra realización".

En este mismo sentido, wl vicepresidente de Proyectos de Codelco, expresó Gerhard von Borries, que "haber contado con un equipo de gran calidad en la realización de este documental, liderado por un reconocido director como Andrés Wood, permitió que el material audiovisual que hoy se entrega a todos de forma gratuita tenga una factura impecable, en donde además se conecta al espectador con realidades que muchas veces son ajenas para el común de los chilenos y que tratan de dimensionar la importancia de Chuquicamata Subterránea para Chile".

Por lo anterior, Codelco realizó una amplia difusión de lo que implica esta gran transformación, apoyándose en medios de comunicación tradicionales y redes sociales para mostrar los aspectos que hacen de Chuquicamata Subterránea un proyecto clave para la división, la región y el país. La sociabilización de este documental es el último paso y será exhibido en forma gratuita desde hoy en el sitio web www.codelco.cl, además de Facebook, Twitter, YouTube y Vimeo corporativo.

"Este documental forma parte de la conservación histórica de nuestro patrimonio en todas sus dimensiones. A su vez, es una invitación a mirar el futuro de Chuquicamata por los próximos 40 años a partir de Chuquicamata Subterránea. Como equipo de trabajo, empresa y sociedad, estamos siendo protagonistas de este gran hito para la minería mundial y que da cuenta de toda la capacidad que tenemos para desarrollar una minería moderna, segura y sustentable que continúe aportando al desarrollo de todo un país", indicó la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Chuquicamata, María Clemencia Ovalle.

Estreno mundial

El estreno mundial de la producción audiovisual se realizará a las 18:00 horas del próximo jueves 26 de marzo en el Salón Auditorio Andrés Sabella de la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN),

El gran cambio hacia una Chuquicamata subterránea tiene como propósito extender en casi medio siglo más de explotación eficiente la vida útil del yacimiento, trabajando con la vista puesta en el futuro.

El documental registró los sueños, temores y esperanzas de las personas que construyen día a día su futuro en esta operación.