Secciones

Directores deberán justificar aumento de horas docentes

E-mail Compartir

Tras la amarga polémica que les significó descuentos considerables a sus remuneraciones tras el paro docente del año pasado, los profesores deben enfrentarse a otra incómoda situación que los aqueja: la rebaja a sus horas de trabajo y que de tener 44, pasarán a contar con 30 semanales, levantando alarma y preocupaciones en el magisterio loíno.

Este nuevo problema que enfrenta a los educadores municipalizados y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, salpicó nuevamente al alcalde a quien se responsabiliza de avalar un recorte en las cargas horarias, hecho que el jefe comunal explicó aduciendo "que existían planteles que inflaban las cargas horarias y esto no se condecía con la realidad de las actividades que los propios profesores realizaban al interior de los planteles educativos", dijo Esteban Velásquez.

También reiteró que "hubo establecimientos que inflaban estas cargas por lo que se les cargaba a aquellos docentes que efectivamente cumplían con los horarios y sus extensiones en desmedro de otros, que no cumplían incidiendo en la calidad del aprendizaje. Entonces cada director deberá argumentar cuando así corresponda y junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), les ceda lo que corresponde", explicó la autoridad comunal.

DOCENTES

Lo anunciado por el alcalde Velásquez trajo también la respuesta de los docentes calameños afiliados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social, quienes expresaron "que el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem), debió quedar concretado y estructurado en noviembre desde el año pasado, y lo vertido por el alcalde -en cuanto a la justificación de las cargas horarias se hace año a año-. Entonces no entendemos. Además aún no contamos con la información acerca de la situación real de una importante cantidad de profesores y sus cantidades exactas de horas de docencia", dijo el presidente del Sindicato de Profesores de Comdes, Eduardo Aballay.

Aballay expresó además, "que existe una gran molestia de los docentes en torno a este tema, lo que ha llevado incluso a que establecimientos de educación municipalizada no participen del desfile comunal de aniversario de Calama, porque cada esfuerzo hecho ha sido estéril, por lo que no descartamos comenzar a evaluar que esta relación se haga en tribunales, porque existe desmedro a la actividad docente y también a los planes de estudio de cada establecimiento; porque rebajas y cortes a las horas al profesorado terminarán impactando en la labor educativa al interior del aula, el que en muchos casos no cuentan con una cantidad que cumpla realmente los objetivos trazados para la labor educativa", sentenció el profesional.

La comunidad de Toconao celebrará la fiesta de la vendimia 2015

E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva de la tercera Versión de la Feria Costumbrista- Vendimia 2015 del vino Ayllu, gran fiesta organizada por SQM, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que se desarrollará el próximo 28 de marzo a partir de las 12 horas en la Plaza de Toconao, para celebrar y degustar todas las variedades de vinos premium producidos en la cosecha 2014.

Durante la jornada, los diez productores de vino del Programa Atacama Tierra Fértil, realizarán la degustación de las variedades Syrah, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot y Chardonnay, además de mostrar las cepas blancas y la país negra, que data de los tiempo de la colonia como la primera vid vinífera cultivada en Chile.

Para este año la celebración contempla una amplia parrilla de actividades culturales y turísticas, junto a atractivas novedades como la coronación de la Primera Reina de la Vendimia, que convocará a candidatas de las localidades productoras como Toconao, San Pedro y el Valle de Puques.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, invitó a toda la Región de Antofagasta a sumarse a esta gran fiesta. "Esperamos que esta ceremonia empiece a trascender más allá de la comuna y que toda la región y el país pueda conocer esta celebración y sentirla propia, que sepan que existe un lugar llamado Toconao, donde se está haciendo en pleno oasis del Desierto".

Panoramas

En cuanto a los panoramas, el certamen suma nuevas actividades a la ceremonia central, como la "Cena Tradicional Andina", organizada por los propios agricultores de Toconao, que se realizará el viernes 27 de marzo, a partir de las 19:30 horas en vísperas de la vendimia. Para esta velada la Plaza de Armas de Toconao se transformará en boulevard, con mesas y música en vivo, donde los asistentes -por un valor de quince mil pesos- podrán acceder a una degustación de los platos y productos típico.

Mientras que el sábado 28 será el turno de la vendimia, donde los asistentes y amantes del vino podrán acceder, con la compra de un ticket, a una cata donde se degustarán las cuatro variedades cosechadas en la última temporada. Todo en un ambiente de fiesta con música en vivo.