Secciones

Avión con 150 personas a bordo se estrella en los Alpes franceses

E-mail Compartir

Un avión de la línea aérea de bajo costo Germanwings que llevaba a 150 personas a bordo se estrelló ayer en una zona remota y nevada de los Alpes franceses, causando un estruendo similar al de una avalancha mientras se desbarataba. Se teme que todos los tripulantes estén muertos, señalaron autoridades francesas.

Los pilotos no enviaron señales de emergencia y se perdió el contacto por radio con la nave, lo que profundiza el misterio del siniestro del avión, que tuvo un descenso de ocho minutos en su vuelo de Barcelona a Dusseldorf.

El accidente causó conmoción entre autoridades y familias en Europa. Familiares que sollozaban en ambos aeropuertos fueron apartados de los demás por trabajadores de la línea y consejeros. Un pueblo alemán estaba embargado por el dolor tras perder a 16 estudiantes de preparatoria que volvían de un intercambio académico en España.

"Esto es lo peor que cualquiera puede imaginarse", dijo el alcalde de Altern, Bodo Klimpel, en una conferencia de prensa convocada de urgencia.

Mientras helicópteros volaban hacia el sitio del accidente, la canciller alemana Angela Merkel pidió a los periodistas no especular sobre las causas de la tragedia.

"No sabemos mucho más allá de la información del vuelo y no debe especularse acerca de las causas del accidente", dijo. "Todo se investigará a conciencia".

La vicepresidente de Lufthansa, Heike Birlenbach, dijo en Barcelona que por el momento la línea considera el hecho "un accidente".

En Washington, funcionarios de la Casa Blanca señalaron que estaban en contacto con sus contrapartes alemanas, francesas y españolas. "En este momento no hay indicios de que haya nexos con el terrorismo", dijo la vocera del Consejo Nacional de Seguridad, Bernadette Meehan.

El ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, informó que se localizó una de las cajas negras del avión. Desde los Alpes, el funcionario indicó que eso ayudaría en la investigación de la causa de la tragedia.

Fotos del sitio donde cayó el avión publicadas por el periódico La Provence mostraron varios elementos de la parte trasera del avión desperdigados en la montaña y otras secciones con ventanas. El primer ministro francés reportó que un helicóptero que descendió en el sitio no halló sobrevivientes.

"Todo está pulverizado. Los restos de mayor tamaño tienen las dimensiones de un auto pequeño. Nadie puede llegar ahí desde tierra", dijo a The Associated Press el legislador Gilbert Sauvan, presidente del concejo general de los Alpes en la Alta Provenza.

El avión de pasajeros Airbus A320 de la línea alemana Germanwings llevaba a bordo a 144 pasajeros y seis tripulantes. Autoridades creen que a bordo había 67 ciudadanos alemanes.

El avión salió de Barcelona a las 10.01 y comenzó a descender poco después de alcanzar su altitud de crucero de 11 mil metros, detalló el director de Germanwings, Thomas Winkelmann.

Eric Heraud, de la autoridad de aviación civil francesa, dijo que se perdió el contacto por radio a las 10.30, pero los pilotos no emitieron señales de alerta.

Eric Ciotti, presidente del consejo regional en el sudeste de Francia, dijo que el accidente tuvo lugar en Meolans-Revels, cerca de la popular estación de esquí Pra Loup.

El capitán Benoit Zeisser, de la policía de Digne-le-Bains, dijo que en el cielo había algunas nubes, pero que la capa nubosa no estaba baja y no parecía haber turbulencias.

"Es una tragedia en nuestro suelo", manifestó el Presidente francés, François Hollande, y añadió que hablaría con la canciller alemana, Angela Merkel.

Merkel dijo que pensaba "en la gente que perdió la vida tan bruscamente, entre las cuales había muchos compatriotas", y añadió que viajaría hoy al lugar.

El rey Felipe VI de España canceló su visita de Estado a Francia tras el accidente.

El Airbus 320 es uno de los más utilizados por la aviación moderna. El jet bimotor con un pasillo central se utiliza para vuelos de entre una y cinco horas. Hay 3.606 de estos aviones volando por distintas partes del mundo, según Airbus.