Secciones

Intensa lluvia provocó trastornos y suspensión de clases en Calama

emergencias. Precipitaciones se mantendrían hasta hoy en toda la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Pasadas las diez de la mañana ayer una intensa precipitación se manifestó en Calama y generó una serie de problemas que implicaron la suspensión de clases, una gran cantidad de anegamientos en sectores vulnerables de la ciudad, como también serios problemas con semáforos y cortes energéticos que paralizaron el sector comercial y bancario.

Sólo ayer se registraron cerca de 10 milímetros de agua caída en Calama, de un total de 15 que se esperaban fueran parte de un frente que hoy al mediodía abandonaría la provincia de El Loa, y cuya intermitencia afectó a poblados al interior, el cual se manifestó con mayor intensidad en las localidades de Ayquina, Ollagüe y Caspana.

Ayer y desde muy temprano el Comité Provincial de Emergencia (COE) se reunió en la gobernación provincial de El Loa para analizar el escenario "poco habitual" para el mes de marzo, y que coordinó monitoreos a poblados andinos y actualizó la información acerca de la situación de los pasos fronterizos de la región.

"Es un fenómeno poco usual, y que afectó a toda la región desde Taltal a Tocopilla, y por ende están todos los comités activados en una situación que pese a lo poco normal, no ha generado problemas severos y que estamos monitoreando con informes y con la actualización de lo que sucede en cada momento y localidad", expresó el gobernador Claudio Lagos sobre lo acontecido en la mañana de ayer.

SUSPENSIÓN DE CLASES

El agua caída obligó a evaluar la continuidad de clases en la jornada de ayer, por lo que la secretaría regional ministerial de Educación decidió suspender las clases durante lo que quedaba del día, medida que se extenderá hasta hoy - en toda la provincia- a la espera de que las autoridades del sector informen del reinicio de clases con normalidad.

En algunos de los establecimientos educativos se presentaron anegamientos y filtraciones de agua, motivos suficientes - más el corte del suministro de energía eléctrica- para devolver a los jóvenes y niños a sus domicilios, lo que también generó problemas en accesos a los establecimientos más atochamientos vehiculares producto de una masiva retirada y salida desde colegios, liceos y escuelas loínas.

PRONÓSTICO

Juan Guillermo Sierralta, meteorólogo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGA), precisó que "esta alerta fue comunicada hace cuatro días, y está relacionada a un núcleo frío en altura que generó precipitaciones débiles que partieron en Tocopilla, pasando por Antofagasta y que llegó a Calama y las zonas precordilleranas donde alcanzó mayor fuerza, con nevadas en altura y chubascos intermitentes en la provincia de El Loa", informó el profesional.

Sierralta añadió "que este frente debería mitigar y alejarse de la provincia a contar de hoy al mediodía".

Serán las características de este fenómeno durante hoy miércoles en Calama y sus alrededores, para dar paso a condiciones normales.

PASOS FRONTERIZOS

En el caso de los pasos fronterizos y complejos de control, el coordinador provincial de este servicio, Rodolfo Carus, explicó que hasta la mañana de ayer todos los pasos internacionales estaban habilitados, pero que a contar de las 17 horas y de forma preventiva, "estos se cerrarán por precaución ante la caída de nieve, con unos diez centímetros que ya se acumularon en la ruta CH27 que une Hito Cajón y Jama. En el caso de la ruta que une al paso de Sico también hubo caída de nieve. En tanto la decisión de cerrar en este horario el paso de Jama, ha sido una medida conjunta con Vialidad", expresó el profesional.

En Calama los sectores más afectados fueron las tomas de Frei Bonn y Lickan Tatay, y según datos expresados desde la municipalidad son cerca de 500 las familias afectadas directa e indirectamente por el frente de mal tiempo en la comuna.

En este último sentido pobladores de esas tomas se congregaron en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), donde solicitaron polietileno para recubrir sus modestos hogares y para pedir a la comunidad apoyo. "Estamos evaluando y recorriendo con nuestros equipos de apoyo para apoyar y ayudar en los sectores de mayor vulnerabilidad, donde la caída de agua haya generado más problemas. Así también esperamos que existan también precaución en algunos sectores que permitan evitar un mayor impacto en sus hogares", expresó la jefa de Dideco Cindi Trigo.

MINERAS

La producción cuprera no estuvo exenta a los problemas generados por las precipitaciones, puesto que se tomaron medidas preventivas en centros mineros. A través de un comunicado Codelco expresó: "A causa de las precipitaciones registradas durante esta jornada, se aplicaron los protocolos de seguridad y de manera preventiva fueron suspendidas las operaciones en las Minas Chuquicamata, mina Sur Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral. Se trata de una medida que tiene como objetivo resguardar la seguridad y la integridad de los trabajadores en todas las áreas laborales del Distrito Norte. Esta medida se mantuvo por dos horas. La situación está siendo monitoreada en forma permanente y los protocolos para este tipo de casos se mantienen activos", se declaró a través del texto.

Antes del cierre de esta edición se informó que cuatro camiones que transitaban por el paso internacional de Jama quedaron atrapados con las sorpresivas nevazones que se precipitaron en la zona cordillerana, y que pese a ello , sus conductores no presentaban algún tipo de problema, así tampoco se informó de otro tipo de vehículos que hayan sufrido la misma situación, por lo que hoy el servicio de pasos fronterizos y controles entregará un balance.

"En el caso de la ruta que une al paso de Sico también hubo caída de nieve. En tanto la decisión de cerrar en este horario-17.00 hrs- el paso de Jama, ha sido una medida conjunta con Vialidad".

Rodolfo Carus

Coordinador de pasos fronterizos

"Esta alerta fue comunicada hace cuatro días, y está relacionada a un núcleo frío en altura que generó precipitaciones débiles en Tocopilla, pasando por Antofagasta y que llegó a Calama ".

Juan Guillermo Sierralta

Meteorólogo DGA

Lluvias provocaron corte de luz y colapso en el tránsito vehicular

E-mail Compartir

Los chubascos que afectaron ayer a Calama, provocaron el corte de suministro eléctrico que afectó al 45% de la ciudad, lo que causó un colapso en el tránsito vehicular durante las primeras horas de la mañana; por esta razón carabineros dispuso de contingente para restablecer el orden en las principales calles.

Sólo algunos semáforos estuvieron funcionando, los que corresponden a los cruces con equipos más modernos que posee una batería que permite su continuidad. Sin embargo, aquellos más antiguos se apagaron inmediatamente que ocurrió la falla en algunos alimentadores eléctricos de la ciudad. Por ello, el colapso sucedió principalmente en las calles céntricas y de mayor flujo, como Av. Balmaceda con Antofagasta, Av. Granaderos, calle Antofagasta con Av. Matta, calle Vargas con sus intersecciones en Abaroa, Latorre y Vivar.

"Siempre que sucedan estos imprevistos, el personal de carabineros estará dispuesto a regularizar el tránsito, los que estarán a atentos cualquier llamado. Porque una vez que mejoren las condiciones climáticas, el contingente dejará de operar", comentó el suboficial de Carabineros, Rodolfo Silva.

La reactivación del suministro eléctrico fue paulatina, la que comenzó a las 13.30 horas, sin embargo aún existían lugares sin luz a las 17 horas, en calle Bilbao, Av. Matta y Antofagasta.

Sin embargo, el suministro llegó una hora después, pero los técnicos de Elecda, están preparados para eventuales emergencias futuras.

UTI del Carlos Cisternas que sería inaugurada ayer se inundó con la lluvia

E-mail Compartir

El hospital Carlos Cisternas nuevamente sufrió con las precipitaciones y tal como ocurrió con la nevazón del año pasado, la UTI y Urgencia fueron los servicios más perjudicados, con la diferencia que el primero hace pocos meses había vuelto a funcionar luego de haber sido sometido a una reparación que tuvo un costo cercano a los 80 millones de pesos. Precisamente ayer sería su inauguración. El director del HCC, Patricio Toro, comentó que "el hospital sufrió bastante daño respecto a la contingencia climática, se inundaron algunos sectores, evacuamos pacientes, principalmente críticos y estamos evaluando daños para saber cuál es la estructura más complicada". En este sentido, dijo que los pacientes de la unidad crítica se reacomodaron en Medicina y Cirugía "hay un paciente que está con intubación mecánica que fue trasladado al hospital del Cobre y otro al Regional de Antofagasta".

Frente a las nuevas instalaciones, Toro dijo que la UTI se inundó totalmente, "habrá momento para la indignación, pero ahora estamos tratando de evaluar la parte crítica y luego veremos qué haremos en la legal". Precisó que hasta el mediodía de ayer el sistema eléctrico y las calderas estaban funcionando con normalidad, pero "es tan dinámica la situación que estamos tomando las acciones dependiendo de la contingencia. Por el momento estamos orientados a la atención de urgencia y todas las lectivas se suspendieron".