Secciones

Más de 60 millones de pesos ha invertido la D-48 en tecnologización

Importancia. Este paso lo han dado con recursos SEP, logrando una mejor calidad en la educación que entregan.

E-mail Compartir

La escuela Presidente Balmaceda (D-48), comenzó hace un año a replantear su proyecto educacional, a raíz del avance tecnológico que poseen sus alumnos. Por ello, a través de los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), han invertido más de 60 millones de pesos en tecnologizar su establecimiento educacional; adquiriendo tablets, instalando fibra óptica, comprando softwares e incorporando un sistema de lector de tarjeta para registrar la asistencia de sus alumnos.

"Todo el equipo técnico de nuestro establecimiento realizó un levantamiento estratégico, para poder determinar cuáles eran las necesidades de la escuela para mejorar sus resultados de aprendizaje y desde allí, nos propusimos posicionarnos como un sistema educacional 3.0. Porque nuestros alumnos son nativos digitales y nosotros debemos estar a la altura de ellos", explicó el director de la escuela D-48, Guillermo Cortés.

Implementación

Como los recursos SEP son altos para la escuela por la cantidad de alumnos que posee (unos 1.630), se están aprovechando al máximo y por ello la primera inversión que se realizó fue la compra de 500 tablet de última generación, donde venían incorporados programas para trabajar en aula. Y sólo en este gran paso, se invirtió sobre los 25 millones de pesos.

Luego de ello se destinaron nuevamente recursos por sobre los 20 millones de pesos, para la instalación de fibra óptica, la cual terminó de ser instalada por completo en enero de este año. "Nosotros somos una de las pocas escuelas que cuenta con esta tecnología, la cual se implementó pensando justamente en el avance del establecimiento, porque esta herramienta nos permite tener una mejor velocidad del internet. Ya que a través de ella, es posible mantener las 500 tablets conectados a la red, sin que esta se caiga o se ponga lenta", aseguró Cortés.

Esto permite a los profesores trabajar sin problemas con conexión a internet, porque pueden estar conectados 10 cursos al mismo tiempo. Además, con esto no es necesario movilizar a los cursos para llevarlos al laboratorio de computación, sino que la misma sala de clases se convierte en uno.

Asistencia

Y otro de los avances que ha realizado la escuela, es la implementación de un sistema de registro de ingreso y salida del alumno al establecimiento. El cual se realiza a través de lectores ópticos, que reconoce la identificación del estudiante, ya que se ingresaron sus datos a una tarjeta que posee un chip y una banda magnética.

"Esto nos va a permitir controlar de mejor manera el ingreso de los niños de quinto a octavo básico, porque está asociado a un software en línea que va registrando este procedimiento, por ello envía un mensaje de texto gratis al celular del apoderado informando la asistencia o ausencia del alumno, para que justifique al estudiante o bien supervise las razones de esta inasistencia", detalló el director del establecimiento.

Existen cinco lectores que están puestos en las dos entradas principales de la escuela, donde el niño tendrá que pasar su tarjeta para hacer el ingreso, por ello es intransferible y al ser extraviado, tiene un costo económico asociado que será cargado al apoderado. Ya que la inversión total de este sistema, sobrepasa los 15 millones de pesos.

El director Guillermo Cortés, manifestó que existe sólo un establecimiento en la zona norte que tiene este sistema. Por esto, ellos serían los primeros en implementar esta tecnología en la región.

PIE

También se invirtió en un software especializado para los niños del Programa de Integración Escolar (PIE) que posee la escuela (100 niños); el cual funciona con sensores de movimiento y ello permite un avance importante en los niños con problemas cognitivos. Este contiene programas totalmente interactivos, donde se trabaja con estrategias de desarrollo matemático y de lenguaje.