Secciones

Calama sortea mal tiempo y sufre problemas de conectividad

accesos. Además hubo cerca de 2 mil personas afectadas con el efecto de las precipitaciones.

E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron autoridades locales en relación a los dos días en que se manifestó con fuerza el frente mal tiempo en la comuna como también en la provincia El Loa, y que dejó 12 milímetros de agua caída durante el miércoles recién pasado y la madrugada de ayer.

Ayer por la mañana y tras la convocatoria de la gobernación provincial de El Loa, se convocó al Comité de Emergencia (COE), donde hubo un balance que entregó noticias positivas "porque la ciudad resistió de buena manera, y los servicios básicos -con algunas salvedades- respondieron al mal tiempo sin que se presentaran mayores inconvenientes", comentó el gobernador Claudio Lagos sobre lo ocurrido en las últimas 48 horas en Calama y sus alrededores.

Además y tras conocer los problemas de filtraciones y goteras que afectaron a los sectores más vulnerables y humildes de la ciudad, la autoridad provincial manifestó "que solicitaremos la amplitud de los Programas de Protección Familiar (PPF), así también los recursos, que nos permitan auxiliar a los afectados por goteras, filtraciones y anegamientos", agregó Claudio Lagos.

CORTES

Ayer hubo severos daños a la conectividad que une a Calama con poblados como Sierra Gorda y Baquedano, así también en el nudo Uribe en las cercanías de Antofagasta. Esto motivó una rápida acción de Vialidad, la que debió extremar recursos en el kilómetro 70, Carmen Alto y otros puntos donde no sólo hubo socavones, sino que además accidentes que terminaron con camiones fuera de la ruta, camionetas atrapadas y la imposibilidad de que vehículos menores de transitar.

Según el último reporte entregado por las autoridades, en horas de la tarde hubo una conexión al sur de Calama gracias a la habilitación de un by pass, que permitió el tránsito desde y hacia Calama por la Ruta B25 y el empalme a la vía 5 Norte.

Aún así los problemas continuaron en el nudo Uribe con la demora en el despeje y el retraso en la conectividad absoluta hacia la capital regional, lo que impidió además la normalidad en el abastecimiento de combustible a las distintas localidades de la región.

En su visita a la región el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea expresó, "que nosotros como ministerio podemos asegurar que antes que se ponga el sol podemos asegurar la conexión y conectividad en el conjunto de rutas de la región en dos fases: la habilitación de las vías, y posteriormente los arreglos correspondientes", agregó el personero de Estado, tras analizar lo ocurrido en las carreteras .

BALANCE COMUNAL

En el balance comunal, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindi Trigo, expresó que "hemos entregado alrededor de doscientos cortes de polietileno, por lo que consideramos que hay cerca de 2 mil familias afectadas que mayormente son de sectores como las poblaciones Francisco Segovia, Alemania, René Schneider, Independencia, Nueva Alemania, las tomas e Independencia Norte", precisó la profesional del municipio.

En el caso de los servicios básicos "no hubo mayores problemas con el suministro de agua potable, puesto que nuestros planes y programación ante contingencias nos permitieron entregar el servicio sin interrupciones a la comunidad", explicó el encargado provincial de Aguas de Antofagasta Emilio Sáez.

Caso contrario fue el que presentó la energía eléctrica, porque durante la tarde, y en algunos casos casi en toda la jornada del miércoles hubo sectores que no contaron con electricidad, y sólo en horas de la noche se les entregó el servicio.

Ayer en tanto, y tras el reporte de la Unidad de Pasos Fronterizos y de Control se informó que en el paso internacional de Jama hubo caída de 80 centímetros de nieve en el sector, y de manera preventiva sólo se permitió el tránsito desde las 11 a las 15 horas.

Por otra parte el Regimiento Calama oficializó el envío "de 203 efectivos de nuestro destacamento a la localidad de Copiapó para participar y colaborar con las tareas necesarias para restablecer el orden en esa ciudad, así también para apoyar a la población civil que enfrenta momentos difíciles tras los embates de la naturaleza", expresó el comandante Rodrigo Pino.

En lo relativo a la salud, no hubo un alza por atención de enfermedades respiratorios y obstructivas, "operando con absoluta normalidad el servicio de Urgencia del hospital Carlos Cisternas. En caso de ello coordinamos con la administración del hospital del Cobre para la atención de situaciones más extremas ante la inundación de la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro servicio, pese a que suspendimos las atenciones electivas y de cirugía, esperando tener la autonomía para no solicitar apoyo al Hospital Regional en caso de situaciones más complejas", expresó el director del recinto asistencial público Patricio Toro sobre los alcances que tuvo la lluvia y que no presentó mayores problemas en su funcionamiento.

ALTO LOA

Los poblados del Alto Loa "resistieron de gran forma las inclemencias de este frente de mal tiempo, y la coordinación de pobladores de las distintas localidades les permitió afrontar sin riesgos ni problemas las lluvias caídas", manifestó el gobernador provincial.

Este frente de mal tiempo generó también el corte de la vía férrea en Sierra Gorda, donde sus pobladores no presentaron mayores complejidades e impactos negativos, "los que sólo afectaron a algunos vecinos que tienen locales comerciales a un costado de la ruta, algunos anegamientos que nos causaron sustos y preocupación porque sentimos que podría afectarnos como a nuestros compatriotas que tan mal lo están pasando en Copiapó y sus localidades cercanas", expresó una de las habitantes de ese poblado.

"Nosotros como ministerio podemos asegurar que antes que se ponga el sol podemos asegurar la conexión y conectividad en el conjunto de rutas de la región en dos fases: la habilitación de las vías, y posteriormente los arreglos".

Sergio Galilea

Subsecretario del MOP

"Hemos entregado alrededor de doscientos cortes de polietileno, por lo que consideramos que hay cerca de 2 mil familias que mayormente son de sectores del sector poniente".

Cindi Trigo

Jefa Dideco

El próximo lunes se retomarán las clases en toda la provincia

suspensión. Comdes gestiona esta posibilidad tras mal tiempo.

E-mail Compartir

Lo anunciado por el intendente Valentín Volta en relación a la suspensión de clases en la región se mantendrá hasta el próximo lunes, cuando los estudiantes de educación inicial, básica media deban retornar a clases y cumplir con los calendarios programados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

La directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate Castillo, informó que se "están realizando las gestiones respectivas con la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta, con la finalidad de suspender las clases hasta el día lunes 30 de marzo".

La razón obedece a realizar todas las limpiezas de rigor, además de revisar el cableado eléctrico y secar y aspirar de polvo todas las instalaciones, tareas que son tan propias después de haber enfrentado este frente de mal tiempo climatológico por varios días, a fin de no exponer a los alumnos, docentes y personal administrativo a problemas de salud derivados de la humedad y de la polución originada por esta situación poco habitual en la zona.

Además, se les recomendó tanto a los padres como a los apoderados, al igual que al resto de la comunidad, de que no ser necesario salir de sus domicilios a cumplir trámites impostergables se mantenga en sus residencias, evitando de esta forma enfermedades respiratorias y broncopulmonares.

RECORRIDO

La directora ejecutiva de Comdes, en compañía de un equipo de profesionales técnicos y personal operativo recorrió los distintos establecimientos educacionales del sector municipalizado de la comuna, al igual que los centros de atención primaria de salud, con el objetivo de establecer las necesidades que puedan requerir y solucionar cualquier impasse de manera inmediata en el mismo lugar.

Los establecimientos educacionales D-32 Claudio Arrau y D-49 Vado de Topáter, se encuentran habilitadas como albergues para aquellos ciudadanos que requieran contar con este servicio, pese a que las autoridades comunales y provinciales no informaron de damnificados, ni de casos que hayan requerido trasladar a algún grupo determinado de personas que hayan requerido auxilio y asistencia tras las lluvias del martes y miércoles en Calama, como tampoco en localidades aledañas.