Secciones

Mineras del distrito respondieron bien a las condiciones climáticas

Informe. En la Región de Atacama se encuentra las situaciones más complejas, mientras que en El Loa ayer se retomaron las operaciones con normalidad.
E-mail Compartir

Dentro de las áreas productivas más sensibles dentro de la Provincia El Loa, la minería debe ser la más importante y susceptible al clima, debido a que la mayoría de sus áreas trabajan al aire libre. Sin embargo, los yacimientos de este distrito lograron sortear sin mayores problemas el frente de mal tiempo vivido durante la semana.

Dentro del informe presentado por Codelco, se anunció que las operaciones de División Salvador "se encuentran detenidas, ya que las condiciones vigentes no dan garantías para la realización de un trabajo seguro para personas y equipos", expresó el comunicado.

Con respecto a las divisiones del Distrito Norte de Codelco como son: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral retomaron paulatinamente sus operaciones desde la madrugada de ayer.

Sin embargo, durante las lluvias del miércoles el temporal obligó el cese de algunas áreas como fueron las correas transportadoras y el traslado de los camiones de extracción también se efectuó con suma precaución. En general, en el Distrito Norte, como medida precautoria y debido al mal estado de las rutas, se suspendió el transporte que abastece de ácido sulfúrico, combustibles y explosivos a las divisiones Radomiro Tomic y Gabriela Mistral. Ambas faenas cuentan con stock de dichos insumos para sus operaciones.

Como consecuencia de ello, en ninguna operación de Codelco se registraron incidentes o accidentes asociados a la emergencia climática. Además, todas las divisiones de Codelco en la II y III regiones cuentan con suministro normal de agua potable, energía y servicios de comunicación, a excepción de Salvador que aún registra dificultades.

En División Salvador, la situación más delicada la enfrentan 17 trabajadores que se encuentran todavía en un sector sin acceso terrestre en la zona de Piedra de la Viuda, en la ruta que une Salvador con Potrerillos, en la III región de Atacama. Los funcionarios están resguardados en 5 camionetas, con comunicación y abastecimiento de vituallas.

El proyecto Chuquicamata Subterránea se encuentra operando normalmente. Codelco ha tomado contacto con las autoridades provinciales y comunales, poniendo a su disposición personal y equipos con el objeto de prestar ayuda y colaboración necesaria para enfrentar la emergencia.

Con respecto a Minera El Abra, que cuenta con un plan de Invierno Altiplánico, sólo tomó medidas preventivas reduciendo el flujo de camiones de extracción y dejando a los conductores más avezados al volante. Ayer, toda esta minera privada-estatal retomó sus labores normales. Por lo tanto, la minería local respondió bien a las extremas condiciones del tiempo en El Loa.

Servicios enfrentan gran aumento de usuarios

colapso. Por público acumulado.
E-mail Compartir

Extensas colas en diversos servicios y comercios de la comuna se vivieron durante la jornada de ayer, tras la esperada reposición de los sistemas on-line de dichos establecimientos e instituciones.

Uno de los ejemplos más evidentes estuvo en las bencineras de la comuna, lugar en el que esperas de hasta media hora experimentaron los conductores, que además debieron enfrentar nuevos precios, siendo la bencinera más barata la ubicada en Diego de Almagro #2547, con valores de $505 por litro para la bencina de 93 octanos; mientras que para la de 95 ($539/lt) y 97 ($566/lt) las más económica fue la instalada en Miguel Grau #1064.

Aunque no alcanzó los niveles de histeria colectiva, si hubo un aumento en las compras de artículos de primera necesidad, situación que generó desabastecimiento y atochamiento en algunos supermercados de la comuna, por lo que el llamado fue a la calma.

SERvicios

Con respecto a los centros bancarios y servicios estatales, las condiciones fueron muy similares, ya que todo el público que se acumuló la jornada de miércoles no esperó y se atendió casi el total de usuarios equivalentes a dos días, sin alcanzar a generar mayores problemas en los sistemas.