Secciones

Calama evidenció poca preparación ante mal tiempo

evaluación. Pese al positivo balance de autoridades, la ciudad no estuvo exenta de problemas ni de inconvenientes con los 22 mm. de agua caída en tres días de aguacero.

E-mail Compartir

P ese a los buenos balances que entregaron las autoridades comunales y provinciales, Calama evidenció la poca preparación de sus habitantes ante un evento natural que causó más de algún estrago en diversos puntos de la ciudad.

Anegamientos de calles y avenidas, la poca cultura de la población de estar preparada ante caída de agua, más el hecho de que los loínos no han comprendido a cabalidad que fenómenos climatológicos pueden manifestarse en cualquier época del año, son elementos que también estuvieron dentro del análisis de las autoridades tras el balance que dejó los 22 milímetros de agua caída, el corte de rutas y sobre todo los daños a casas e inmuebles en diversos sectores de Calama.

Ayer la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, Cindi Trigo explicó que hubo en total "11 personas que fueron llevadas hasta el albergue dispuesto en la escuela Vado de Topáter, luego de que sus viviendas presentaran algún grado de anegamientos y goteras severas, por lo cual debieron optar a pasar la noche en el establecimiento. De éstas tres eran turistas que pernoctaron en el recinto al no poder viajar con destino al sur", dijo la profesional.

Además, el número de familias afectadas aumentó a 2 mil 250, "y que motivó que nuestro municipio debiera realizar rondas constantes y también una evaluación de daños en los sectores más afectados, esto es norponiente de Calama, puntos donde se harán entrega de materiales de construcción para mitigar el impacto del agua que se filtro en dormitorios, y espacios comunes al interior de los hogares dañados", agregó Trigo.

CALLES Y AVENIDAS

Una vez más las calles y avenidas de la ciudad evidenciaron que no resisten el impacto de lluvias, "donde tuvimos serios problemas debido a que hubo personas que utilizaron los colectores de aguas servidas para despejar las vías causando serios problemas en calle Maipú con avenida Granaderos, Aconcagua con Las Vegas principalmente y Pucón, puntos que incluso han sido mal utilizados para desechar otro tipo de líquidos", explicó el jefe provincial de Aguas de Antofagasta Emilio Sáez, sobre los efectos en calles y drenajes.

Si bien "los más de 150 cortes de polietileno extra que entregamos en puntos afectados, fueron aporte a los problemas de los más afectados, si hemos notado que la población no está realmente preparada para evitar problemas de anegamientos", reiteró Cindi Trigo.

En tanto el jefe de la Oficina provincial de Protección Civil y Emergencias de la Onemi, Patricio Sandoval, expresó que "la comunidad no está preparada para afrontar eventos climáticos como el de los últimos días, y prueba de ello es que no limpian canaletas, no cuentan con reparaciones a techumbres, ni tampoco realizan arreglos para evitar filtraciones. Esto es una situación preocupante puesto que los cambios climáticos se están manifestando con mayor rapidez, y en menos de un año por ejemplo hemos podido evidenciar lo ocurrido el 24 de mayo del año pasado y lo acontecido en esta semana", advirtió.

Tras los balances entregados por el Comité de Emergencias (COE) convocados por la gobernación provincial de El Loa, fue precisamente la máxima autoridad de la provincia quien llamó a prevenir y tomar las precauciones ante los eventos de este tipo, "porque la prevención es clave para afrontar situaciones de mal tiempo o bien de emergencia. Es necesario que los calameños y loínos en general asuman cuidados, mejoras en los hogares, así también una cultura que prevenga el efecto negativo que tienen las caídas de agua, y para ello la población local debe generar esas conductas que la ayudarán ante ello", agregó Claudio Lagos.

QUERELLA

Otro de los problemas que trajo los inconvenientes causados por el mal tiempo fue el de un rumor viralizado en las redes sociales el pasado miércoles y jueves por la noche, el cual daba cuenta de que el río Loa se desbordaría tras problemas y fisuras en el embalse Conchi.

A través de un mensaje de audio se aseguraba el caudal crecería y con ello se desató la preocupación que generó un mensaje como este -no oficial- y que el propio gobernador se esmeró no sólo en desmentir, sino que además anunció querella contra el o los culpables por ello.

"Esta no es una situación nueva, la cual perseguiremos a quienes estén detrás de esto porque genera preocupación innecesaria en los calameños. Para ello nos reuniremos con la PDI para dar con éstos", explicó la autoridad provincial, sobre esta situación que generó alarmas.

CONECTIVIDAD

Ayer los accesos hacia y desde Calama hacia la capital regional sufrieron además problemas con el humedecimiento de pavimentos - e incluso la vía férrea- que trastocó el normal flujo de vehículos en la zona.

Las carreteras sufrieron con la enorme cantidad de agua apozada a sus costados, provocando deslizamientos, socavones e interrupciones luego de que el barro traspasara los ejes.

La ruta 5 a la altura del Nudo Uribe - Oasis se encuentra transitable con precaución; en tanto la vía 24CH Crucero Calama - Tocopilla también se encuentra operativa.

En tanto la ruta 25 sector Oasis - Calama se encuentra transitable. Desde el kilómetro 66 al 85 hay corrida de agua. En Sierra Gorda se ejecutaron pretiles y un bypass para dar conectividad a los vehículos que por allí transiten.

Las autoridades insistieron en que parte importante de la prevención de problemas, riesgos y efectos tanto domésticos como en lo cotidiano en un evento de mal tiempo debe ser internalizado por los habitantes de esta zona, y que deben generar conciencia en que se están volviendo comunes y se presentan fuera de época tradicionales como lo son por ejemplo las lluvias estivales. Agregan que se debe crear una cultura en los habitantes del El Loa que los mantenga alerta y preparados ante las inclemencias climáticas, las que se pueden generar en cualquier momento.

"La comunidad no está preparada para afrontar eventos climáticos como el de los últimos días, y prueba de ello es que no limpian canaletas, no cuentan con reparaciones a techumbres".

Patricio Sandoval

Jefe de Oficina de Protección Civil

Cindi Trigo expresó también que durante los próximos días realizarán rondas en los sectores afectados "para focalizar a la ayuda una vez que se catastren los casos más graves de daños en viviendas vulnerables. La idea es que se haga una entrega eficaz de materiales e insumos para la construcción y que evite que los afectados cuenten con mejoras antes de la llegada de un invierno que prevemos será muy difícil y frío, y que les permita estar preparados", dijo la profesional del municipio.

Turismo también se vio afectado por el núcleo frío

san pedro. Cortes en la rutas de acceso entre los principales problemas.

E-mail Compartir

Desde este lunes las agencias de turismo han visto trastocadas sus programaciones. A mitad de semana, la mayoría de los atractivos de la Reserva Nacional Los Flamencos han estado cerrados principalmente por el mal estado de los caminos.

"Hemos intentado más de una vez hacer los circuitos, siempre consultando con carabineros y la gran mayoría de los parques están cerrados. Valle de la Luna, por ejemplo, el sector de cavernas es imposible de visitar, porque la tierra se humedece y hay riesgo de que puedan caer pedazos. Muchas de las rutas están inundadas o peligrosas. Hemos podido hacer el tour al Valle del Arcoíris e intentado ir a las lagunas altiplánicas", contó Gianni Rojas de la Agencia Atacama Conection.

Asimismo explica que este f mal tiempo, los ha perjudicado muchísimo. "Intentar hacer visitas significa vender los servicios y en la gran mayoría de los casos, devolver el 100% de lo que pagó el pasajero aunque ya se haya incurrido en gastos de combustible, pago de guías, choferes y en algunos casos alimentación. Todo eso es pérdida", dijo Rojas.

En tanto, en la Agencia Acamarachi, han optado, por seguridad para los pasajeros, no hacer tours en las tardes. "Justo cuando granizó nosotros estábamos en Laguna Cejar, entonces fue complicado, la gente se asustó. Para evitar todos esos problemas preferimos no abrir, dijo Paula Ramos.

Las agencias de arriendo de bicicletas también cerraron: "El barro deteriora los mecanismos de las bicicletas y después no funcionan bien. Desde que empezó a llover no estamos arrendando, es decir, desde el lunes", dijo Francisco Aguilera de la Hostal Matty.

¿Qué hacer en San Pedro de Atacama sin tours? Es la pregunta que varios turistas se hacen. Las opciones son pocas, y muchos de los visitantes pasan las horas comprando artesanías o disfrutando de la gastronomía local. "Llegamos hace tres días y sólo hemos visitado el Valle de la Luna y Piedras Rojas, pero no pudimos hacer los recorridos completos. Hoy hemos visitado los museos, porque no tenemos ninguna alternativa más", dijo Frank Pitt, turista neozelandés.

Astronómico

La peor parte se la han llevado las agencias de tours astronómicos ya que hace más de una semana los cielos están nublados, lo que impide que los turistas observen las constelaciones.