Secciones

Limones podrían llegar a los 2 mil 200 pesos el kilo esta semana

Tras las lluvias. Feriantes esperan una gran especulación de precios en los días venideros para los calameños.
E-mail Compartir

Rondando las ferias de Calama, esperábamos encontrar precios inflados para las verduras y frutas más consumidas por lo loínos, sin embargo, la situación no era esa, ya que a excepción de los limones, todos los productos se mantienen dentro de un rango aceptable.

Sin embargo, para los próximos días se espera una fuerte alza en los precios de estos alimentos, especialmente aquellas verduras que provienen de las regiones de Atacama y Coquimbo, puesto que el frente del mal tiempo habría destruido buena parte de las cosechas y se cree que habrá una gran especulación con estos precios.

Así lo indicó Claudio Fuente, feriante que espera que los limones alcancen los 2.200 pesos el kilo, valor récord incluso para esta época del año.

"Con todos los caminos cortados, seguramente todos los precios llegarán inflados, variarán en un importante porcentaje", explicó el vendedor.

Valores

En la ferias Modelo y El Loa, el limón se puede encontrar entre 1.800 y 2 mil pesos el kilo, similar costo que tienen en la Feria Rotativa.

Las papas están desde 3 kilos por mil, hasta los $700 entre ambos sectores; la zanahoria está a 600 pesos, el pepino a 500 la unidad, el choclo 4 unidades por 2 mil, el kilo de zapallo estaba a $1.200, la cebolla a 500 el kilo, valor que se mantiene para las lechugas. En cuanto a las frutas, el kilo estaba a mil pesos.

El vendedor, admitió que lo hoy venden es el stock previo a las precipitaciones, pero sólo es un rezago antes que lleguen los nuevos vegetales.

Pescados

Entramos en Semana Santa, lo que transforma a los pescados y mariscos en las estrellas de la mesa de muchos loínos, los cuales deberían también ver incrementados sus valores considerablemente, incluso, no hay mariscos para vender.

"Deberían aumentar en 500 pesos el kilo aproximadamente. Hoy (ayer) tenemos el pejerrey a 3 mil el kilo, la reineta a cinco mil cada una, el congrio a 6 mil el kilo, la albacorilla a $5.000", explicó Guillermo López, quien manifestó que intentarán mantener bajos los costos de sus productos en esta época.

Más de 19 mil calameños todavía no renuevan su permiso de circulación

Cuenta regresiva. Sólo quedan dos jornadas para cancelar este documento en la Municipalidad.

E-mail Compartir

Una compleja situación se vive hoy en la Municipalidad de Calama, puesto que luego de casi tres meses de proceso, todavía falta que renueven sus permisos de circulación cerca de 19 mil vehículos.

Así lo expuso la encargada de este proceso, María Aguilar, quien se manifestó muy preocupada por el escenario que se avecina las próximas dos jornadas, puesto que sólo quedan dos días para el pago de este permiso y falta la mitad del parque automotriz calameño.

"Comenzamos el 23 de febrero a entregar la atención en el sector del patio de la Municipalidad, dispusimos de 16 módulos, instalamos una carpa para su protección contra los rayos solares, dispusimos asientos para que la comunidad concurriera, pero sólo llevamos 23 mil permisos pagados de 42 mil que tenemos estimados, sin contar todos los nuevos automóviles que debemos registrar, además de algunos que son de propiedad de empresas, sobre todo contratistas", explicó Aguilar, mencionando que la comunidad no puede culpar a la casa consistorial sobre las situaciones que seguramente se presentarán.

Como es la tónica de todos los años, los calameños nuevamente dan la nota baja, dejando este importante trámite para el último momento.

Internet

Aguilar además hizo un llamado a los usuarios de internet y que también piensan completar su pago por esta vía, a que lo cumplan a la brevedad, puesto que también los sistemas suelen saturarse a esta altura del proceso, ya que todos los contribuyentes concurren al mismo tiempo, provocando colapsos en el sistema.

"Este es un trámite sumamente fácil, siempre que el público traiga consigo toda la documentación, no deberían tardar más de un minuto en cumplir con todo, pero también aparece un buen porcentaje que no cumple con los requisitos y eso extiende algo que no debería demorar más de un minuto", explicó la funcionaria.

Para expeditar este paso, sólo se necesita el permiso de circulación 2014, seguro obligatorio, la revisión técnica, análisis de gases o en su defecto, la homologación. En caso de no contar con estos documentos, cada caso debería ser evaluado de acuerdo a las circunstancias.

Como lo más probable es que las colas se extiendan durante largas horas, lo más recomendable es que aquellos que concurran vayan preparados: llevando agua, bloqueador solar, gorro y lentes, en lo posible ir acompañados para hacer relevos.

Multas

"Lamentablemente y a pesar que dispusimos todas las instancias para que la comunidad hiciera un trámite fluido instalando un módulo de pago durante todo el mes de febrero, la comunidad no lo aprovechó. No queremos que los ciudadanos nos echen la culpa por lo ocurrido durante la semana pasada en que cerramos por el frente de mal tiempo, pero actuamos rápidamente y abrimos nuestras puertas sábado y domingo para disposición de todos. El sábado registramos a 1.500 vehículos, eso habla de una atención expedita", agregó Aguilar, quien adelantó que no habrá un plazo especial por el temporal de lluvias y que sólo se aplica a las comunas de la región de Atacama.

El servicio de pago de los permisos de circulación en la Municipalidad estará habilitado hasta el 18 de abril, para aquellos que deseen pagar fuera de plazo, pero se les aplicarán las respectivas multas y cargos por dicha demora.

La página www.municipalidadcalama.cl se puede hacer un pago online.

Para saber cuánto deben pagar, pueden consultar con el modelo de automóvil en www.sii.cl

Si no sabe si tiene alguna multa, también puede enterarse de ello visitando www.registrocivil.cl.

La Municipalidad de Calama espera recaudar cerca de 1.800 millones de pesos por concepto de permisos de circulación durante el presente año.